• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Comité de Ministros mantiene calificación favorable de proyecto de optimización de Minera Collahuasi que involucra US$ 3.200 millones
Industria Minera

Comité de Ministros mantiene calificación favorable de proyecto de optimización de Minera Collahuasi que involucra US$ 3.200 millones

Última Actualización: 06/03/2023 22:51
Publicado el 06/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Comité de Ministros -integrado por los ministros de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería- materializó este lunes su segunda sesión de este año. Eso sí, sin la expectación que suscitó la primera convocatoria cuando la instancia rechazó otra vez el proyecto minero-portuario Dominga de US$ 2.500 millones, ubicado en la Región de Coquimbo.

La instancia resolvió rechazar los dos recursos de reclamación presentados por dos asociaciones indígenas de Caleta Chanavaya en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del estudio de impacto ambiental del proyecto «Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi» cuyo titular es la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. Así, se mantiene la calificación favorable de la iniciativa.

Comité de Ministros mantiene calificación favorable de proyecto de optimización de Minera Collahuasi que involucra US$ 3.200 millones

La iniciativa, que tiene un carácter interregional al estar ubicada principalmente en la Región de Tarapacá aunque también contempla transporte de concentrado de cobre a la Región de Antofagasta, involucra una inversión total de US$ 3.200 millones. Consiste en la continuidad operacional del proyecto minero Collahuasi por un período estimado de 20 años, mejorando la capacidad de procesamiento de minerales sulfurados de 170 a 210 kilo toneladas por día, considerando una fuente complementaria de abastecimiento hídrico, mediante la construcción y operación de una planta desaladora.

Las reclamaciones ciudadanas solicitaban la calificación desfavorable del proyecto -el que fue calificado ambientalmente favorable por la Dirección Ejecutiva del SEA el 21 de diciembre de 2021- al cuestionar deficiencias en la caracterización de la línea base de medio humano, afectación de los sistemas de vida y costumbres de los grupos indígenas de caleta Chanavaya, afectación a los recursos naturales renovables por las actividades de captación y descarga de la planta desalinizadora, entre otros aspectos.

Según se detalló en un comunicado, el órgano colegiado tiene presente que, si bien el resultado de la evaluación de ecosistemas marinos muestra que por efecto de la Planta Desaladora no habrá afectación significativa a los recursos de interés pesquero, la percepción de los pescadores artesanales expresa temores acerca del futuro de su actividad productiva.

«Al respecto, se estableció un Monitoreo Participativo de Medio Marino, para que los pescadores incrementen su percepción de control de la información sobre cómo evolucionan las variables del ecosistema marino, que incorpora a las caletas de Cáñamo, Chanavayita, Caramucho y Chanavaya. Además, el titular incorporó un Plan de Vigilancia Ambiental, consistente en un monitoreo de la comunidad planctónica que pudiese ingresar al sistema de captación de agua de mar, con el objeto de verificar en forma directa la eventual pérdida de especies que se presente con motivo de la operación del proyecto», se sostiene.

En espera de recibir la notificación oficial de parte del Comité de Ministros, Collahuasi dijo valorar la resolución que ratifica el permiso ambiental del proyecto «que no sólo reafirma el compromiso de la empresa con el desarrollo económico de Tarapacá, sino también su propósito de ser mucho más que cobre y contribuir a construir una sociedad mejor. Cabe destacar que, en todas las etapas del proyecto, la Compañía ha estado siempre dispuesta a dialogar y llegar a acuerdo con todas las comunidades».

La otra revisión

Asimismo, el Comité de Ministros rechazar las solicitudes de invalidación en contra de la resolución que calificó ambientalmente el proyecto Central Hidroeléctrica de Pasada El Rincón cuyo titular es Ingeniería y Construcción Madrid S.A. La RCA que se pretendía invalidar comprende la construcción y operación de una central hidroeléctrica de pasada ubicada en el río Truful Truful, con una capacidad de 11 MW de potencia, en la Región de La Araucanía.

 

Te puede interesar

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:Comité de MinistrosMedio Ambienteminera CollahuasiRCA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

Commodities
08/11/2025

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio

Minería Internacional
08/11/2025

Newmont completa reestructuración global tras fusión con Newcrest y reduce un 16% su fuerza laboral

Minería Internacional
08/11/2025

Botswana y Angola evalúan alianza estratégica para adquirir De Beers

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?