• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Cómo Chile está preparando el Programa Espacial Nacional y en qué beneficiará al ciudadano común
Innovación y Tecnología

Cómo Chile está preparando el Programa Espacial Nacional y en qué beneficiará al ciudadano común

Última Actualización: 15/11/2024 12:55
Publicado el 15/11/2024
Sergio Mendoza

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) esta semana concretó un acuerdo con la multinacional americana Hewlett Packard Enterprise (HPE), para adquirir tecnología de procesamiento de enormes cantidades de datos en miras de mejorar e impulsar el Programa Espacial Nacional.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Esto en el marco de la construcción del Centro Espacial Nacional (CEN), que partió en mayo pasado en la comuna de Cerrillos y hoy ya va en aproximadamente un 30% de su avance, según explicó en conversación con BiobioChile, Héctor Contreras, Coronel de Aviación de la FACh y director del CEN.

“Es un programa eminentemente social, y que a través de los beneficios que el espacio nos brinda, puede entregar soluciones concretas a problemas reales de la sociedad”, dice.

Desde el CEN, eventualmente, se podrá procesar información geoespacial, lo que además permitirá un mayor desarrollo de inteligencia artificial (IA) a nivel país, pero ¿cómo lo harán? ¿Y en qué veremos reflejada esta inversión?

Ahí es donde entra la compañía HPE, que de hecho, no es cualquier cosa. Trabajan proporcionando servicios de procesamiento de datos, como servidores, almacenamiento, redes, consultoría y soporte, destacando en el área de supercomputación, incluso han sido socios claves para agencias como la NASA.

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

En este sentido, lo que harán es formar el vínculo entre las capacidades que tiene Chile para generar enormes cantidades de datos satelitales y el sector público, que buscará soluciones a partir del procesamiento de esta información.

Contreras asegura que “investigar o estar en el mundo espacial genera mejores trabajos, y eso tiene un impacto directo en el desarrollo de un país, en un mayor crecimiento, una mejor economía, y eso se traduce finalmente en que la sociedad tiene un mejor vivir”.

El futuro de Chile en manos de supercomputadores

El Programa Espacial Nacional y el CEN vienen a reforzar el ya existente Sistema Nacional Satelital (SNSAT), por lo que la FACh necesitaba tecnología para “aterrizar” los datos y transformarlos en información útil.

“Para poder dar soporte a todo el nivel de datos que considera este proyecto, HPE dispondrá de computadores de alto rendimiento denominados HPC (High Performance Computing), vale decir: supercomputadores. Estos pueden procesar miles de millones de datos por segundo“, comenta al medio Orlando Riquelme, Gerente General HPE en Chile.

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
NASA detecta posibles rastros de vida en Marte
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo

Asimismo, los HPC son capaces de hacer billones de cálculos en un segundo, combinándose con herramientas de IA para cruzar los datos. “Universidades en Estados Unidos y en Inglaterra utilizan estos sistemas para realizar cálculos en física teórica, astrofísica, física de partículas, cosmología y física nuclear”, ejemplifica.

Poder realizar cálculos complejos de manera rápida permite a los científicos estudiar en profundidad cómo se forman las estrellas y cómo se forman y evolucionan los planetas, entre otras temáticas de la astronomía, que en Chile abarca un amplio sector, pero en el caso del programa espacial, se aplicará en otras áreas.

“Se puede llevar a planos como la agricultura, situaciones de emergencia, efectos de cambio climático, tráfico, planificación urbana, entre otras“, explica Riquelme.

En total, HPE entregará al Programa Espacial una capacidad de procesamiento de un total de 193 TeraFlops, lo que se traduce en:

• Procesar y analizar 384.000 imágenes satelitales de resolución alta en solo una hora.

• Procesar hasta 192.000 imágenes médicas en una hora (más de 50 imágenes por segundo).

• Analizar en tiempo real hasta 960 cámaras de videovigilancia HD, simultáneamente.

• Procesar y analizar alrededor de 1,3 a 1,9 millones de transacciones por minuto para detección de fraude.

• Monitorear y Optimizar alrededor de 1.900 segmentos de tráfico en tiempo real.

Uno de los supercomputadores de HPE se instalará en el CEN, puntualiza Contreras, el director. “Y va a tener también los data centers requeridos para almacenar toda esta información y procesarla. A este supercomputador, a través de ciertos sistemas, que hoy día también estamos generando los procesos adecuados, la comunidad científica, la comunidad académica y también los sectores públicos van a poder tener acceso“.

“Si un computador normal necesita procesar un gran volumen de información y eso va a demandar dos meses, un supercomputador lo puede hacer quizás unas cuantas horas“, agrega.

Los beneficios del Programa Espacial Nacional

La información que se trabajará en el CEN será clave para el desarrollo del país. Cuando se habla de un programa espacial, en el caso de Chile significa idear la forma de recolectar datos desde allí y usarlos a favor de la ciudadanía.

Contreras explica que se está contemplando el desarrollo de aplicaciones y software con el objetivo de que la información ya procesada vaya directo al sector público y también al privado.

En este sentido, Riquelme también añade que “se puede pensar que el mundo militar tiene mucha confidencialidad en los datos que puede tener al interior del país. En este caso, este marco de colaboración junto a FACh va justo en línea de poder democratizar este acceso de ‘súper información’, si podemos llamarla así, para que se puedan entregar a las autoridades especialistas en cada ministerio o sector privado”.

“La gente va a poder tener acceso a esta información satelital“, simplifica el coronel. Los desafíos actuales que enfrentan los agricultores pueden ser una manera ilustrativa de ejemplificarlo.

“Aquel agricultor, por ejemplo, que tiene plantaciones de frutillas o de cualquier elemento, va y no tiene idea de por qué se le están secando sus plantaciones. Entonces a través de todos estos aplicativos, a través de este geoportal o a través de esta aplicación móvil, va a poder entender si sus plantaciones se están secando producto de una enfermedad, por falta de agua o por exceso de agua. Ese es finalmente la aplicación práctica para la persona que no entiende cómo el programa espacial le puede ser beneficioso”, aclara.

Otro ejemplo es que “a través de la IA y a través del procesamiento de informaciones satelitales, en grandes volúmenes, podemos generar algoritmos que nos permitan crear software específicos y modelos predictivos que nos ayuden a encontrar personas extraviadas“.

“Eso significa que a través de toda esta información, cuando se extravíe una persona, se pueda encontrar de manera mucho más rápida a través de estos aplicativos. Esas son las aplicaciones más prácticas de todo esto”, agrega.

Del mismo modo sirve en el caso de desastres naturales, algo a lo que Chile no es ajeno. “Las autoridades pueden tomar decisiones en función de qué tan prioritario es atacar un sector en función de la emergencia respecto a otro. Porque generando una visualización desde el espacio podemos entender si un sector está mucho más dañado o no”, dice Contreras.

Si bien el CEN aún no está completo y su inauguración se pronostica para finales del 2025, el primer supercomputador ya está instalado y funcionando. “Estamos hablando cosa de semanas para poder ya empezar a generar productos”, puntualiza.

¿A qué aspira el Programa Espacial Nacional?

Contreras enfatiza que en el ámbito espacial, Chile ya no necesitará traer tecnología externa, o eso es lo que esperan a largo plazo.

“Lo que aspiramos como programa espacial es que Chile deje de ser un comprador de servicios, un comprador de tecnología, y que el cambio se oriente a ser un desarrollador de tecnología y un prestador de servicio. Eso se hace atrayendo el conocimiento, generando conocimiento en Chile, y no yendo a buscar la última tecnología. Es muy fácil ir afuera, comprar lo último, traerlo, y empezar a ocupar, pero el proceso se pierde todo el conocimiento”, reflexiona Contreras.

Aquí juegan un rol las empresas emergentes, que “se van a ver entusiasmadas por esto”, señala. El director del CEN dice que como Estado “tenemos que ayudar a esa empresa a que surja. Ese es el modelo que se ha aplicado en todos los países que hoy día tienen un gran protagonismo en el mundo espacial”.

Un ejemplo puede ser el caso de Estados Unidos con la NASA, cuando los recursos del estado dejaron de ser suficientes para el desarrollo y las misiones de la agencia espacial, por lo que sus líderes optaron por invitar al sector privado. Recordemos que, cuando se cerró el programa del transbordador espacial Challenger por su alto costo, aparecieron pequeñas startups que salvaron a la carrera espacial, una de ellas es hoy la inmensa SpaceX, que ahora planea enviar humanos a Marte con el cohete espacial más grande del mundo.

“El CEN lo que va a hacer es darle impulso a todas aquellas ideas emprendedoras, ideas innovadoras en el mundo espacial, ponerlos en contacto con quienes correspondan, ir a buscar el financiamiento respectivo para que estas empresas emergentes se puedan desarrollar y la industria espacial en Chile pueda crecer”, continúa el coronel de la FACh.

El mensaje para el ciudadano común es que “si todos nos unimos, el espacio no pertenece a un sector específico, el espacio le pertenece a la sociedad. Entonces, el mensaje es transversal. Es que todas aquellas personas que se sientan motivadas, avancen”, completa.

“En el espacio no existe la palabra fracaso. La palabra fracaso la cambiamos por experiencia. Por lo tanto, no hay que tener miedo de fracasar, hay que solamente tener incentivo en seguir avanzando. Y el espacio es para todas las profesiones, por lo tanto, el mensaje es que nos motivemos y empujemos este carro todos juntos”, concluye.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/como-chile-esta-preparando-el-programa-espacial-nacional-y-en-que-beneficiara-al-ciudadano-comun/">Cómo Chile está preparando el Programa Espacial Nacional y en qué beneficiará al ciudadano común</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileFAChNASA
SOURCES:BioBio Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?