• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Cómo Chile está preparando el Programa Espacial Nacional y en qué beneficiará al ciudadano común

Cómo Chile está preparando el Programa Espacial Nacional y en qué beneficiará al ciudadano común

Última Actualización: 15 de noviembre de 2024 12:55
Sergio Mendoza
Cómo Chile está preparando el Programa Espacial Nacional y en qué beneficiará al ciudadano común
Compartir por WhatsApp

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) esta semana concretó un acuerdo con la multinacional americana Hewlett Packard Enterprise (HPE), para adquirir tecnología de procesamiento de enormes cantidades de datos en miras de mejorar e impulsar el Programa Espacial Nacional.

Lo más leído:

Chile lidera las exportaciones de cobre a EE.UU. pese a amenaza de aranceles
Chile lidera las exportaciones de cobre a EE.UU. pese a amenaza de aranceles
Digitalización minera avanza con fuerza: proveedores muestran mayor madurez tecnológica
Trump amenaza con arancel al cobre: reacción de Codelco y Sofofa
Cómo Chile está preparando el Programa Espacial Nacional y en qué beneficiará al ciudadano común

Esto en el marco de la construcción del Centro Espacial Nacional (CEN), que partió en mayo pasado en la comuna de Cerrillos y hoy ya va en aproximadamente un 30% de su avance, según explicó en conversación con BiobioChile, Héctor Contreras, Coronel de Aviación de la FACh y director del CEN.

“Es un programa eminentemente social, y que a través de los beneficios que el espacio nos brinda, puede entregar soluciones concretas a problemas reales de la sociedad”, dice.

Desde el CEN, eventualmente, se podrá procesar información geoespacial, lo que además permitirá un mayor desarrollo de inteligencia artificial (IA) a nivel país, pero ¿cómo lo harán? ¿Y en qué veremos reflejada esta inversión?

Ahí es donde entra la compañía HPE, que de hecho, no es cualquier cosa. Trabajan proporcionando servicios de procesamiento de datos, como servidores, almacenamiento, redes, consultoría y soporte, destacando en el área de supercomputación, incluso han sido socios claves para agencias como la NASA.

En este sentido, lo que harán es formar el vínculo entre las capacidades que tiene Chile para generar enormes cantidades de datos satelitales y el sector público, que buscará soluciones a partir del procesamiento de esta información.

Contreras asegura que “investigar o estar en el mundo espacial genera mejores trabajos, y eso tiene un impacto directo en el desarrollo de un país, en un mayor crecimiento, una mejor economía, y eso se traduce finalmente en que la sociedad tiene un mejor vivir”.

El futuro de Chile en manos de supercomputadores

El Programa Espacial Nacional y el CEN vienen a reforzar el ya existente Sistema Nacional Satelital (SNSAT), por lo que la FACh necesitaba tecnología para “aterrizar” los datos y transformarlos en información útil.

“Para poder dar soporte a todo el nivel de datos que considera este proyecto, HPE dispondrá de computadores de alto rendimiento denominados HPC (High Performance Computing), vale decir: supercomputadores. Estos pueden procesar miles de millones de datos por segundo“, comenta al medio Orlando Riquelme, Gerente General HPE en Chile.

Asimismo, los HPC son capaces de hacer billones de cálculos en un segundo, combinándose con herramientas de IA para cruzar los datos. “Universidades en Estados Unidos y en Inglaterra utilizan estos sistemas para realizar cálculos en física teórica, astrofísica, física de partículas, cosmología y física nuclear”, ejemplifica.

Poder realizar cálculos complejos de manera rápida permite a los científicos estudiar en profundidad cómo se forman las estrellas y cómo se forman y evolucionan los planetas, entre otras temáticas de la astronomía, que en Chile abarca un amplio sector, pero en el caso del programa espacial, se aplicará en otras áreas.

“Se puede llevar a planos como la agricultura, situaciones de emergencia, efectos de cambio climático, tráfico, planificación urbana, entre otras“, explica Riquelme.

En total, HPE entregará al Programa Espacial una capacidad de procesamiento de un total de 193 TeraFlops, lo que se traduce en:

• Procesar y analizar 384.000 imágenes satelitales de resolución alta en solo una hora.

• Procesar hasta 192.000 imágenes médicas en una hora (más de 50 imágenes por segundo).

• Analizar en tiempo real hasta 960 cámaras de videovigilancia HD, simultáneamente.

• Procesar y analizar alrededor de 1,3 a 1,9 millones de transacciones por minuto para detección de fraude.

• Monitorear y Optimizar alrededor de 1.900 segmentos de tráfico en tiempo real.

Uno de los supercomputadores de HPE se instalará en el CEN, puntualiza Contreras, el director. “Y va a tener también los data centers requeridos para almacenar toda esta información y procesarla. A este supercomputador, a través de ciertos sistemas, que hoy día también estamos generando los procesos adecuados, la comunidad científica, la comunidad académica y también los sectores públicos van a poder tener acceso“.

“Si un computador normal necesita procesar un gran volumen de información y eso va a demandar dos meses, un supercomputador lo puede hacer quizás unas cuantas horas“, agrega.

Los beneficios del Programa Espacial Nacional

La información que se trabajará en el CEN será clave para el desarrollo del país. Cuando se habla de un programa espacial, en el caso de Chile significa idear la forma de recolectar datos desde allí y usarlos a favor de la ciudadanía.

Contreras explica que se está contemplando el desarrollo de aplicaciones y software con el objetivo de que la información ya procesada vaya directo al sector público y también al privado.

En este sentido, Riquelme también añade que “se puede pensar que el mundo militar tiene mucha confidencialidad en los datos que puede tener al interior del país. En este caso, este marco de colaboración junto a FACh va justo en línea de poder democratizar este acceso de ‘súper información’, si podemos llamarla así, para que se puedan entregar a las autoridades especialistas en cada ministerio o sector privado”.

“La gente va a poder tener acceso a esta información satelital“, simplifica el coronel. Los desafíos actuales que enfrentan los agricultores pueden ser una manera ilustrativa de ejemplificarlo.

“Aquel agricultor, por ejemplo, que tiene plantaciones de frutillas o de cualquier elemento, va y no tiene idea de por qué se le están secando sus plantaciones. Entonces a través de todos estos aplicativos, a través de este geoportal o a través de esta aplicación móvil, va a poder entender si sus plantaciones se están secando producto de una enfermedad, por falta de agua o por exceso de agua. Ese es finalmente la aplicación práctica para la persona que no entiende cómo el programa espacial le puede ser beneficioso”, aclara.

Otro ejemplo es que “a través de la IA y a través del procesamiento de informaciones satelitales, en grandes volúmenes, podemos generar algoritmos que nos permitan crear software específicos y modelos predictivos que nos ayuden a encontrar personas extraviadas“.

“Eso significa que a través de toda esta información, cuando se extravíe una persona, se pueda encontrar de manera mucho más rápida a través de estos aplicativos. Esas son las aplicaciones más prácticas de todo esto”, agrega.

Del mismo modo sirve en el caso de desastres naturales, algo a lo que Chile no es ajeno. “Las autoridades pueden tomar decisiones en función de qué tan prioritario es atacar un sector en función de la emergencia respecto a otro. Porque generando una visualización desde el espacio podemos entender si un sector está mucho más dañado o no”, dice Contreras.

Si bien el CEN aún no está completo y su inauguración se pronostica para finales del 2025, el primer supercomputador ya está instalado y funcionando. “Estamos hablando cosa de semanas para poder ya empezar a generar productos”, puntualiza.

¿A qué aspira el Programa Espacial Nacional?

Contreras enfatiza que en el ámbito espacial, Chile ya no necesitará traer tecnología externa, o eso es lo que esperan a largo plazo.

“Lo que aspiramos como programa espacial es que Chile deje de ser un comprador de servicios, un comprador de tecnología, y que el cambio se oriente a ser un desarrollador de tecnología y un prestador de servicio. Eso se hace atrayendo el conocimiento, generando conocimiento en Chile, y no yendo a buscar la última tecnología. Es muy fácil ir afuera, comprar lo último, traerlo, y empezar a ocupar, pero el proceso se pierde todo el conocimiento”, reflexiona Contreras.

Aquí juegan un rol las empresas emergentes, que “se van a ver entusiasmadas por esto”, señala. El director del CEN dice que como Estado “tenemos que ayudar a esa empresa a que surja. Ese es el modelo que se ha aplicado en todos los países que hoy día tienen un gran protagonismo en el mundo espacial”.

Un ejemplo puede ser el caso de Estados Unidos con la NASA, cuando los recursos del estado dejaron de ser suficientes para el desarrollo y las misiones de la agencia espacial, por lo que sus líderes optaron por invitar al sector privado. Recordemos que, cuando se cerró el programa del transbordador espacial Challenger por su alto costo, aparecieron pequeñas startups que salvaron a la carrera espacial, una de ellas es hoy la inmensa SpaceX, que ahora planea enviar humanos a Marte con el cohete espacial más grande del mundo.

“El CEN lo que va a hacer es darle impulso a todas aquellas ideas emprendedoras, ideas innovadoras en el mundo espacial, ponerlos en contacto con quienes correspondan, ir a buscar el financiamiento respectivo para que estas empresas emergentes se puedan desarrollar y la industria espacial en Chile pueda crecer”, continúa el coronel de la FACh.

El mensaje para el ciudadano común es que “si todos nos unimos, el espacio no pertenece a un sector específico, el espacio le pertenece a la sociedad. Entonces, el mensaje es transversal. Es que todas aquellas personas que se sientan motivadas, avancen”, completa.

“En el espacio no existe la palabra fracaso. La palabra fracaso la cambiamos por experiencia. Por lo tanto, no hay que tener miedo de fracasar, hay que solamente tener incentivo en seguir avanzando. Y el espacio es para todas las profesiones, por lo tanto, el mensaje es que nos motivemos y empujemos este carro todos juntos”, concluye.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/como-chile-esta-preparando-el-programa-espacial-nacional-y-en-que-beneficiara-al-ciudadano-comun/">Cómo Chile está preparando el Programa Espacial Nacional y en qué beneficiará al ciudadano común</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chileFAChNASAPrograma Espacial
SOURCES:BioBio Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

El Cobre  y Nuestros Fondos Marinos Amenazados  

Opinión
14 de julio de 2025

OCIM Reactiva Producción de Oro en Perú y Potencia la Minería Artesanal en Chala One y Kori One

Industria Minera
14 de julio de 2025

MSA Chile Impulsa la Seguridad en Hidrógeno Verde con Innovadoras Soluciones de Detección en Hyvolution Chile 2025

Industria Minera
14 de julio de 2025

Patagonia Lithium Impulsa Proyecto Formentera en Jujuy: Recursos de Litio Aumentan y Acciones Suben 5,26%

Industria Minera
14 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Capstone Copper Lidera en Sostenibilidad: Certifica Trazabilidad de Cátodos de Cobre en Chile para Exportación a EE.UU y Asia

Capstone Copper Lidera en Sostenibilidad: Certifica Trazabilidad de Cátodos de Cobre en Chile para Exportación a EE.UU y Asia

14 de julio de 2025
Collective Mining Impulsa Acciones tras Descubrir 397,5 Metros de Oro en Proyecto Guayabales, Colombia

Collective Mining Impulsa Acciones tras Descubrir 397,5 Metros de Oro en Proyecto Guayabales, Colombia

14 de julio de 2025
Rally Copec RallyMobil en Chile Integra Circuitos en Minas Activas: Un Evento Pionero con Impacto Social y Ambiental

Rally Copec RallyMobil en Chile Integra Circuitos en Minas Activas: Un Evento Pionero con Impacto Social y Ambiental

14 de julio de 2025
Seis startups transforman la minería en Chile con tecnología avanzada y sostenible impulsadas por Aster y Escondida | BHP

Seis startups transforman la minería en Chile con tecnología avanzada y sostenible impulsadas por Aster y Escondida | BHP

14 de julio de 2025
Estudiantes de Ingeniería en Metalurgia de Inacap Calama Amplían Conocimientos en Visita a Codelco Ministro Hales

Estudiantes de Ingeniería en Metalurgia de Inacap Calama Amplían Conocimientos en Visita a Codelco Ministro Hales

14 de julio de 2025
Chuquicamata Subterránea Revoluciona la Minería: 67% de Jefaturas en Manos de Mujeres Marca un Hito en Inclusión y Diversidad

Chuquicamata Subterránea Revoluciona la Minería: 67% de Jefaturas en Manos de Mujeres Marca un Hito en Inclusión y Diversidad

14 de julio de 2025
Capacitaciones del SEIA en Sierra Gorda Impulsan Desarrollo Sostenible para Funcionarios y Emprendedores

Capacitaciones del SEIA en Sierra Gorda Impulsan Desarrollo Sostenible para Funcionarios y Emprendedores

14 de julio de 2025
Reducción de área protegida en Nasca amenaza patrimonio mundial: minería ilegal destruye geoglifos históricos

Reducción de área protegida en Nasca amenaza patrimonio mundial: minería ilegal destruye geoglifos históricos

14 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Guía Completa para Obtener la Tarjeta de Descuento en Transporte Público para Adultos Mayores en Chile

Guía Completa para Obtener la Tarjeta de Descuento en Transporte Público para Adultos Mayores en Chile

14 de julio de 2025
BancoEstado Lanza Descuentos en McDonald's, Burger King y Más: Aprovecha Promociones en Comida Rápida y Entretenimiento Este Mes

BancoEstado Lanza Descuentos en McDonald’s, Burger King y Más: Aprovecha Promociones en Comida Rápida y Entretenimiento Este Mes

14 de julio de 2025
¿A qué hora lloverá en Santiago este martes?

¿A qué hora lloverá en Santiago este martes?

14 de julio de 2025
Subsidio DS49 2025: cómo postular para comprar o construir vivienda sin crédito hipotecario

Subsidio DS49 2025: cómo postular para comprar o construir vivienda sin crédito hipotecario

14 de julio de 2025
Descubre los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: Requisitos y Montos Actualizados

Descubre los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: Requisitos y Montos Actualizados

14 de julio de 2025
¿Cómo retirar el total de tus fondos desde la AFC? Requisitos y pasos clave

¿Cómo retirar el total de tus fondos desde la AFC? Requisitos y pasos clave

14 de julio de 2025
Bono de $112 mil del IPS: Apoyo clave para familias con hijos con discapacidad

Bono de $112 mil del IPS: Apoyo clave para familias con hijos con discapacidad

14 de julio de 2025
Chile activa Subsidio Familiar Automático: apoyo directo para 400 mil personas sin necesidad de postular

Chile activa Subsidio Familiar Automático: apoyo directo para 400 mil personas sin necesidad de postular

14 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?