La imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump a las importaciones suizas se ha visto influenciada por una pequeña industria en el centro del mercado mundial del oro.

Suiza es el principal centro de refinación de oro a nivel mundial, gracias a su reputación histórica de calidad y discreción. Billones de dólares en oro fluyen constantemente hacia y desde el país, desde minas en América del Sur y África hasta bancos en Londres y Nueva York.
Estos flujos del metal precioso generan grandes fluctuaciones en el balance comercial del país, aunque los refinadores suizos capturen solo una pequeña parte del valor del comercio.
El oro es, de lejos, el principal bien de exportación del país, según Simon J. Evenett de la Escuela de Negocios IMD. «El oro es especial», subrayó Evenett. «Realmente no se fabrica en Suiza. Procesado es una palabra más adecuada».
El impacto de esta industria es más relevante que nunca, dado el enfoque de la administración Trump en equilibrar los déficits comerciales. Exportaciones récord de oro por más de $36 mil millones representaron más de dos tercios del superávit comercial de Suiza con Estados Unidos en el primer trimestre, según datos de aduanas suizos.
La decisión del presidente de EE. UU. de imponer aranceles del 39% a todas las importaciones suizas ha sorprendido al país, que anteriormente confiaba en evitar gravámenes elevados. El Representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, afirmó que los aranceles reflejan el balance comercial con América y la disposición del país para abordar su déficit comercial.
El reciente aumento de las importaciones de oro en EE. UU. fue en gran medida una respuesta a una potencial y lucrativa oportunidad de arbitraje transatlántico abierta por las preocupaciones de que el metal precioso pueda verse afectado por los amplios aranceles de importación de EE. UU.
Los comerciantes en Europa deseaban entregar oro a Nueva York para capturar precios premium, pero primero necesitaban que su metal fuese refinado desde las barras de 400 onzas estándar en Londres —el mayor centro de comercio de oro— en barras de 1 kilo o 100 oz requeridas por la bolsa Comex con sede en EE. UU. Esto convirtió a los refinadores de oro suizos en un nodo crucial en el arbitraje.
En el segundo trimestre, ese flujo se revirtió después de que el oro quedara exento de los aranceles de Trump, lo que llevó a que los precios en EE. UU. volvieran a alinearse con el precio de referencia en Londres. Suiza registró una entrada neta de más de $1 mil millones de oro en ese periodo. Esta exención significa que las futuras exportaciones de oro de Suiza probablemente no se verán afectadas por el nuevo gravamen del 39%.
A pesar de las sumas millonarias involucradas en el comercio de oro, la refinación sigue siendo un negocio relativamente pequeño. Suiza solo cuenta con cinco empresas que producen oro de calidad de inversión, la mayoría de las cuales emplean solo a un par de cientos de personas. Aunque el precio del oro que pasa por las refinerías ha alcanzado casi los $3,500 por onza este año, los refinadores generalmente solo capturan un par de dólares de ese precio al refinar una barra.
El Banco Nacional Suizo ya abordó el tema a principios de este año en un documento, argumentando que las exportaciones de oro sobredimensionadas a EE. UU. no deberían ser consideradas al analizar la relación comercial entre ambas economías.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/como-el-comercio-de-oro-sienta-las-bases-del-futuro-entre-suiza-y-estados-unidos/">¿Cómo el comercio de oro sienta las bases del futuro entre Suiza y Estados Unidos?</a>