• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Cómo el Green Computing está transformando el sector tecnológico hacia la sustentabilidad
Innovación y Tecnología

Cómo el Green Computing está transformando el sector tecnológico hacia la sustentabilidad

Última Actualización: 21/08/2024 17:02
Publicado el 21/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Innovación y la sustentabilidad son los dos pilares que están impulsando a la industria de telecomunicaciones para dejar atrás el impacto de los data centers que representan el 1% del consumo mundial de electricidad.

Te puede interesar

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%
HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+
El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

El concepto de Green Computing en la transformación del sector tecnológico

En un contexto de creciente demanda de datos y la urgencia por desarrollar infraestructuras más eficientes, el concepto de Green Computing se ha convertido en un pilar fundamental en la transformación del sector tecnológico. Las empresas están adoptando energías renovables y estrategias innovadoras para minimizar el impacto ambiental sin sacrificar el rendimiento, marcando el camino hacia un futuro más sostenible.

Los data centers y su alto consumo energético

Los data centers, responsables del procesamiento y almacenamiento de datos, son piezas clave en esta transformación. Sin embargo, su operación conlleva un alto consumo energético, que oscila entre 205 y 370 teravatios-hora (TWh) por año, lo que representa aproximadamente el 1% del consumo mundial de electricidad. Este consumo energético es necesario no solo para mantener los servicios operativos, sino también para garantizar la refrigeración adecuada de las instalaciones.

La importancia de la adopción de normas sostenibles

La sostenibilidad en la industria tecnológica no solo pasa por la adopción de energías limpias, sino también por la implementación de normas como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), que establecen estándares para la construcción de data centers sostenibles. Además, la gestión adecuada de residuos electrónicos y el reciclaje de hardware son componentes esenciales para mantener un equilibrio ecológico en el sector.

El objetivo del Green Computing

Como lo destaca un experto en el tema, “El Green Computing no solo se trata de reducir el consumo energético, sino de repensar toda la infraestructura tecnológica para hacerla más eficiente y menos dependiente de recursos no renovables. Este concepto busca minimizar el impacto y los desechos tecnológicos, evitando la acumulación de residuos dañinos para el medio ambiente”.

Las nubes locales como solución sostenible

En esta línea, las nubes locales están emergiendo como una solución avanzada y sostenible. A diferencia de los tradicionales data centers, estas nubes se distribuyen geográficamente, permitiendo un procesamiento más cercano al usuario final. Esto no solo reduce la latencia y mejora la velocidad de respuesta, sino que también disminuye la huella de carbono, adaptándose a las necesidades específicas de cada región.

La necesidad de un enfoque integral

“Necesitamos una visión holística donde toda la industria y la comunidad tecnológica se unan para crear soluciones verdaderamente sostenibles”, añade el experto, subrayando la importancia de un enfoque integral para enfrentar los desafíos actuales.

La importancia de la hiper-escalabilidad

La hiper-escalabilidad también juega un papel crucial en esta transformación. Este enfoque permite reutilizar la infraestructura tecnológica en diferentes partes del mundo, optimizando recursos y reduciendo la cantidad de servidores necesarios. Además de ser una opción más económica, esta estrategia reduce significativamente el consumo de energía y la necesidad de enfriamiento.

El Green Computing como necesidad imperativa

En definitiva, el Green Computing no es una tendencia pasajera, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro sostenible en la industria de las telecomunicaciones. En un momento en que la región se encuentra en el umbral de una transformación crucial, es fundamental apostar por soluciones que sean tanto eficientes como respetuosas con el medio ambiente, asegurando la viabilidad y rentabilidad del sector a largo plazo.

Etiquetas:consumo energéticodata centersInnovaciónsector tecnológicoSustentabilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Auge minero en Atacama impulsa inversiones por más de US$14.000 millones

Industria Minera
13/10/2025

FLS reduce 15 toneladas de CO₂e en producción de revestimientos de molinos

Industria Minera
13/10/2025

Huelga legal en Minera Antucoya tras rechazo casi unánime a oferta de contrato colectivo

Industria Minera
13/10/2025

Aumento de acciones de tierras raras por tensiones entre EE. UU. y China

Minería Internacional
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

06/10/2025

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos

03/10/2025

Chile impulsa investigación pionera en aleaciones para catalizadores de hidrógeno verde

30/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?