• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cómo el Nuevo Royalty Minero Impulsará los Ingresos Fiscales en la Próxima Década
Industria Minera

Cómo el Nuevo Royalty Minero Impulsará los Ingresos Fiscales en la Próxima Década

Última Actualización: 12/10/2023 10:57
Publicado el 12/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La tasa de expansión del gasto público prevista para el 2024 ha sido uno de los grandes temas de debate en el marco del proyecto de ley de Presupuestos, ingresado a trámite por el Gobierno a la Cámara de Diputados a fines de septiembre. Uno de los argumentos que esgrimieron en Teatinos 120 es que los ingresos estructurales (limpios del ciclo económico) y efectivos del Fisco serían mayores a los esperados para los siguientes años, donde hay un factor de primer orden de relevancia: el nuevo royalty a la minería.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

El Impacto del Nuevo Royalty

Cómo el Nuevo Royalty Minero Impulsará los Ingresos Fiscales en la Próxima Década

Un estudio elaborado por la Dirección de Presupuestos (Dipres) calcula el efecto que tendrá la nueva tributación sobre el sector minero en los ingresos estructurales y efectivos del Fisco, derivados de la tributación de la gran minería privada (definida como los diez yacimientos privados más grandes del país, o GMP 10).

Ingresos Efectivos

Desde 2024 a 2027 se ve un incremento relevante en lo percibido si se compara con el escenario del Informe de Finanzas Públicas (IFP) de julio, que no incorporaba la nueva recaudación. Por ejemplo, para 2024 lo recolectado sube 32,7% comparado con el panorama previo al royalty, para sumar US$ 3.020 millones ($ 2.718.512 millones). Esta variación se acentúa en el tiempo hasta llegar a 2027, cuando el alza sería de casi 50% respecto a los cálculos del IFP de hace tres meses, totalizando US$ 4.495 millones.

Ingresos Estructurales

Similar dinámica se da cuando se calcula el efecto sobre los ingresos estructurales, con un 2024 con un aumento relevante de ingresos por royalty comparado con el escenario anterior, que alcanza su peak en el año 2027 con un crecimiento de 54,8% con la metodología actualizada para calcular el balance estructural.

Aspectos Metodológicos

Según Dipres, se denomina GMP 10 a un conjunto de diez grandes empresas mineras privadas. Este grupo incluye a: Escondida, Collahuasi, Los Pelambres, Anglo American Sur, El Abra, Candelaria, Anglo American Norte, Zaldívar, Cerro Colorado y Quebrada Blanca.

El nuevo impuesto, legislado durante este año, establece que los contribuyentes cuyas ventas provengan en más de un 50% del cobre, y con una producción mayor a 50 mil toneladas métricas de cobre fino (TMCF) al año, estarán sujetos a un esquema de tasas que van desde el 8% al 26% dependiendo del margen operacional minero.

El nuevo royalty minero promete ser un impulso significativo para los ingresos fiscales en la próxima década. Según el estudio de la Dipres, se espera un crecimiento sostenido en los ingresos efectivos y estructurales, lo que influirá en la capacidad del Gobierno para financiar su gasto público. Este cambio legislativo marca un hito en la tributación de la minería privada y sus efectos económicos se sentirán durante los próximos años.

Etiquetas:GMP 10ingresos fiscalesMinería Privadanuevo royaltytributación minera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?