• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Cómo empresa chilena llegó a ser pionera en la construcción de sistemas de medición de emisiones a la atmósfera

Cómo empresa chilena llegó a ser pionera en la construcción de sistemas de medición de emisiones a la atmósfera

Última Actualización: 21/10/2024 09:44
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
9 Minutos de Lectura
Cómo empresa chilena llegó a ser pionera en la construcción de sistemas de medición de emisiones a la atmósfera
  • El primer Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones, completamente diseñado y construido en Chile, fue desarrollado por AyT (Ambiente y Tecnología), empresa pionera en América Latina integrando tecnologías de última generación, tales como sistemas de monitoreo de calidad de aire y emisiones de gases a la atmósfera. 
  • “Como AyT, partimos en Chile el año 2000 en la construcción de estos sistemas CEMS, producto de un requerimiento que tuvo una termoeléctrica en la zona de Taltal, a la cual la autoridad le pidió monitorear en forma continua sus gases de emisión, con el objetivo de proteger una población de cactus que estaba en los alrededores, los que eran una especie de interés científico y estaban en peligro de extinción”, relata Carlos Saul, Gerente General de AyT. 

En Chile, el desarrollo de la normativa ambiental ha permitido la regulación de múltiples procesos productivos, destacando el requerimiento de medición continua de emisiones a la atmósfera en aquellos sectores donde la población podría verse afectada.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Desde sus inicios como empresa, hace ya casi 30 años, AyT aceptó el desafío de ser uno de los primeros en el país en diseñar y construir localmente sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones, también conocidos como CEMS por sus siglas en inglés: Continuous Emission Monitoring System, desarrollando soluciones que han ayudado a las empresas nacionales al cumplimiento de los límites de emisión. 

Ambiente y Tecnología ha definido la calidad y confiabilidad de sus sistemas como un requisito intransable, de modo de otorgar a sus clientes y autoridades  total certeza respecto a los resultados entregados por sus sistemas. Como parte de las acciones tendientes a cumplir este objetivo, AyT obtuvo la acreditación de su laboratorio de calibración de analizadores de gases bajo Norma ISO 17025, marcando, de esta forma, un punto de inflexión para el mercado que los sitúa como referentes a nivel nacional y latinoamericano. 

Carlos Saul, Gerente General de AyT comenta que “un Sistema de Monitoreo continuo de emisiones (CEMS) es un conjunto de instrumentos que permite medir la concentración de los gases y partículas que están siendo emitidas por una chimenea, producto de la combustión u otro tipo de proceso químico”.

“Estos sistemas tienen mucha importancia porque permiten conocer cuáles son los componentes que, producto de estos procesos de combustión u otro, están siendo emitidos por una determinada faena industrial a la atmósfera”, agrega.

Entre estos gases o partículas que se emiten, según explica el profesional, “hay muchos que pueden ser nocivos para la salud humana, por lo tanto, es de fundamental importancia su medición para que la empresa en cuestión pueda controlar sus emisiones”. 

Todo partió con una población de cactus

¿Cómo surgió la idea de involucrarse en la fabricación de sistemas? 

“Nosotros, como AyT, partimos en Chile el año 2000 en la construcción de estos sistemas CEMS, producto de un requerimiento que tuvo una termoeléctrica en la zona de Taltal, a la cual la autoridad le pidió monitorear en forma continua sus gases de emisión, con el objetivo de proteger una población de cactus que estaba en los alrededores, los que eran una especie de interés científico y estaban en peligro de extinción”, relata Carlos. 

Después de esta experiencia exitosa, que fue muy importante porque fue la primera vez que se construía un sistema de esta naturaleza diseñado y desarrollado en Chile, el año 2012  el Ministerio del Medio Ambiente dictó el DS37, una normativa que obligaba a todas las plantas de celulosa a realizar mediciones continuas de los compuestos azufrados (TRS) que estaban siendo emitidos en sus diferentes procesos. “Esto significó una tremenda oportunidad porque era un proyecto muy grande. Finalmente, como AyT terminamos construyendo la totalidad de los sistemas que se requerían en Chile”, comenta el Gerente General de AyT. 

Por otra parte, con la publicación del Decreto Supremo N°13, del Ministerio del Medio Ambiente, se estableció el primer set de normas asociadas al control de emisiones de las empresas termoeléctricas, “lo que también nos permitió construir varios sistemas para medir los contaminantes que estaban siendo emitidos por esa industria”, reflexiona. 

Con la experiencia adquirida, AyT sumó como valor agregado a sus servicios el Ambilogger, el primer sistema de adquisición de datos (DAHS)  desarrollado en Chile, que permitía adquirir información en tiempo real y procesar la información de la concentración de las emisiones  que estaban siendo emitidas a la atmósfera, además de controlar y automatizar el  CEMS completo. 

“Con el tiempo, desde el punto de vista de diseño y construcción, hemos podido adaptar todos nuestros sistemas para que puedan ser instalados en cualquier parte del mundo, donde se requiera de un sistema que cumpla con las normativas locales. Es decir, podemos adaptar nuestros sistemas para que puedan cumplir con otras normativas distintas a las chilenas”, enfatiza el experto. 

Otra innovación que ha generado AyT en los últimos años, ha sido la conexión en línea de sus sistemas con la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), lo que los convirtió en los primeros en poder conectarse con esta institución gubernamental en Chile, permitiendo entregarles datos en tiempo real, cumpliendo con los estándares técnicos de esta institución. 

Cabe destacar que  la instalación de este tipo de sistemas no solo permite que las industrias puedan cumplir con las normativas, sino que también les entrega beneficios a su negocio y procesos. “Con la información que entrega el sistema, las industrias pueden optimizar los procesos, haciéndolos más eficientes y por ende, disminuir la cantidad de combustible que utilizan, haciéndolos menos contaminante y a la vez generar un ahorro importante de recursos, tiempo y dinero”, explica el profesional. 

“Un ejemplo concreto de otro beneficio de la utilización de estos sistemas es lo que hace uno de nuestros clientes, que gracias a la instalación de nuestros CEMS puede definir si parte de los compuestos que son valiosos en su producción pueden estar siendo emitidos a la atmósfera y a través de modificaciones en sus procesos impedir esta fuga, generando así un beneficio adicional”, agrega Carlos. 

Innovación y beneficios más allá de las fronteras 

Gracias a su expertise, el año 2015 AyT vendió e instaló un sistema CEMS en una planta productora de acero reciclado en Uruguay, convirtiéndose en la primera experiencia de la organización fuera de Chile.

“Solo en Chile , a la fecha, ya hemos construido más de 50 sistemas CEMS que están operando y que cumplen con todos los requisitos legales y ambientales de las normativas para operar en nuestro país, en áreas tales como celulosas, termoeléctricas, refinerías de petróleo, fundiciones de metales, producción de acero y cementeras, entre otras”, finaliza Carlos. 

Linkedin: Ambiente y Tecnología 

Acerca de AyT Grupo:  Con casi 30 años de experiencia somos pioneros y líderes en el área ambiental, tanto en Chile como en América Latina. Lideramos el mercado de la instrumentación ambiental en Chile, siendo la primera elección tanto para industrias como para los organismos estatales que han requerido soluciones eficientes y confiables para la medición de la calidad de aire y monitoreo de la emisión de gases a la atmósfera, en sectores tales como la fabricación de celulosa, generación de energía, refinación de crudos y minería, entre otros.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/como-empresa-chilena-llego-a-ser-pionera-en-la-construccion-de-sistemas-de-medicion-de-emisiones-a-la-atmosfera/">Cómo empresa chilena llegó a ser pionera en la construcción de sistemas de medición de emisiones a la atmósfera</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Techint expande su liderazgo en minería: proyecciones en Argentina y Chile.

Minería Internacional
03/09/2025

Interlune lidera extracción de helio-3 lunar: aplicaciones energéticas estratégicas

Minería Espacial
03/09/2025

YPF anuncia proyecto de tren de pasajeros para Vaca Muerta

Mundo
03/09/2025

GES desarrolla en Chile el mayor proyecto híbrido de energía renovable

Energía
03/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Lo más leído

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?