• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Cómo fue el «súper ciclo» del cobre: Sus hitos, cifras y los actuales números que ilusionan con el inicio de un nuevo «boom»
Uncategorized

Cómo fue el «súper ciclo» del cobre: Sus hitos, cifras y los actuales números que ilusionan con el inicio de un nuevo «boom»

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 24/02/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Cómo fue el "súper ciclo" del cobre: Sus hitos, cifras y los actuales números que ilusionan con el inicio de un nuevo "boom"

Se extendió por más de una década, y su recuerdo vuelve a estar presente en medio del fuerte rally alcista que actualmente vive el metal, cuya cotización superó los US$4 la libra.

Te puede interesar

Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio

Fue a inicios de los 2000 cuando se desató el último «súper ciclo» de las materias primas, entre ellas, el cobre. Un «boom» que se extendió por más de una década, y cuyo recuerdo vuelve a estar presente en medio del fuerte rally alcista que vive actualmente el metal rojo.

El cobre alcanzó este martes los US$4,1540 la libra, el precio más alto desde el 31 de agosto de 2011, en pleno «súper ciclo», y los analistas no considerarían extraño si es que el principal producto de exportación nacional logra romper su máximo histórico: los US$4,631 anotados en febrero de ese mismo año.

Si bien el general de los expertos asegura que aún es muy apresurado hablar de un nuevo «súper ciclo», lo cierto es que no son pocos los que han se han aventurado a pronosticar que podríamos estar ante el inicio de uno, considerando que hace 10 años que el cobre no se posicionaba por encima de los US$4, y todo indica que esta racha se extenderá por un tiempo más.

Lo anterior, haría engordar los ingresos estatales tras un complejo de 2020 de pandemia, dando más espacio al gasto fiscal, además de que permitiría impulsar los planes de inversión minera, generando con ello un mayor empleo, necesario en medio de tiempo de reactivación económica.

Te puede interesar

Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
CuentaRUT 2025: conoce sus nuevos límites y ventajas que debes tener en cuenta

Si bien no hay un consenso de cuándo inició y terminó el último «súper ciclo» del cobre, un hito relevante se marcó el 16 de diciembre de 2003, cuando el commodity alcanzó el US$1 la libra por primera vez en seis años, desde el estallido de la crisis asiática. Después de casi tres años llegó a los US$2, al poco andar superó los US$3 y tras casi exactos dos años, en 2008, superó los US$4 por primera vez en su historia.

El año anterior, en 2007, la industria minera anotó su mayor aporte al fisco del que se tenga registro: US$14.120 millones, gracias a un cobre que promedió US$3,23. De ahí en más, los aportes fueron bajando, ya que los mayores costos en la industria hicieron que las ganancias cayeran. En los últimos años, la inyección de la industria a las arcas fiscales ha estado en torno a los US$3 mil millones.

«La recaudación de la minería significó (en 2020) alrededor de un 6% de los ingresos fiscales, pero en los años en que el precio del cobre estuvo más alto, entre 2004 y 2014, llegó a ser un 20%», sostuvo al canal 24 Horas el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet. Además, en 2006 y 2007 la industria del cobre pesaba casi el 20% del PIB, ahora solo significa el 8%.

El factor China

Te puede interesar

Máximo Pacheco celebra la fusión Anglo American–Teck: “Fortalece a Chile como líder del cobre”
Máximo Pacheco celebra la fusión Anglo American–Teck: “Fortalece a Chile como líder del cobre”
Chile se encamina a tener la segunda mina de cobre más grande del mundo tras la fusión de Anglo y Teck
El oro dispara su valor y con él la minería informal en Chile

Ese 2007, bajo la administración del primer Gobierno de Michelle Bachelet, la economía nacional se expandió un 4,6%, en línea con las alzas que el PIB nacional venía anotando en los años previos y a la par con la fiesta que vivían las materias primas gracias a un factor primordial: China.

La entonces economía emergente del gigante asiático crecía a un ritmo de dos dígitos y pasaba por un acelerado proceso de industrialización y urbanización, lo que significó una explosiva inversión en infraestructura, por ende, una igualmente explosiva demanda por commodities. Así, en esos tiempos, los analistas proyectaban que el proceso de urbanización china se extendería un largo tiempo más, por lo que veían un cobre sobre los US$3 la libra durante, al menos, diez años.

Pero la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers, que gatilló la crisis Subprime, y con ella, la gran recesión de las principales potencias occidentales arrastró al cobre bajo los US$2 en octubre de 2008, y tuvo que pasar más de un año para recuperarse.

Fue recién en diciembre de 2010 -el mismo año en que China se convirtió en el principal socio comercial de Chile- cuando el cobre recuperó el nivel de los US$4 y se mantuvo en torno a él hasta septiembre de 2011, el año récord del commodity. Allí logró anotar su máximo histórico para una sesión, y registró el impresionante promedio anual de US$3,99 la libra, lo que nunca más se ha repetido.

Su segundo mejor promedio anual lo apuntó en 2012, cuando marcó US$3,60. Entre 2006 y 2014, 12 años, y los más prósperos del último «súper ciclo», el cobre tuvo un precio promedio de US$3. A partir de allí, se agudizó la curva descendente del metal, y, coincidencia o no, el PIB del país no volvió expandirse más allá de 4% anual.

En 2015 el cobre registró un precio promedio de US$2,5, y 2016 confirmó ese nivel. En ese último año, para muchos, se concretó el fin del «súper ciclo», luego de que el metal rojo de devaluara casi 50% en cinco años. Tras ello, algunos analistas insinuaban que el cobre jamás volvería a los US$4.

Las cifras de hoy

Luego de casi 10 años, el cobre volvió a posicionarse sobre ese precio e ilusiona con un nuevo periodo de inesperada fortaleza, producto de las condiciones generadas por la pandemia, la misma que hizo que el metal rojo tuviera un débil inicio de 2020 -que lo llevó a estar cerca de bajar de los US$2-, pero una potente racha alcista iniciada al final de ese mismo año.

Hoy el factor China -que consume el 52% del cobre mundial-, debido de su rápida recuperación económica, vuelve a ser protagonista de la escalada del producto estrella de Chile, a lo que se suma el optimismo en torno al proceso de vacunación en el mundo y la baja producción de cobre de algunos países mineros, tras un complejo 2020.

En exactamente un año, el precio del cobre ha subido 51,4%, y en comparación su mínimo de US$2 anotado en pandemia, el 23 de marzo del año pasado, ha escalado casi 100%. Solo en 2021, arrastra un alza de 18,2%. ¿Estamos en un «súper ciclo»?: «Prefiero ser más cauto. Se refiere a un ciclo largo de precio de cobre muy alto. Eso vimos entre 2004 y 2014.

Estamos partiendo con un periodo de alzas, esto es volátil, es incierto. Las tendencias de largo plazo nos hacen ser optimistas, pero hay que ser cautelosos, los mercados son muy cambiantes y podría revertirse, yo espero que no, creo que la oportunidad que tiene la minería chilena es enorme», reflexionó Jobet.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/como-fue-el-super-ciclo-del-cobre-sus-hitos-cifras-y-los-actuales-numeros-que-ilusionan-con-el-inicio-de-un-nuevo-boom/">Cómo fue el «súper ciclo» del cobre: Sus hitos, cifras y los actuales números que ilusionan con el inicio de un nuevo «boom»</a>

Etiquetas:chilecobrePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Anglo American Sur solicita obra eléctrica para asegurar continuidad de Los Bronces

Industria Minera
13/09/2025

SEA exige aclaraciones a la fase de cierre de Pascua Lama

Industria Minera
13/09/2025

Escondida encabeza los embarques de cobre entre enero y julio

Industria Minera
13/09/2025

Lomas Bayas culmina implementación de EDAC para reforzar seguridad eléctrica

Industria Minera
13/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?