• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Cómo funcionará la Ley Antievasión que regula las ventas informales en Instagram y Marketplace
Dato Útil

Cómo funcionará la Ley Antievasión que regula las ventas informales en Instagram y Marketplace

Última Actualización: 14/11/2024 11:36
Publicado el 14/11/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

La nueva normativa obligará a los bancos e instituciones financieras a informar al SII si uno de sus clientes recibe 50 o más transferencias de distintas personas en un mes, o si recibe 100 o más abonos en un período de seis meses.

Te puede interesar

PGU Bono de $206.173: Postula con tu RUT al beneficio
Aguinaldo de Navidad 2025: montos, fechas y quiénes lo recibirán
Límite de 50 transferencias al mes: Entérate si fuiste informado por el SII
Multas de hasta $556 mil por no asistir a ejercer de vocal de mesa en Presidenciales 2025
Subsidio Familiar Automático para 400 mil personas sin necesidad de postulación

Dado que las ventas en redes sociales como Instagram y Marketplace de Facebook están en constante aumento, la próxima entrada en vigencia de la Ley Antievasión tiene como objetivo regular a quienes venden productos sin cumplir con sus obligaciones fiscales.

Cómo funcionará la Ley Antievasión que regula las ventas informales en Instagram y Marketplace

Este proyecto proporciona nuevas herramientas al Servicio de Impuestos Internos (SII) para asegurar que todos cumplan con sus responsabilidades tributarias. Aunque la iniciativa se centra principalmente en las grandes empresas, también incluye medidas para recaudar impuestos de las transacciones irregulares realizadas en redes sociales.

Cómo el SII va a identificar a los vendedores informales de Instagram y Marketplace de Facebook

La nueva normativa obligará a los bancos e instituciones financieras a informar al SII si uno de sus clientes recibe 50 o más transferencias de distintas personas en un mes, o si recibe 100 o más abonos en un período de seis meses.

En detalle, el banco deberá informar al Servicio de Impuestos Internos sobre la identidad del titular de la cuenta, el número de transferencias recibidas en el período específico y los montos correspondientes.

Esta información se presentará semestralmente, específicamente en los meses de julio y enero. El primer reporte se enviará en enero de 2025, y abarcará los movimientos del segundo semestre de este año.

Con esta nueva herramienta, el SII se podrá contactar con las personas que podrían realizar ventas informales en redes sociales, con el objetivo que dichos emprendedores inicien actividades para pagar impuestos y cobren IVA.

“Un 10% de las transacciones están siendo informales y cuando ya nos vamos a las redes sociales eso alcanza un 40% de informalidad“, expuso la gerente de estudios CNC, Bernardita Silva, haciendo alusión a que las ventas informales se masifican cada vez más.

Etiquetas:impuestosInstagramSII
Fuente:El Mostrador
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

PGU Bono de $206.173: Postula con tu RUT al beneficio

Conoce el Beneficio por Años Cotizados: pagos automáticos y montos a recibir

04/11/2025

Abren segundo llamado 2025 para subsidio DS1: requisitos y detalles clave

04/11/2025

Descuentos en bencina noviembre: ahorra hasta $300 por litro usando apps

04/11/2025

Subsidio de Arriendo: requisitos clave y plazos vigentes

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?