• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Cómo la digitalización puede impulsar una transición energética más sostenible
Mundo

Cómo la digitalización puede impulsar una transición energética más sostenible

Telefónica ha logrado reducir un 90% su consumo de energía por unidad de tráfico en 10 años

Última Actualización: 27/11/2025 11:24
Publicado el 27/11/2025
Sergio Mendoza
Cómo la digitalización puede impulsar una transición energética más sostenible

El sector de las telecomunicaciones tiene un papel significativo en la descarbonización, ya que sus servicios tienen la capacidad de transformar la economía, potenciando la optimización de recursos a través de la innovación y la digitalización.

Relacionados:

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país
Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país
Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo
Chile y la minería sostenible: desafíos y oportunidades en la transición energética global
El agujero de ozono en la Antártica se hizo más pequeño y podría recuperarse este siglo, según la NASA
G20: piden más control sobre la inteligencia artificial ante el impacto sobre el mercado laboral

Las transiciones verde y digital se refuerzan mutuamente. Estudios del Foro Económico Mundial o el Exponential Roadmap indican que las soluciones digitales pueden reducir las emisiones globales un 15% en sectores como el energético, la industria, la agricultura o el transporte, y hasta un 35% gracias a su capacidad de transformar los hábitos de las personas hasta 2030.

Cómo la digitalización puede impulsar una transición energética más sostenible

Las soluciones digitales pueden reducir las emisiones globales un 15% en sectores como el energético, la industria, la agricultura o el transporte, y hasta un 35% si se cambian los hábitos de las personas hasta 2030

Y esto es crucial para lograr el nivel de ambición de disminución de emisiones mundial que se establece en el Acuerdo de París, ya que es necesario luchar por el máximo grado de eficiencia en los procesos, y eso la digitalización lo permite.

Para lograr avances, el gran reto del sector es desacoplar el crecimiento de los datos del consumo de energía, y así contribuir a la transición verde de Europa con una digitalización responsable. Mantener estable el consumo de energía, a pesar del incremento de la digitalización de la sociedad y del tráfico de datos de las redes, es uno de los grandes retos de Telefónica. Para ello, trabaja para mejorar su eficiencia energética gracias a la aplicación de innovaciones tecnológicas y proyectos que están permitiendo a la compañía reducir su consumo y gestionar, al mismo tiempo, el importante aumento del tráfico de datos registrado en los últimos años.

Solo desde 2015, Telefónica ha conseguido reducir su consumo energético en un 8%, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes se ha multiplicado por más de nueve

De hecho, Telefónica la logrado reducir, con un año de antelación, un 90% su consumo de energía por unidad de tráfico desde 2015, y por ello, eleva su ambición y redefine su objetivo en mejorar en un 95% su ratio de eficiencia energética en 2030, a la par que camina con paso seguro a ser una compañía 100% renovable en dicho año en todos los mercados.

Plan de acción climática

Telefónica cuenta con un Plan de Acción Climática, su hoja de ruta, en el que persigue aumentar la resiliencia de la empresa, incluye acciones de transformación de su operación e incorpora el cambio climático, tanto en la estrategia comercial y financiera, como en los procesos relativos a su cadena de suministro.

Entre el conjunto de palancas de descarbonización que Telefónica ha puesto en marcha y con las que ha logrado reducir un 52% sus emisiones desde 2015, la compañía cuenta con un Plan de Energía Renovable que contempla todo tipo de soluciones desde PPAs (Power Purchase Agreements), a largo plazo; generación distribuida; compra de energía renovable con garantías de origen, o incluso la autogeneración fotovoltaica en estaciones base aisladas, edificios técnicos y oficinas

El Plan de Eficiencia Energética proporciona una importante ventaja competitiva y, hasta ahora, ha logrado desvincular el crecimiento del negocio del consumo de energía a través de más de 200 proyectos como la transformación de la red a través del apagado de redes legadas como el 2G y 3G, la compactación de equipos, y el cierre de la red de cobre por fibra óptica, un 85% más eficiente en el acceso al cliente.

La eficiencia energética en entornos virtualizados es hasta un 27% más eficiente respecto a entornos legados

Un estudio de la compañía de 2020, demostró que la tecnología 5G es hasta un 90% más eficiente que el 4G en términos de consumo energético por unidad de tráfico. En 2023 se concluyó, tras varios ejercicios comparativos, que la eficiencia energética en entornos virtualizados es hasta un 27% más eficiente respecto a entornos legados.

De igual manera, se han incorporado innovaciones tecnológicas tanto en infraestructuras eléctricas como en las de climatización, el reemplazo de luminarias fluorescentes a tecnología LED, la instalación de sensores o contadores inteligentes, la inclusión de sistemas Power Saving Features (PSFs) que optimizan el consumo de energía en horarios de bajo tráfico, y permiten una reducción de hasta un 30% en estas franjas sin comprometer la calidad y también con el uso de IA que permite determinar predicciones de comportamiento de tráfico futuro y activar el apagado de celdas.

Cero residuos en 2030

Telefónica integra la economía circular en sus procesos para optimizar el consumo de recursos y promueve el diseño con criterios ambientales, la reutilización y el reciclaje para minimizar su impacto y favorecer la reincorporación de materiales al ciclo productivo. La circularidad permite evitar emisiones indirectas de carbono, asociadas a la extracción de nuevos materiales vinculados a la fabricación de nuevo equipamiento. Porque para Telefónica, el mejor residuo es el que no se produce y se ha marcado como objetivo ser una compañía Residuo Cero en 2030.

El objetivo Residuo Cero busca transformar los residuos en recursos gracias a una gestión adecuada. La compañía prioriza la reutilización y, cuando no es posible, obtiene el valor de los materiales mediante el reciclaje. Para ello cuenta con diferentes plataformas que le permiten optimizarlo así como su trazabilidad.

El número de equipos de operaciones, oficinas y clientes reutilizados en 2024 ha ascendido a cinco millones, un 11% más que en 2023. Asimismo, se reutilizaron y reciclaron el 95% de los residuos generados.

Soluciones digitales para la sostenibilidad


​Telefónica está comprometida con el desarrollo de soluciones digitales que ayuden a sus clientes a ser más sostenibles. Por ejemplo, les ayuda a ahorrar energía, emisiones de CO₂ y agua, y a fomentar la economía circular. Estas soluciones, denominadas Eco Smart, verificadas por AENOR, tienen el potencial de generar beneficios ambientales en las actividades y negocios de sus clientes. La mayoría de estas soluciones se basan en tecnologías de Internet of Things, big data, cloud e inteligencia artificial. Hoy en día el 57% de las soluciones B2B que ofrece Telefónica han sido verificadas como Eco Smart por AENOR. Telefónica estima que sus servicios Eco Smart y de conectividad ayudaron a los clientes en España, Brasil y Alemania a evitar la emisión de 17,4 millones de toneladas de CO₂e en 2024.

Cero emisiones netas en 2040

El objetivo global de Telefónica es alcanzar las cero emisiones netas en 2040 incluyendo toda la cadena de valor, adelantándose diez años a los acuerdos internacionales. Para ello, se compromete a reducir las emisiones un 90% y a neutralizar las emisiones residuales a través de la compra de créditos de carbono de absorción de CO₂, preferiblemente a través de soluciones basadas en la naturaleza.

Telefónica fue la primera telco del mundo, en 2022, en obtener la validación de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), según el nuevo ‘Net-Zero Standard’, de sus objetivos medioambientales cero neto, tanto a corto como a medio y largo plazo. La compañía confirmó así que su ruta de descarbonización está alineada con la ciencia.

Telefónica se esfuerza en mejorar continuamente su estrategia medioambiental en relación con la gestión de la cadena de valor, lo que le ha reportado un reconocimiento significativo en 2025. CDP vuelve a nombrar a Telefónica, por sexto año consecutivo, como Líder de Supplier Engagement.

Te puede interesar:

  1. Chile y la minería sostenible: desafíos y oportunidades en la transición energética global
  2. Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia
  3. Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible
Etiquetas:SostenibilidadTransición Energética
Fuente:La Vanguardia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá impulsa inversiones para liderar en minerales críticos y energía limpia global

Minería Internacional
27/11/2025

Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

Industria Minera
27/11/2025

Estudio: Energías renovables reducen impacto ambiental en producción de cobre

Industria Minera
27/11/2025

Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: «Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado»

Nacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se proyecta como un lujo arquitectónico: Así será la torre más alta de Latinoamérica que supera con creces al Costanera Center

Se proyecta como un lujo arquitectónico: Así será la torre más alta de Latinoamérica que supera con creces al Costanera Center

26/11/2025
Un volcán en Etiopía hace erupción por primera vez en 10.000 años

Un volcán en Etiopía hace erupción por primera vez en 10.000 años

26/11/2025
China ha logrado algo difícil de creer: reducir a un segundo la producción de armas láser y piezas para coches eléctricos

China ha logrado algo difícil de creer: reducir a un segundo la producción de armas láser y piezas para coches eléctricos

26/11/2025
China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?