• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cómo los “gemelos digitales” y otras soluciones de IA han cambiado la cara de la minería
Industria Minera

Cómo los “gemelos digitales” y otras soluciones de IA han cambiado la cara de la minería

Última Actualización: 28/07/2023 11:36
Publicado el 28/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Cómo los “gemelos digitales” y otras soluciones de IA han cambiado la cara de la minería

Monitoreo a distancia de las distintas obras, la posibilidad de predecir cómo se comporta un yacimiento, el aumento de seguridad y de accidentes en los lugares de trabajos, entre otros, son algunos de los puntos de mayor utilización, pero se espera en un futuro solo se multipliquen. Ignacio Hidalgo, gerente de la vertical Minería de Claro empresas, explica algunas de estas soluciones y su impacto crucial en un rubro clave para el país.

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio

La inteligencia artificial (IA) aplicada a las diversas industrias ha abierto un abanico innumerable de beneficios. Rubros como el e-commerce, el retail y la banca están entre los principales beneficiados. Pero por sobre ellos destaca la minería, cuyo uso busca reducir los diversos accidentes sucedidos en faenas, mejorar su rendimiento, realizar monitoreo remoto de maquinaria y también de la producción, entre otros factores.

Cómo los “gemelos digitales” y otras soluciones de IA han cambiado la cara de la minería

La aplicación del Internet de las Cosas (IoT) y de gemelos digitales -modelos virtuales que son idénticos a aquellos que están en terreno, lo que permite realizar operaciones a distancia- han aterrizado como buenos aliados en el sector.

Cómo los “gemelos digitales” y otras soluciones de IA han cambiado la cara de la minería
Los gemelos digitales son modelos virtuales que son idénticos a aquellos que están en terreno, lo que permite realizar operaciones a distancia.

En ese sentido, la tecnología que se ha comenzado a utilizar ha potenciado la obtención de distintos beneficios. Ignacio Hidalgo, gerente de la vertical Minería de Claro empresas, lo explica: “la IA tiene la capacidad de transformar la forma en que se realizan las operaciones mineras, mejorando su eficiencia, seguridad y rentabilidad. Además de generar valor en áreas que cada vez toman más relevancia, como la generación de residuos, descarbonización de la operación, entre otras”.

Son diversos los puntos dentro de la minería que alcanzan nuevas capacidades con la aplicación de más y nueva tecnología. Por ejemplo, la optimización de procesos en el área se logra con la utilización de algoritmos y sistemas IA, para así analizar y mejorar los diversos aspectos con respecto a la actividad.

También permite identificar áreas de mejoras en la cadena de producción, análisis de datos en tiempo real para tomar decisiones más precisas y eficientes, automatización de ciertas tareas repetitivas -que son también aquellas en las que existen porcentajes de fallas humanas-, y la predicción de eventos futuros.

Con la optimización de procesos con IA es que se vuelve posible, además, minimizar los impactos ambientales en la industria. “Se puede analizar grandes volúmenes de datos generados por sensores y equipos mineros para identificar patrones, tendencias y anomalías. Esto permite optimizar los procesos de extracción, transporte y procesamiento de minerales, maximizando la productividad y reduciendo los costos operativos”, dice Hidalgo.

Otro de los puntos principalmente favorecido es la seguridad en las operaciones mineras, y que busca resguardar el bienestar de de los trabajadores. Los sistemas de IA pueden analizar imágenes y videos capturados por cámaras de vigilancia para identificar así comportamientos y situaciones de riesgo, como la presencia de sujetos no autorizados en sectores peligrosos o la temprana detección de condiciones inseguras.

Cómo los “gemelos digitales” y otras soluciones de IA han cambiado la cara de la minería
Diversas operaciones de CODELCO pueden ser monitoreadas a distancia y predecir, de acuerdo con información en tiempo real, cómo se comportarán. En la foto, el centro de operaciones virtuales en Santiago.

Con una rápida respuesta ante el proceso de esta data se puede actuar frente a potenciales peligros. Por ejemplo, dice Hidalgo, pueden detectarse movimientos de tierra peligrosos o comportamientos inseguros de los trabajadores, pero también puede aportar al “monitoreo de la salud ocupacional de los trabajadores, detectando signos de fatiga o estrés y tomando medidas preventivas”.

En la optimización de procesos y automatización de tareas peligrosas, junto con el resguardo de los propios trabajadores, se une la inclusión de robots y vehículos autónomos controlados por IA, Gracias a estas es posible realizar obras de perforación, transporte de materiales y el mapeo de minas de forma más precisa y segura. No solo aumenta la eficiencia y, a largo plazo, la producitividad, sino que se reduce la exposición humana a este tipo de entornos de riesgo y posibilita a las empresas la creación de nuevos talentos, capacitando a su propia mano de obra en estas nuevas tecnologías.

Sumada a estas, la IA puede ayudar a optimizar la planificación y programación de las actividades mineras. Los algoritmos de este tipo pueden analizar diversas variables que inciden en la cadena, como la geología del yacimiento mismo, la demanda que está teniendo el mercado y las restricciones operativas que pueden existir, para así generar planes de extracción más eficientes, pero también más responsables.

IoT aplicado a una red de datos

El Internet de las Cosas ha alcanzado una gran popularidad en los usuarios particulares, pero tanto más en las industrias. Por ejemplo, en el sector minero, la interconexión de los diversos dispositivos interconectados, sensores y maquinaria recopilan e intercambian datos en tiempo real.

Cómo los “gemelos digitales” y otras soluciones de IA han cambiado la cara de la minería
Los gemelos digitales ayudan a la realización de rutas de traslado de materiales y la predicción del comportamiento de determinados territorios. Cada modelo está creado específicamente para un yacimiento.

Temperatura, presión o humedad son parámetros clave que se involucran con la maquinaria y que permiten saber cuándo hay que cambiar repuestos o prevenir, de acuerdo al uso, cuándo podrían generarse ciertas incidencias.

Además, a través de la comunicación de dispositivos y sistemas de control, se pueden automatizar y optimizar numerosos procesos, como la planificación de rutas de transporte y la gestión de inventarios. Eso, además del mantenimiento preventivo.

El IoT también ha abierto el camino para la implementación de técnicas avanzadas de análisis de datos, como el aprendizaje automático (machine learning) y la inteligencia artificial, que permiten un análisis más profundo de los datos generados por los dispositivos IoT, generando información valiosa para la optimización continua.

Se han añadido camiones manejados de forma remota, gemelos digitales que replican un yacimiento o diversas instalaciones; también sistemas anticolisión que analizan las interacciones entre los vehículos y las personas y evitar cualquier tipo de accidente, e incluso la dotación de sensores en los uniformes de los trabajadores para así, ante cualquier situación, saber a través de ellos la ubicación de la persona.

Fuente: La tercera

Etiquetas:Gemelos DigitalesIgnacio HidalgoInteligencia Artificial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

20/11/2025
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?