Un análisis publicado en Forbes advierte que el 39% de las habilidades laborales clave cambiará significativamente antes de 2030, impulsado por el avance acelerado de la inteligencia artificial (IA). Esta transformación no solo impacta los trabajos actuales, sino que genera nuevas profesiones que hace pocos años no existían.
La IA como motor de nuevos empleos

Según las proyecciones, la IA podría crear hasta 170 millones de nuevos puestos de trabajo en los próximos diez años, desde funciones técnicas hasta roles vinculados a la estrategia empresarial y la ética organizacional.
La atención ya no se centra únicamente en los riesgos de automatización, sino en el crecimiento del trabajo colaborativo entre humanos y agentes de IA, como ocurre con herramientas como GitHub Copilot, que desarrollan código sin intervención humana directa.
El auge de los agentes autónomos
Los agentes de IA conforman una categoría emergente. Son sistemas capaces de realizar tareas complejas como investigación, análisis, atención al cliente y generación de contenido. Para su funcionamiento, dependen de tecnologías como el Modelo de Contexto de Protocolo (MCP), que facilita su integración con datos y herramientas empresariales.
Roles técnicos clave en la era de la IA
Los arquitectos de MCP diseñan infraestructuras que conectan a los agentes con sistemas empresariales, asegurando escalabilidad y seguridad. Por su parte, los operadores de MCP configuran accesos, ajustan contextos y monitorean el rendimiento.
También emergen los diseñadores de flujos de trabajo de IA, que crean procesos para que múltiples agentes trabajen de forma coordinada, y los administradores de enjambres, responsables de gestionar grandes volúmenes de agentes autónomos alineados con los objetivos corporativos.
Vínculo entre tecnología y negocio
Los gerentes de producto de IA guían los desarrollos tecnológicos entre ingeniería, ciencia de datos y dirección estratégica. En tanto, los analistas de inteligencia empresarial (BI) interpretan los datos generados por sistemas inteligentes para orientar decisiones concretas.
Los estrategas de transformación de IA lideran la adopción transversal de estas tecnologías en la cultura corporativa. Paralelamente, los especialistas en cumplimiento y ética desarrollan marcos de gobernanza y normativas que aseguren el uso responsable de la IA.
Competencias profesionales más valoradas
El nuevo entorno laboral exige habilidades como la alfabetización en IA, entendida como la capacidad de identificar sus usos adecuados y limitaciones. Otra competencia clave es la gestión de enjambres, es decir, la coordinación eficaz entre humanos y agentes autónomos.
La formulación clara de problemas también se posiciona como estratégica, al permitir definir objetivos precisos para sistemas que aún requieren supervisión humana. Finalmente, la gobernanza ética aparece como una habilidad transversal fundamental.
Recomendaciones para empresas
El informe recomienda a las organizaciones adoptar la IA como política central, invertir en formación especializada, eliminar obstáculos burocráticos que frenan la innovación y establecer reglas de gobernanza antes de adoptar masivamente estas tecnologías.
Estas acciones permiten rediseñar roles, formar equipos híbridos y asegurar una integración fluida entre trabajadores humanos y agentes inteligentes.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/como-prepararse-para-los-empleos-relacionados-con-la-ia-que-surgiran-en-la-proxima-decada/">Cómo prepararse para los empleos relacionados con la IA que surgirán en la próxima década</a>