• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Cómo reducir la huella de carbono de tu flota de manera real y eficiente 
Empresa

Cómo reducir la huella de carbono de tu flota de manera real y eficiente 

Última Actualización: 18/10/2024 16:58
Publicado el 12/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Se estima que, en Chile, el 40% de la emisión de dióxido de carbono (CO2) proviene de los automóviles. Por ende, reducir la huella de carbono de las empresas con flotas vehiculares es crucial en la lucha contra el cambio climático.
  • “Cada vez más los sistemas de gestión de la flota van a jugar un rol protagónico. No sólo se trata de cambiar de combustión a eléctrico, sino que hay que entender los procesos de carga, reducir kilómetros recorridos al optimizar rutas, plataformas de mantenimiento predictivas, matriz energética, análisis de data, entre otros”, reflexiona Gonzalo Fuenzalida Zegers, es Co-Founder & Chief Commercial Officer de Tranciti.

Al implementar prácticas sostenibles, como la adopción de vehículos eléctricos, el uso de combustibles alternativos y la optimización de rutas, las organizaciones pueden no sólo reducir sus emisiones de carbono, sino también ahorrar costos operativos a largo plazo. 

Te puede interesar

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas
Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

“Al tomar medidas proactivas para mitigar su impacto ambiental, estas empresas no sólo contribuyen a la preservación del medioambiente, sino que también envían un mensaje positivo a sus clientes y empleados sobre su compromiso con la sostenibilidad”, reflexiona Gonzalo Fuenzalida Zegers, es Co-Founder & Chief Commercial Officer de Tranciti, Startup LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla. 

Cómo reducir la huella de carbono de tu flota de manera real y eficiente 

Según, explica el profesional, si bien la primera alternativa y, la más rápida para reducir la huella de carbono para las empresas es invertir en una flota vehicular eléctrica, la verdad es que esto es tan sólo el primer paso, ya que hay otras acciones y medidas que deben ir de la mano con la adopción de VE. 

“Cada vez más los sistemas de gestión de la flota van a jugar un rol protagónico. No sólo se trata de cambiar de combustión a eléctrico, sino que hay que entender los procesos de carga, reducir kilómetros recorridos al optimizar rutas, plataformas de mantenimiento predictivas, matriz energética, análisis de data, entre otros”, agrega el experto. 

“Una de las decisiones que van de la mano para conseguir reducir tu huella de carbono de manera real, es optimizar la carga. Y, para ello, es vital planificar con antelación las rutas de entrega de manera eficiente y maximizar la capacidad de carga de cada vehículo para reducir significativamente las emisiones de carbono. Al cargar los vehículos de manera más inteligente, minimizamos los viajes innecesarios y disminuimos nuestra huella ambiental”, indica Gonzalo. 

¿Cómo hacerlo? Utilizando tecnologías de gestión de rutas y optimización de carga para planificar tus entregas de manera más eficiente, considerando factores como la capacidad de carga, las restricciones de tiempo y las condiciones del tráfico.

“En Tranciti estamos convencidos que juntos podemos hacer una diferencia positiva para el planeta mientras mantenemos nuestra operación logística en marcha. Para ello disponemos de una serie de soluciones tecnológicas, tales como Telemetría GPS, Fleet Booking, Route Planner, Control Tower, que aportan en este sentido, apoyando la reducción de la huella de carbono de la flota terrestre de cualquier negocio e impactando de manera positiva en los resultados y, por ende, también en la experiencia del cliente final”, indica Gonzalo. 

Por otro lado, el uso de estas tecnologías también genera un impacto en el ahorro de recursos para las compañías, ya que utilizando la tecnología de Telemetría GPS, puedes conseguir un ahorro de entre un 5% a 20% en el uso de combustible, en tanto estás transitando hacia una flota eléctrica. 

“Hemos visto que muchas empresas de delivery al empezar con la transformación hacia la EV (Electromovilidad), han generado un punto de inflexión al interior de su organización, ya que, al ser una inversión tan importante, se fortalece el compromiso con estas iniciativas, a través de estrategias de comunicación interna que facilitan que estos cambios vayan más allá de la flota vehicular” comenta el profesional.

Para estos procesos de adopción, según explica el experto, “es necesario considerar la cultura de la empresa para que todos los colaboradores la hagan propia. Por ello, muchas veces se necesitan “hitos” que gatillen esta transformación, lo que, a su vez, significa una oportunidad para las organizaciones que están haciendo el cambio”. 

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015

Industria Minera
30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

28/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?