• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > ¿Cómo se financiará el subsidio a las tarifas eléctricas en Chile?
Dato Útil

¿Cómo se financiará el subsidio a las tarifas eléctricas en Chile?

Última Actualización: 05/07/2024 21:28
Publicado el 05/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las dudas sobre el aporte del IVA y la ayuda a las pymes centraron el debate de la sesión pasada.

Te puede interesar

Nuevos beneficios para jubilados mejorarán pensiones desde enero de 2026
Subsidio Eléctrico 2026: Montos, requisitos y cómo postular paso a paso
Revisa los facsímiles electorales para las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025
Subsidio de Arriendo 2025: Estos son los requisitos y la fecha límite para postular al beneficio

Reunión con ministros de Energía y Hacienda

Tras conocerse el anuncio del Ejecutivo, del envío de un proyecto para triplicar el subsidio a las tarifas eléctricas, cuya alza se materializará este mes, los integrantes de la Comisión de Minería y Energía recibieron a los ministros de Energía, Diego Pardow y a su par de Hacienda, Mario Marcel, para conocer mayores antecedentes.

¿Cómo se financiará el subsidio a las tarifas eléctricas en Chile?

Las autoridades detallaron la propuesta, cuyo financiamiento se está afinando en una mesa técnica en la que participan los senadores y senadoras de la citada instancia como los diputados y diputadas junto a la cartera de Energía.

Cabe recordar que la ley de estabilización de tarifas eléctricas que está en vigencia, creó un subsidio de 120 mil millones de dólares destinado a apoyar a 1,5 millones de hogares. A las 12 horas del 3 de julio, más de 800 mil personas se habían inscrito para postular al beneficio.

El ministro Pardow complementó el anuncio explicando que “ahora se establece un subsidio adicional a los hogares donde haya pacientes electrodependientes, de 150 kw/h al mes. Hoy ellos cuentan con un beneficio de 50 kw/h. Así se cubría los 200 kw/h totales que suelen usar”.

“También decidimos extender el subsidio un año más. Terminaba en diciembre de 2026 y ahora será en diciembre 2027 (…) Además, se considera una reforma corta al régimen de abastecimiento de suministro a clientes regulados, quienes podrán comprar energía a los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), lo que reducirá los valores en un 7%”, sintetizó Pardow.

Aporte al IVA

Profundizando en una de las fuentes de financiamiento del subsidio, el ministro Marcel aseguró que “la mayor recaudación del IVA por incremento tarifario llegará a 95 mil millones de pesos en el 2025. Por ejemplo, este año deberían obtenerse 22 mil millones de pesos; el 2026, 64 mil millones de pesos; y el 2027, 66 mil millones de pesos”.

No obstante, el presidente de la Comisión, el senador Juan Luis Castro reconoció que “lo que nos muestra el ministro Marcel no coincide con nuestros cálculos en el monto del IVA. El nuestro es de 120 millones de dólares promedio desde este año. Creemos que su apreciación es valorable pero es conservadora”.

Los congresistas acordaron solicitar a dicha secretaría de Estado, un oficio que detalle la recaudación que se obtendría vía este impuesto.

Etiquetas:beneficiofinanciamientoHogaresIVAPequeños Medios de Generación DistribuidaPMGDreformaSubsidioTarifas Eléctricas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Elecciones Presidenciales 2025¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa?

27/10/2025

Cursos de Conducción Gratuitos del Sence: Revise las Condiciones y Fechas de Postulación para Licencias Profesionales

27/10/2025

CuentaRUT: Éstos son los requisitos, costos y límites actualizados

26/10/2025

Revisa con tu RUT si recibes los $58.000 por Subsidio Bono Base Familiar del IPS

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?