• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Compañía china Tsingshan construirá fábrica de baterías de litio en Mejillones por US$ 233 millones
Industria Minera

Compañía china Tsingshan construirá fábrica de baterías de litio en Mejillones por US$ 233 millones

Se espera que el complejo industrial Antofagasta Global Green Lithium Eco Industrial Park, que dará hasta 668 empleos en la zona, sea inaugurado en mayo de 2025 por el Presidente Gabriel Boric.

Última Actualización: 16/10/2023 11:54
Publicado el 16/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La compañía de acero y níquel Tsingshan -una de las 20 empresas privadas más grandes de China- dio un paso clave en el desarrollo de las nuevas energías al suscribir con Corfo un acuerdo para invertir US$ 233 millones y construir una fábrica de baterías de litio en Mejillones, Región de Antofagasta.

Te puede interesar

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena
Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2
Caserones impulsa a mujeres atacameñas con capacitación en minería y liderazgo técnico
Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre

Se trataría de la iniciativa de mayor industrialización que tendría este estratégico mineral en Chile, dado que las baterías incluirían el packaging. Se espera que este complejo industrial verde, que dará hasta 668 empleos en la zona, se inaugure en mayo de 2025 por el Presidente Gabriel Boric.

Compañía china Tsingshan construirá fábrica de baterías de litio en Mejillones por US$ 233 millones

Boric entrega certezas a empresarios chinos: “Chile ha sido, es y seguirá siendo serio y responsable”

Según explicaron conocedores del proceso, el complejo tendrá una capacidad de 120.000 toneladas métricas anuales de productos de litio con valor agregado.

La idea es que la zona se transforme en un hub tecnológico de litio, que además incentive el uso de recursos minerales no metálicos de la zona, un modelo que Tsingshan Holding Group ya ha implementado en Indonesia, donde tienen dos parques industriales, en los que han invertido más de US$ 10.000 millones en la última década.

La inversión se conoce en el contexto de la visita de Estado del Presidente Boric a la República Popular China, que busca fortalecer las relaciones de ambos países, por medio de la participación del mandatario en el Foro de la Franja y la Ruta, un modelo de cooperación donde el énfasis está puesto en la inversión en infraestructura física y digital. El mandatario será acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de la Segegob, Camila Vallejo; de Economía, Nicolás Grau; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Transportes, Juan Carlos Muñoz y de Obras Públicas, Jessica López.

Rol de Corfo

Corfo llamó a una licitación el pasado 31 de agosto de 2022 para potenciar la inversión y fomentar la generación de productos de valor agregado a partir del litio producido por SQM Salar.

Tal convocatoria estaba abierta a empresas chilenas y extranjeras. Según las bases, el llamado buscaba además contribuir a la generación de empleos en Chile, generar capacidades locales y desarrollo de productos de valor agregado e incentivar el despegue tecnológico de la zona.

Todo ello en el contexto de la Estrategia Nacional del Litio, que considera crear en la Región de Antofagasta un instituto de investigación avanzado en la materia durante el año 2024.

La primera cuota fue adjudicada a BYD y, esta segunda, a Tsingshan, que operará a través de su relacionada Yongqing Technology, parte de la rama de negocios de nuevas energías del holding.

Yongqing Technology está basada en la provincia de Zhejiang, ciudad de Wenzhou, y es propiedad en un 92% de Tsingshan Holding Group. Este conglomerado ocupa el puesto 238 en la lista Fortune 500 de 2022. Es la empresa privada Nº 18 de China, y es la Nº 80 entre las empresas más grandes de la nación asiática.

Bajo Tsingshan Holding Group se encuentran más de 100 filiales y empresas relacionadas con presencia en China, Indonesia, India, Zimbabue, Estados Unidos y Argentina.

A su vez, Yongqing Technology es el controlador de 33 empresas relacionadas con las nuevas energías en China y en el extranjero.

Oficialmente, el complejo industrial se llamará Antofagasta Global Green Lithium Eco Industrial Park.

El contrato también considera formación de capital humano experto en litio y su industrialización, según se desprende de los documentos a los que accedió este medio.

A partir del segundo año de funcionamiento de la futura planta de Mejillones, Yongqing Technology enviará anualmente a 10 profesionales a un programa de formación académica en China con una duración de cuatro a seis meses. Además, existe el compromiso de la firma china a vincularse y transferir conocimientos al ecosistema nacional.

Cabe señalar que está previsto que este acuerdo entre Corfo y Tsingshan sea anunciado en el marco de la gira a China. Y es que estaba programada una reunión bilateral entre el Presidente de la República, Gabriel Boric, con el presidente y dueño de Tsingshan, Xiang Guangda.

Tras dicha cita, el mandatario chileno tiene previsto un encuentro empresarial con representantes de las mayores compañías de China de manera de potenciar lazos y fomentar inversiones con este país que es uno de los mayores socios comerciales de Chile.

Yongqing Technology deberá constituir o adquirir en Chile una sociedad anónima, sociedad por acciones o de responsabilidad limitada, en la cual posea más del 50% de las acciones o en que su participación represente más del 50% de los derechos sociales, o bien, designar una sociedad chilena que sea su filial, o constituir una agencia en nuestro país para obtener la calidad de productor especializado, para lo cual tiene seis meses de plazo, de acuerdo a lo que establecen las bases de los contratos.

Interés en el país

El grupo es el principal productor mundial de níquel y de acero inoxidable del mundo. Con ingresos por US$ 54 mil millones y más de 85.000 empleados a nivel global, a inicios de este año, John Li, vicepresidente de Tsingshan Holding Group, miembro de su directorio, y presidente de Tsingshan South America, anunció el interés de invertir US$ 2.000 millones en nuestro país.

En esa oportunidad, el ejecutivo señaló a Diario Financiero que “queremos crear el mayor ecosistema verde de tecnología relacionada con el litio en Sudamérica, construyendo plantas de cátodos de litio, packing de baterías y ensamblado de vehículos eléctricos, configurando un parque industrial ecológico del litio con un puerto integrado, y aprovechando las sinergias con Argentina y Bolivia”.

En esa ocasión afirmó en entrevista exclusiva que “veo a Chile como el país que tiene las mayores ventajas competitivas para liderar la industria del litio en el mundo, y no sólo en la extracción de la materia prima. Chile, con su acceso al Pacífico, está estratégicamente ubicado en el mundo, tiene una sólida tradición minera, buenos profesionales, y cuenta con la mayor red de tratados de libre comercio”.

Una de las filiales de Tsingshan Group que posiblemente desembarque en Chile sea Battero Tech Corporation, señalaron conocedores de la compañía. Esta firma fue creada en julio de 2020 y es la primera en la que Tsingshan Industrial ha invertido en el campo de las nuevas energías combinando sus propios recursos minerales. Se dedica a la investigación y desarrollo, la producción y la venta de celdas de baterías de iones de litio aplicados a sistemas de energía de vehículos eléctricos, entre ellos, camiones mineros eléctricos, y otros equipos. Battero Tech cuenta con centros de I+D y bases de producción en Shanghai y Jiashan.

Etiquetas:Alberto Van KlaverenCorfoGabriel BoricTsingshanTsingshan Holding Group
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

Energía
06/11/2025

FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica

Empresa
06/11/2025

Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025

Minería Internacional
06/11/2025

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Nacional
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN

06/11/2025

Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde

06/11/2025

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

05/11/2025

Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?