La Compañía Minera Caravelí S.A.C. ha puesto en marcha un plan de inversión de US$ 4.276.800, destinado a ampliar y mejorar las operaciones de su Unidad Minera Esperanza, ubicada en la provincia de Caravelí, región de Arequipa (distritos de Huanuhuanu y Chaparra).
Detalle de la Optimización y Ampliación de Capacidad
Para concretar estas mejoras, la compañía presentó la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d). Este documento, ingresado para evaluación regulatoria en octubre de 2025 bajo el código M-MEIA-d-00199-2025, busca principalmente fortalecer la eficiencia y sostenibilidad operativa, asegurando el cumplimiento de todas las normas ambientales vigentes.
Actualmente, la Unidad Minera Esperanza está autorizada para procesar 800 toneladas métricas diarias (TMD) de minerales auríferos. El proceso de tratamiento incluye la lixiviación con cianuro y la adsorción en carbón activado (CIP).
Mediante este proyecto de modificación, la capacidad de producción se incrementará en dos etapas definidas:
- Una primera fase que llevará el procesamiento de 800 a 1.000 TMD.
- Una segunda fase que aumentará la capacidad de 1.000 a 1.200 TMD.
Es relevante mencionar que esta modificación ambiental también busca consolidar las actividades de las zonas Esperanza y Tambojasa en un único instrumento de gestión, en línea con la Ley N.º 27446 y el D.S. N.º 040-2014-EM (actualizado por el D.S. N.º 005-2020-EM).
Impacto en la Región y Aspectos Ambientales
La minera enfatiza que esta ampliación es fundamental para la promoción de la minería formal en la zona. El proyecto proyecta efectos positivos, como el robustecimiento de las cadenas de suministro, la creación de puestos de trabajo directos e indirectos, y el fomento del desarrollo sostenible en la provincia de Caravelí.
En cuanto a los compromisos ambientales y sociales, la Segunda MEIA-d tiene como fin evaluar y mitigar los potenciales impactos en el área de influencia del proyecto. Entre las metas específicas, se incluye la integración del Centro de Concentración Huayuri Molino (CC Huayuri Molino) a la gestión ambiental unificada.

