• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Competencia feroz y fusión nuclear: Expertos afirman que cada vez es más urgente impulsar la industria del litio en Chile
Industria Minera

Competencia feroz y fusión nuclear: Expertos afirman que cada vez es más urgente impulsar la industria del litio en Chile

Última Actualización: 19/12/2022 10:00
Publicado el 19/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Argentina, Australia y China están tomando la delantera en el mercado a pesar de las ventajas comparativas que tiene Chile.

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento
SONAMI abre convocatoria a curso de minería para periodistas

Chile se puede convertir en un oferente clave para avanzar en la descarbonización de la economía mundial. Esto, no solo por ser el mayor productor mundial de cobre o contar con condiciones únicas para la producción de hidrógeno verde, sino que también el potencial que tiene para repartir litio al mundo.

Este elemento está concentrado principalmente en las áridas mesetas andinas entre Argentina, Chile y Bolivia, también conocido como el «Triángulo del Litio». Solo estos tres países se llevan más de un tercio del «oro blanco» que existe en todo el planeta.

En ese sentido, el Salar de Atacama se roba todas las miradas, ya que es el mayor yacimiento de salmuera de litio, donde se encuentra más de la mitad de las reservas mundiales.

En Chile, las reservas de litio pertenecen al Estado y son explotadas principalmente por la Sociedad Química y Minera (SQM) y la empresa estadounidense Albemarle, quienes se han transformado en los principales actores del rubro.

Te puede interesar

SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
SONAMI participa en inédito encuentro gremial convocado por la CPC en Maule

Aunque el mejor uso que se le puede dar a este elemento químico es el almacenamiento de energía – como por ejemplo en baterías de autos, teléfonos y computadores – este también se utiliza para productos farmacéuticos o sistemas de aire acondicionado. Incluso, ya se está hablando de su importancia en la «fusión nuclear», un histórico avance que lograron recientemente científicos estadounidenses y que permitiría avanzar en la generación de energía limpia y potencialmente inagotable.

Sin embargo, a pesar de las ventajas que presenta el territorio, Chile se está quedando atrás en esta industria. Argentina, Australia y China llevan la delantera. Preocupación que se manifiesta hace ya un tiempo entre expertos, quienes han urgido al Gobierno a tomar cartas en el asunto. Desde el Ejecutivo llevan meses hablando de que impulsarán una política nacional del litio -que incluye la creación de una Empresa Nacional del Litio-, pero pareciera que no se avanza más que en anuncios, sin aprovechar el actual «boom» que vive el mineral.

«Este es un claro ejemplo donde existe la capacidad de hacer las inversiones, están las tecnologías para extraer el litio y el interés de los inversionistas, pero se necesita una decisión por parte de la autoridad de señalar y fijar la fórmula de cómo se va hacer», subrayó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco.

«Se tiene que hacer con certeza jurídica, con tranquilidad y dando la garantía de que los proyectos se van a desarrollar y terminar», agregó.

Te puede interesar

Estancamiento productivo y exceso de trámites amenazan futuro de la minería en Chile
El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro
Sociedades cascadas de SQM completan primera fase de aumentos de capital y abren segundo periodo en septiembre

Ante la preocupación de que cada día que pasa se va perdiendo participación en el mercado, Eduardo Bitrán, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) explicó que la industria «crecerá de 600 mil toneladas el 2022 a un millón trecientas mil toneladas al 2027, con lo que nuestra participación de mercado será inferior al 20% (…) Chile pasará de haber sido el primer productor del mundo el 2016 a el cuarto lugar el 2027».

No obstante, Bitrán plantea que para recuperar participación y aprovechar de captar mayores rentas económicas para el Estado, se debería «desarrollar una estrategia que permita producir hasta 500 mil toneladas al año de carbonato de litio equivalente hacia el 2028».

«Para ello se requiere invertir en resolver los problemas de sustentabilidad hídrica de la cuenca. Primera prioridad es impulsar la desalación de agua salada, para sustituir la extracción de agua fresca del salar. Al mismo tiempo, se debe avanzar en el pilotaje de tecnologías de extracción directa de litio que reduzcan la evaporación de agua en la zona más seca del mundo. Con todo, el inicio de producción con estas nuevas tecnologías se puede planificar para el 2027 o 2028», agregó.

Del mismo modo argumentó Francisco Rivas, director de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca. «Primero hay que dejar las reglas claras. Se está comenzando a levantar una sensación debido a declaraciones hechas en la prensa que está generando ruido en temas medioambientales», indicó.

En segundo lugar «el marco legal y del negocio en torno al litio debe estar claro lo antes posible, el Estado debe avanzar en la política nacional del litio, ya pasó el 2022 y aún no se han tomado decisiones en torno a esta política anunciada por el Presidente Boric en su cuenta pública, y pasamos otro año, sin avanzar de manera concreta en este tema que es de relevancia para nuestro país».

Fusión nuclear

Hace unos días se confirmó por parte de científicos estadounidenses del laboratorio de Lawrence Livermore, que a partir de una «fusión nuclear» se podía generar más energía que la utilizada para impulsar el experimento.

En ese sentido, se estaría avanzando hacia la creación de una potencia ilimitada y sin emisiones de carbono. Para esto se requiere de una serie de elementos, entre ellos el tritio, el cual no es fácil de obtener. La forma de generar el tritio es a partir del litio y ahí surge una nueva oportunidad para Chile.

«El Estado debe avanzar en la política nacional del litio, ya pasó el 2022 y aún no se han tomado decisiones en torno a esta política anunciada por el Presidente Boric en su cuenta pública, y pasamos otro año, sin avanzar de manera concreta en este tema que es de relevancia para nuestro país». Francisco Rivas

Según Eduardo Bitrán este descubrimiento «tiene una enorme relevancia para el futuro de las energías renovables (…) pero aún quedan décadas de desarrollo científico y tecnológico».

«El tritio, que se produce a partir de Litio 6, al fusionarlo con deuterio es el método más eficiente conocido en términos de la energía liberada. En consecuencia, este descubrimiento tiene la potencialidad de permitir en el fututo aprovechar el litio, para fusión nuclear que genere energía limpia», explicó.

Según Francisco Rivas, este avance científico «claramente es un estimulo más, sin embargo, siendo objetivos, no». Esto porque «en nuestro país, la energía nuclear es un tema tabú hace varias décadas y si bien es una buena noticia esto del litio, claramente no será un gatillante para que el Estado comience a agilizar las gestiones para ejecutar una política de producción de este elemento en el corto plazo», afirmó el académico de la Universidad de Talca.

Asimismo, explicó que «desde el punto de vista de la demanda, si es importante, pues se suma otro uso más de este elemento, sin embargo ya con la creciente demanda de autos eléctricos y todos los equipos tecnológicos que utilizan baterías, tenemos sobradas razones para que el Estado a través del Gobierno y del poder legislativo se pongan las pilas y comiencen a trabajar en torno a esta temática».

«Es de esperar que en el mes de enero, durante la semana del Congreso del Futuro, actividad organizada por el Senado, permee la necesidad de avanzar en políticas que ayuden en desarrollar los cambios del futuro, y que además, ayudan a combatir el cambio climático, y entiendan de una vez por todas, que este tema es relevante para nuestro país”, finalizó.

Fuente: Emol.com

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/competencia-feroz-y-fusion-nuclear-expertos-afirman-que-cada-vez-es-mas-urgente-impulsar-la-industria-del-litio-en-chile/">Competencia feroz y fusión nuclear: Expertos afirman que cada vez es más urgente impulsar la industria del litio en Chile</a>

Etiquetas:Eduardo BitranFrancisco Rivasfusión nuclearJorge RiescoLawrence Livermorelitiooro blancoSonamiSQMTriángulo del Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?