• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Competencia feroz y fusión nuclear: Expertos afirman que cada vez es más urgente impulsar la industria del litio en Chile

Competencia feroz y fusión nuclear: Expertos afirman que cada vez es más urgente impulsar la industria del litio en Chile

Última Actualización: 19 de diciembre de 2022 10:00
Cristian Recabarren Ortiz
Competencia feroz y fusión nuclear: Expertos afirman que cada vez es más urgente impulsar la industria del litio en Chile
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Argentina, Australia y China están tomando la delantera en el mercado a pesar de las ventajas comparativas que tiene Chile.

Lo más leído:

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha
Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha
Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta
Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación
Competencia feroz y fusión nuclear: Expertos afirman que cada vez es más urgente impulsar la industria del litio en Chile

Chile se puede convertir en un oferente clave para avanzar en la descarbonización de la economía mundial. Esto, no solo por ser el mayor productor mundial de cobre o contar con condiciones únicas para la producción de hidrógeno verde, sino que también el potencial que tiene para repartir litio al mundo.

Este elemento está concentrado principalmente en las áridas mesetas andinas entre Argentina, Chile y Bolivia, también conocido como el «Triángulo del Litio». Solo estos tres países se llevan más de un tercio del «oro blanco» que existe en todo el planeta.

En ese sentido, el Salar de Atacama se roba todas las miradas, ya que es el mayor yacimiento de salmuera de litio, donde se encuentra más de la mitad de las reservas mundiales.

En Chile, las reservas de litio pertenecen al Estado y son explotadas principalmente por la Sociedad Química y Minera (SQM) y la empresa estadounidense Albemarle, quienes se han transformado en los principales actores del rubro.

Aunque el mejor uso que se le puede dar a este elemento químico es el almacenamiento de energía – como por ejemplo en baterías de autos, teléfonos y computadores – este también se utiliza para productos farmacéuticos o sistemas de aire acondicionado. Incluso, ya se está hablando de su importancia en la «fusión nuclear», un histórico avance que lograron recientemente científicos estadounidenses y que permitiría avanzar en la generación de energía limpia y potencialmente inagotable.

Sin embargo, a pesar de las ventajas que presenta el territorio, Chile se está quedando atrás en esta industria. Argentina, Australia y China llevan la delantera. Preocupación que se manifiesta hace ya un tiempo entre expertos, quienes han urgido al Gobierno a tomar cartas en el asunto. Desde el Ejecutivo llevan meses hablando de que impulsarán una política nacional del litio -que incluye la creación de una Empresa Nacional del Litio-, pero pareciera que no se avanza más que en anuncios, sin aprovechar el actual «boom» que vive el mineral.

«Este es un claro ejemplo donde existe la capacidad de hacer las inversiones, están las tecnologías para extraer el litio y el interés de los inversionistas, pero se necesita una decisión por parte de la autoridad de señalar y fijar la fórmula de cómo se va hacer», subrayó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco.

«Se tiene que hacer con certeza jurídica, con tranquilidad y dando la garantía de que los proyectos se van a desarrollar y terminar», agregó.

Ante la preocupación de que cada día que pasa se va perdiendo participación en el mercado, Eduardo Bitrán, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) explicó que la industria «crecerá de 600 mil toneladas el 2022 a un millón trecientas mil toneladas al 2027, con lo que nuestra participación de mercado será inferior al 20% (…) Chile pasará de haber sido el primer productor del mundo el 2016 a el cuarto lugar el 2027».

No obstante, Bitrán plantea que para recuperar participación y aprovechar de captar mayores rentas económicas para el Estado, se debería «desarrollar una estrategia que permita producir hasta 500 mil toneladas al año de carbonato de litio equivalente hacia el 2028».

«Para ello se requiere invertir en resolver los problemas de sustentabilidad hídrica de la cuenca. Primera prioridad es impulsar la desalación de agua salada, para sustituir la extracción de agua fresca del salar. Al mismo tiempo, se debe avanzar en el pilotaje de tecnologías de extracción directa de litio que reduzcan la evaporación de agua en la zona más seca del mundo. Con todo, el inicio de producción con estas nuevas tecnologías se puede planificar para el 2027 o 2028», agregó.

Del mismo modo argumentó Francisco Rivas, director de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca. «Primero hay que dejar las reglas claras. Se está comenzando a levantar una sensación debido a declaraciones hechas en la prensa que está generando ruido en temas medioambientales», indicó.

En segundo lugar «el marco legal y del negocio en torno al litio debe estar claro lo antes posible, el Estado debe avanzar en la política nacional del litio, ya pasó el 2022 y aún no se han tomado decisiones en torno a esta política anunciada por el Presidente Boric en su cuenta pública, y pasamos otro año, sin avanzar de manera concreta en este tema que es de relevancia para nuestro país».

Fusión nuclear

Hace unos días se confirmó por parte de científicos estadounidenses del laboratorio de Lawrence Livermore, que a partir de una «fusión nuclear» se podía generar más energía que la utilizada para impulsar el experimento.

En ese sentido, se estaría avanzando hacia la creación de una potencia ilimitada y sin emisiones de carbono. Para esto se requiere de una serie de elementos, entre ellos el tritio, el cual no es fácil de obtener. La forma de generar el tritio es a partir del litio y ahí surge una nueva oportunidad para Chile.

«El Estado debe avanzar en la política nacional del litio, ya pasó el 2022 y aún no se han tomado decisiones en torno a esta política anunciada por el Presidente Boric en su cuenta pública, y pasamos otro año, sin avanzar de manera concreta en este tema que es de relevancia para nuestro país». Francisco Rivas

Según Eduardo Bitrán este descubrimiento «tiene una enorme relevancia para el futuro de las energías renovables (…) pero aún quedan décadas de desarrollo científico y tecnológico».

«El tritio, que se produce a partir de Litio 6, al fusionarlo con deuterio es el método más eficiente conocido en términos de la energía liberada. En consecuencia, este descubrimiento tiene la potencialidad de permitir en el fututo aprovechar el litio, para fusión nuclear que genere energía limpia», explicó.

Según Francisco Rivas, este avance científico «claramente es un estimulo más, sin embargo, siendo objetivos, no». Esto porque «en nuestro país, la energía nuclear es un tema tabú hace varias décadas y si bien es una buena noticia esto del litio, claramente no será un gatillante para que el Estado comience a agilizar las gestiones para ejecutar una política de producción de este elemento en el corto plazo», afirmó el académico de la Universidad de Talca.

Asimismo, explicó que «desde el punto de vista de la demanda, si es importante, pues se suma otro uso más de este elemento, sin embargo ya con la creciente demanda de autos eléctricos y todos los equipos tecnológicos que utilizan baterías, tenemos sobradas razones para que el Estado a través del Gobierno y del poder legislativo se pongan las pilas y comiencen a trabajar en torno a esta temática».

«Es de esperar que en el mes de enero, durante la semana del Congreso del Futuro, actividad organizada por el Senado, permee la necesidad de avanzar en políticas que ayuden en desarrollar los cambios del futuro, y que además, ayudan a combatir el cambio climático, y entiendan de una vez por todas, que este tema es relevante para nuestro país”, finalizó.

Fuente: Emol.com

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/competencia-feroz-y-fusion-nuclear-expertos-afirman-que-cada-vez-es-mas-urgente-impulsar-la-industria-del-litio-en-chile/">Competencia feroz y fusión nuclear: Expertos afirman que cada vez es más urgente impulsar la industria del litio en Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Eduardo BitranFrancisco Rivasfusión nuclearJorge RiescoLawrence Livermorelitiooro blancoSonamiSQMTriángulo del Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Dólar se fortalece: cierre en $982 tras arancel al cobre

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Schwager y Denyo firman acuerdo que impulsa la transferencia tecnológica japonesa en Chile y Perú

Empresa
1 de agosto de 2025

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Ministro Hales a la vanguardia de la seguridad minera con sistema innovador

Ministro Hales a la vanguardia de la seguridad minera con sistema innovador

1 de agosto de 2025
Exportadores mineros en Chile: crecimiento sostenido, pero pocos exportan

Exportadores mineros en Chile: crecimiento sostenido, pero pocos exportan

1 de agosto de 2025
Impacto de la menor producción minera en el Imacec de junio 2025

Impacto de la menor producción minera en el Imacec de junio 2025

1 de agosto de 2025
Confirman proyecto de explotación de litio en Copiapó sin impactos significativos

Confirman proyecto de explotación de litio en Copiapó sin impactos significativos

1 de agosto de 2025
Proyecto minero Tovaku de Pucobre en Antofagasta: US$870 millones de inversión

Proyecto minero Tovaku de Pucobre en Antofagasta: US$870 millones de inversión

1 de agosto de 2025
Iniciativas ambientales: Listado de proyectos sujetos a evaluación en julio 2025

Iniciativas ambientales: Listado de proyectos sujetos a evaluación en julio 2025

1 de agosto de 2025
MyMA, líder en soluciones ambientales para la minería, celebra su 19º aniversario

MyMA, líder en soluciones ambientales para la minería, celebra su 19º aniversario

1 de agosto de 2025
Autonomía triunfante en la operación del rajo Escondida Norte de BHP

Autonomía triunfante en la operación del rajo Escondida Norte de BHP

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Beneficio por años cotizados: el nuevo aporte para pensionados comenzará en 2026

Beneficio por años cotizados: el nuevo aporte para pensionados comenzará en 2026

1 de agosto de 2025
Mujeres embarazadas pueden acceder a estos bonos: requisitos y montos de hasta $44 mil

Mujeres embarazadas pueden acceder a estos bonos: requisitos y montos de hasta $44 mil

1 de agosto de 2025
Metro lanza tarjetas Bip! de El Principito: disponibles en 12 estaciones

Metro lanza tarjetas Bip! de El Principito: disponibles en 12 estaciones

1 de agosto de 2025
Ventanilla Única Social: nueva plataforma permite postular a más de 130 beneficios del Estado

Ventanilla Única Social: nueva plataforma permite postular a más de 130 beneficios del Estado

1 de agosto de 2025
Bonos y beneficios que se pagan en agosto: revisa los montos y requisitos

Bonos y beneficios que se pagan en agosto: revisa los montos y requisitos

1 de agosto de 2025
Comienza pago de la segunda cuota del permiso de circulación 2025: estas son las sanciones por no cumplir

Comienza pago de la segunda cuota del permiso de circulación 2025: estas son las sanciones por no cumplir

1 de agosto de 2025
Licencia de conducir digital se habilita en Biobío y Valparaíso desde agosto: Región Metropolitana se suma en septiembre

Licencia de conducir digital se habilita en Biobío y Valparaíso desde agosto: Región Metropolitana se suma en septiembre

1 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los bonos y subsidios olvidados que podrías estar recibiendo

¿Tienes Cuenta RUT? Revisa los bonos y subsidios olvidados que podrías estar recibiendo

18 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?