• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Competitividad minera: Chile cae 25 puestos en tres años en ranking de distritos más atractivos
Industria Minera

Competitividad minera: Chile cae 25 puestos en tres años en ranking de distritos más atractivos

Última Actualización: 20/10/2022 09:00
Publicado el 20/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hasta hace un lustro, Chile competía con Canadá (Saskatchewan, Québec o Manitoba), Estados Unidos (Nevada, Arizona, Utah o Idaho) o Australia (Queensland, Western o South Australia) como uno de los distritos mineros más atractivos del mundo. Pero ya no. Desde el 2019, el país experimenta una caída libre en términos de interés de parte de los inversionistas, según la Encuesta a Compañías Mineras del Fraser Institute. En tres años, Chile retrocedió 25 puestos en el índice de países más atractivos para hacer minería (ver gráfico).

La medición considera los 60 distritos más atrayentes para la industria. En los últimos años, mientras Chile queda rezagado en el ranking, ascienden otros países como Argentina, México o Colombia y naciones europeas como Irlanda, Finlandia o Suecia.

Competitividad minera: Chile cae 25 puestos en tres años en ranking de distritos más atractivos

La tendencia fue advertida por Goldman Sachs, quien alertó que la reducción en las leyes de mineral sumada a la incertidumbre tributaria han hecho que el capital prefiera otras latitudes.

El presidente de la Sonami, Jorge Riesco, señaló que esta pérdida de competitividad se debe a “las políticas públicas que se han ido adoptado en los últimos años han hecho perder a Chile el atractivo que tenía en materia minera y eso nos debiera preocupar a todos”. Agregó que el país aún cuenta con proyectos mineros atractivos, aunque no extraordinarios; con una fuerza laboral madura y una desarrollada industria proveedora.

Entre las razones del menor atractivo, el dirigente mencionó que “a la incertidumbre generada por el estallido social y el fracasado proceso constitucional, que aún no concluye, se agrega la Reforma Tributaria y la insostenible situación de inseguridad frente a acciones delictuales, algunas con grave amenaza a la vida de trabajadores y de pequeños mineros”.

A su juicio, el Ejecutivo debiera “tomarse en serio como país la situación y adoptar prontamente las medidas necesarias para volver a atraer a los inversionistas”. Concluyó que para incrementar la inversión, “es central y necesario hacer una profunda revisión del sistema de autorizaciones ambientales y sectoriales”.

La visión de Cesco

Jorge Cantallopts, director ejecutivo de Cesco, consideró que la pérdida de competitividad viene de antes: data de 2014, post “súper ciclo” del cobre. “La industria perdió impulso y no se mejoró la institucionalidad, lo que se reflejó en pocos proyectos de inversión desde ese entonces. Además de Quebrada Blanca (Teck) y algunos proyectos auríferos, como los de Kinross, no se han desarrollado grandes inversiones privadas en comparación a las décadas anteriores, cuando vimos concretar operaciones como Collahuasi, Los Pelambres, El Abra, Spence, entre muchas otras”, señaló.

Agregó que esto obedece a razones técnicas como de institucionalidad y política pública. Y una de los aspectos más importantes es la depreciación de las certezas. “Un ejemplo son las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), que hoy no entrega certidumbre ni a la comunidad, ni a las ONG, ni a las empresas y tampoco al Estado”. Posiblemente, reflexionó, una RCA en Chile demora tanto tiempo como su equivalente en EEUU, “pero en ese país tiene importancia, aquí eso se ha perdido”.

El director ejecutivo de Cesco recalcó que “la necesidad de minerales es tan acuciante que veremos a países de Europa que habían abandonado la minería, la retomarán, por lo que tendremos más competencia”, afirmó y no debemos olvidar que “la minería es un camino al desarrollo”.

Mauro Mezzano, CEO de Vantaz Group y su equipo en Australia.

La experiencia de una empresa chilena en Australia,
el mercado minero más competitivo y desarrollado del mundo

Mauro Mezzano, CEO de Vantaz Group, fue un impulsor de la expansión de su empresa a Australia, un país donde la minería ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de su economía y en donde hay más de 350 sitios mineros operativos en todo el país, destacándose los distritos de Western Australia, Queensland y South Australia.
¿Por qué es tan atractivo para una firma chilena ir allí? “Australia es el mercado minero más competitivo y desarrollado del mundo, donde están dadas las condiciones y oportunidades para las empresas chilenas, con productos diferenciados e innovadores, que quieran aportar a la industria minera australiana y mundial con innovación y tecnología”, señaló Mezzano, quien explicó que South Australia concentra más de la mitad de las reservas australianas demostradas de cobre y es un importante productor de otros minerales. “Por esta razón, tenemos mucho que aportar y aprender de dicho mercado”, añadió. El CEO de Vantaz detalló que Western Australia es el hub minero australiano y hoy es el mayor productor de hierro del mundo. “Con Chile comparte muchos desafíos y oportunidades los cuales lo convierten en un destino muy atractivo para salir a invertir”, opinó. “El punto en común que tenemos, aparte de las compañías de cobre es el segmento dentro de la cadena de valor minera, correspondiente a los procesos mina”, concluyó.

 

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:CESCOCollahuasiGoldman SachshierroJorge CantalloptsJorge RiescoKinrossLos PelambresMauro MezzanoQuebrada BlancaRCASonamiSpenceTeckVantaz Group
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?