• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Comunidad indígena peruana quiere convertirse en accionista de Las Bambas
Industria Minera

Comunidad indígena peruana quiere convertirse en accionista de Las Bambas

Última Actualización: 30/10/2022 23:20
Publicado el 31/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Representantes de la comunidad de Huancuire, ubicada en el departamento de Apurímac, centro-sur de Perú, están considerando la idea de aplicar el concepto indígena de ‘waqui’ cuando se trata de su relación con la minera china MMG y su mina de cobre Las Bambas.

En declaraciones a medios locales , Romualdo Ochoa, presidente de Huancuire, explicó que en lengua quechua ‘waqui’ se refiere a un principio de negociación donde “ganas tú, gano yo, ganamos los dos y ganamos todos”. 

Comunidad indígena peruana quiere convertirse en accionista de Las Bambas

Ochoa dijo que, en otras palabras, a los comuneros les gustaría convertirse en accionistas individuales de Las Bambas para garantizar la estabilidad financiera de sus familias, así como que se les escuche cuando se trata de proteger el entorno natural que rodea la operación.

El líder comunitario señaló que cuando se llevó a cabo la negociación inicial de tierras con MMG en 2013, todos los documentos estaban escritos en español y no en quechua y, por lo tanto, muchos miembros de la comunidad no podían entender realmente lo que estaban pactando.

Ochoa también dijo que, en particular, no fueron debidamente informados sobre las riquezas minerales que se encuentran debajo del tajo Chalcobamba, donde se ubica el proyecto de ampliación de Las Bambas . 

En su opinión, los aproximadamente $ 66,6 millones que Huancuire recibió entre 2013 y 2017 de MMG por 1900 hectáreas de su tierra, es solo una pequeña fracción de lo que la empresa realmente puede ganar vendiendo los recursos subterráneos del área. 

En abril de este año, la comunidad de Huancuire se unió a la comunidad de Fuerabamba y lanzaron una serie de bloqueos en protesta por lo que sus respectivos líderes consideraron promesas incumplidas, luego de la venta de sus tierras a MMG.

Los bloqueos, a los que luego se sumaron otras cuatro comunidades, duraron más de 50 días y obligaron a la minera china a detener las actividades en su operación insignia.

Luego de los esfuerzos de mediación del gobierno, se estableció un grupo de trabajo temporal para abordar las preocupaciones de la comunidad y realizar un seguimiento de los compromisos acordados entre ellos y MMG. Se espera que el grupo encuentre una solución a largo plazo para las quejas de la comunidad antes del 31 de diciembre de 2022. 

 

Fuente: mining
Etiquetas:Las BambasMMGRomualdo Ochoa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?