Los distinguidos por su trayectoria humana, técnica y profesional, fueron Katharina Jenny, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals y Pedro González-Carbonell, Country Manager Technical Services Strategy de Glencore.
Además, se entregó el premio “empresario minero destacado”, a Hernán Iribarren, Gerente General de la empresa HIT Ingeniería y Minería Integral.
En el marco de las actividades del mes de la minería y con una alta asistencia de profesionales y directivos vinculados a empresas y proveedores del sector, la Comunidad Minera de Chile, entregó su tradicional reconocimiento a destacados representantes de la industria nacional.
La Ceremonia, se realizó en el marco de la XVI Cena Anual de la entidad, que se desarrolla cada año con el fin de fortalecer los lazos de amistad y camaradería del sector.
En la oportunidad, se entregó el premio Andrés Dávila a la trayectoria humana, técnica y profesional, de quienes han aportado a esta industria por más de 30 años a nivel nacional e internacional.
En este contexto, la Comunidad Minera distinguió a Katharina Jenny, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals y a Pedro González-Carbonell, Country Manager Technical Services Strategy de Glencore.
Asimismo, la entidad entregó el premio “empresario minero destacado”, a Hernán Iribarren, Gerente General de la empresa HIT Ingeniería y Minería Integral y un reconocimiento al director de la Comunidad Minera y parte del equipo organizador del evento, Fernando Contador, por su destacado apoyo al desarrollo de esta agrupación desde sus inicios.
Reacciones de los profesionales premiados
Al término de la ceremonia, Katharina Jenny de Antofagasta Minerals destacó que “este reconocimiento es muy lindo para mí por dos razones, una, porque te lo entregan tus pares y dos, porque encarna los valores del profesor Andrés Dávila a quien tuve la posibilidad de conocer. Una persona sencilla y cercana de quien aprendí mucho y me permitió
enamorarme de los minerales a temprana edad y darme cuenta que había elegido una buena carrera donde desarrollarme”.
Por su parte, Pedro González-Carbonell de Glencore, manifestó que “siento agradecimiento y humildad porque los pares de uno como los colegas que hoy me entregan este reconocimiento, son parte del ecosistema, de tu vida, de tu entorno. Ellos conocen tu realidad, saben tus esfuerzos y empatizamos en los momentos difíciles o de alegría como hoy, por lo tanto, cuando un par te reconoce, es un espaldarazo para sentir que uno lo ha hecho bien y está contribuyendo positivamente a la minería”.
Este reconocimiento se otorga anualmente en memoria de Andrés Dávila Díaz, un geólogo y académico del departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile, que formó a gran parte de los miembros de la Comunidad.
A su turno, Hernán Iribarren de HIT Ingeniería y Minería Integral, destacó que recibir el premio al empresario minero destacado “me da ánimo y alegría por haber servido toda mi vida a esta empresa. Nací en un pueblo minero, me crié en la minería, estudié ingeniería, sigo en la minería y voy a morir así, minero”.
Finalmente, Fernando Contador, agradeció el reconocimiento recibido y resaltó la “presencia de 230 personas en esta cena anual, una asistencia récord para nuestros eventos que contó con la participación de ejecutivos de empresas mineras, de servicios para la industria minera, gerentes en las distintas áreas de las operaciones del ciclo minero, supervisores e ingenieros. Ellos sin duda, contribuyen a que nuestra minería sea una actividad líder en el país y reconocida a nivel mundial por la calidad profesional de quienes forman parte de esta industria”.
Nuevo talento minero para Chile
Durante la ceremonia, los profesionales premiados también compartieron sus reflexiones sobre los desafíos de la industria, como la formación e incorporación de nuevos talentos a la minería.
Al respecto, Pedro González-Carbonell de Glencore, destacó que “esta es una industria de largo plazo, de múltiples generaciones y muy compleja, que va evolucionando en las décadas, por lo tanto, como generación minera, tenemos que tener la inteligencia, la humildad y la generosidad de acoger a nuevas generaciones, prepararlas, guiarlas, escucharlas y acompañarlas en los desafíos que van a venir en las próximas décadas”.
Por su parte, Katharina Jenny de Antofagasta Minerals, manifestó que “las nuevas generaciones tienen un tremendo desafío de cómo integrar tecnología, innovación o inteligencia artificial en los procesos mineros y hacerlos más sustentables y más seguros. Pero el gran desafío va a estar en la retención, es decir, cómo esa mujer que ingresa a una compañía minera se proyecta hacia adelante, lo mismo con el hombre, no solamente si quieres entrar sino cómo te quieres desarrollar en ella”.
Comunidad Minera de Chile
La Comunidad Minera de Chile está compuesta por un grupo de profesionales ligados al sector minero, en la cual participan principalmente ingenieros en minas, ingenieros metalúrgicos y geólogos que se desempeñan en áreas como la operación, planificación y gerencias, además de representantes de compañías proveedoras y de servicios.

Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/comunidad-minera-entrega-reconocimiento-a-destacados-profesionales-de-la-industria-nacional-2/">Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional</a>