• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Comunidades atacameñas demandan participación en negociación entre Codelco y SQM por el Salar de Atacama

Comunidades atacameñas demandan participación en negociación entre Codelco y SQM por el Salar de Atacama

Última Actualización: 11 de julio de 2023 09:39
Cristian Recabarren Ortiz
Comunidades atacameñas demandan participación en negociación entre Codelco y SQM por el Salar de Atacama
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

El Presidente Boric se reunió con el Consejo de Pueblos Atacameños a fines de junio, mientras que el presidente de Codelco lo hizo el jueves de la semana pasada. Integrantes de las localidades explican que sus demandas van más allá de una mera consulta indígena, y que las decisiones adoptadas deben contar con el consentimiento de los pueblos originarios. Además, dicen desconfiar del rol entregado a Codelco y acentúan en la necesidad de proteger ambientalmente al resto de los salares.

Lo más leído:

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente
Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente
Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente
Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente
Comunidades atacameñas demandan participación en negociación entre Codelco y SQM por el Salar de Atacama

Una fuerte oposición al diseño de la política nacional del litio es la que han expresado los representantes del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) desde que se realizó el anuncio de la estrategia gubernamental. Así lo ha hecho ver la asociación indígena, que agrupa a 18 comunidades lickanantay presentes en el Salar de Atacama, en la región de Antofagasta, en las reuniones sostenidas en las últimas semanas tanto con el Presidente Gabriel Boric, como con el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

La cita con el mandatario se concretó el pasado viernes 30 de junio, en San Pedro de Atacama, y en ella participaron también representantes kollas, quechuas y aymaras. En tanto, el encuentro con el exministro se concretó el pasado jueves.

Así lo confirmó el presidente del CPA, Vladimir Reyes, quien sostuvo que más allá de las consultas indígenas anunciadas, lo que las comunidades buscan es “la participación activa en las tomas de decisiones que se van a ir abordando en cada momento”.

Comunidades atacameñas demandan participación en negociación entre Codelco y SQM por el Salar de Atacama
Comunidades atacameñas demandan participación en negociación entre Codelco y SQM por el Salar de Atacama.

Reyes detalló que ello incluye las negociaciones que actualmente está desarrollando Codelco con SQM, para el ingreso del Estado al Salar de Atacama.

“Como habitantes de hace miles de años en esta zona, somos como los dueños de casa de estos lugares, y hubo un momento hace tiempo atrás que no nos habían tomado el parecer, entonces, a través del convenio 169, estamos pidiendo que su aplicación sea efectiva”, señaló a Pulso.

“Esto tiene incluso que considerar las distintas etapas, con los diferentes ministerios y esta participación tiene que ser activa en la toma de decisiones finales”, enfatizó.

Destacó que dicha demanda fue planteada a Máximo Pacheco, ya que “esta consideración debiera haberse hecho antes que el Presidente de la República haya dado a conocer los lineamientos principales de la política nacional del litio”, indicó, pese a haber valorado los recientes encuentros con diversas autoridades.

Reyes agregó que, en la cita con el Presidente Boric, plantearon sus reparos al rol entregado a las empresas estatales para liderar el ingreso del Estado a la industria del litio, particularmente Codelco, ya que “no es confiable, en el sentido de que ha producido daño medioambiental en el Alto del Loa, y ha ido afectando a las comunidades de ahí con la disminución de las aguas”.

No a proyectos en siete salares

Otro de los representantes que participó en ambos encuentros fue Yermin Básquez, presidente de la comunidad de Toconao, la más grande de los pueblos atacameños, conformada por más 800 personas, de los cerca de 1.800 habitantes de la localidad emplazada en el borde noroeste del Salar de Atacama. Él remarca que la demanda es por el consentimiento, y no la mera consulta indígena.

“Ellos (el gobierno) dicen que es una condición sine qua non la participación de los pueblos. Nosotros creemos que tenemos que estar en las conversaciones iniciales que hoy está generando el represente del Estado de Chile, Codelco, y ya debiéramos estar dentro de ese marco de negociaciones con las dos empresas que hoy explotan el Salar de Atacama, que son SQM y Albemarle”, argumenta.

Para el representante “el socio estratégico en esas conversaciones tenemos que ser nosotros” y no la compañía estatal.

El representante de la comunidad de Toconao enfatizó que “nos interesa ser escuchados desde la mirada ambiental, desde cómo buscamos un desarrollo sostenible para las comunidades, particularmente para las del borde sur, en lo que respecta a nuestra calidad de vida”.

Toconao cuenta con pertenencias en siete salares: Tara, Quisquiro, Pujsa, Aguas Calientes I, Laguna Helada y Laguna Blanca. Y para Básquez, la estrategia que apunte a incorporar nuevos proyectos productivos tampoco es de su agrado. “Esos siete salares son tremendamente sensibles. Para lo que cuesta producir una tonelada de litio, en el caso del Salar de Tara, se requieren cuatro veces más de uso de agua. En ese aspecto, si existiera el deseo de integrar a estos salares a la explotación, nosotros derecha y categóricamente no lo compartimos y no lo vamos a compartir, porque son muy sensibles, el ecosistema se vería tremendamente dañado y nosotros desapareceríamos como pueblos originarios”, indicó.

Consultado, el representante afirma “ninguno” de los salares debe ser incorporado a proyectos productivos, y que eso “se lo planteamos” al Presidente Boric.

Pagos pendientes del contrato con Corfo

Pese a que el contrato suscrito entre SQM y Corfo en 2018 establece un aporte económico para las comunidades indígenas de entre US$10 millones y US$15 millones, Básquez afirma que dichos pagos se encuentran aún paralizados a la espera que concluyan un proceso de consulta indígena. Con todo, cuestiona que el convenio establezca dichos límites a las comunidades, pero no se haga lo mismo con los gobiernos regionales.

“En ese convenio que hizo Corfo, nosotros quedamos nuevamente al final de la cola. No puede ser que a las comunidades sí se les coloque límites, y a las instituciones del Estado sea por porcentajes (de las ventas). Esa pura lectura muestra que nosotros no estamos siendo validados, ni menos visibilizados en la realidad que tenemos como pueblo”, sostiene.

Agrega que “lo que va a llegar al final del día son alrededor de US$4 millones, y todo lo demás está repartido entre instituciones y estudios, pero ni con estudios ni reconocimientos, el nocedal no lo vamos a recuperar nunca más”.

Fuente: La Terrcera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/comunidades-atacamenas-demandan-participacion-en-negociacion-entre-codelco-y-sqm-por-el-salar-de-atacama/">Comunidades atacameñas demandan participación en negociación entre Codelco y SQM por el Salar de Atacama</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:codelcoConsejo de Pueblos AtacameñoslitioSalar de AtacamaSQMVladimir Reyes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

1 de agosto de 2025
Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

1 de agosto de 2025
Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

18 de julio de 2025
BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

18 de julio de 2025
Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

2 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

2 de agosto de 2025
UF a peso chileno: este es el valor vigente para este sábado 2 de agosto

UF a peso chileno: este es el valor vigente para este sábado 2 de agosto

2 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?