• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Comunidades indígenas expresan preocupaciones por proyecto minero en Huasco, Región de Atacama
Industria Minera

Comunidades indígenas expresan preocupaciones por proyecto minero en Huasco, Región de Atacama

Última Actualización: 12/04/2025 19:36
Publicado el 12/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Comunidades indígenas expresan preocupaciones por proyecto minero en Huasco, Región de Atacama

Al menos tres comunidades indígenas manifestaron sus preocupaciones al proyecto de la CMP, donde destacaron posibles impactos en sus rutas de trashumancia, afectación al desierto florido, la flora nativa y el acceso a zonas de recolección de hierbas medicinales.

Relacionados:

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena

El Servicio de Evaluación Ambiental entrega observaciones al proyecto de modificación de mina Los Colorados de la CMP

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha entregado sus observaciones al proyecto de modificación de la mina Los Colorados de la Compañía Minera del Pacífico (CMP). A través del Informe consolidado de solicitud de aclaraciones, rectificaciones y/o ampliaciones (Icsara), el SEA ha analizado en detalle los aspectos de este proyecto de 348 millones de dólares.

Comunidades indígenas expresan preocupaciones por proyecto minero en Huasco, Región de Atacama

Este proyecto estaría ubicado en la comuna de Huasco, en la Región de Atacama.

Preocupaciones de la Comunidad Indígena Diaguita Chipasse Ta Tatara

Una de las comunidades indígenas que ha expresado sus inquietudes es la Comunidad Indígena Diaguita Chipasse Ta Tatara. Ellos se preocupan principalmente por posibles impactos en sus rutas de trashumancia hacia sectores cercanos al proyecto, como Majada Casa Piedra y Majada Chañar Quemado.

Además, la comunidad ha señalado la presencia de antiguos piques mineros, vetas de cuarzo y vestigios indígenas y corrales históricos en el área de Chañar Godoy. También temen la afectación al desierto florido, la flora nativa y las rutas de guanaco, así como la pérdida de áreas de pastoreo.

La Comunidad Indígena Diaguita Chipasse Ta Tatara ha solicitado a la CMP presentar antecedentes técnicos y socioambientales para evaluar los impactos sobre los Grupos Humanos Pertenecientes a Pueblos Indígenas (GHPPI). Esto debe incluir una caracterización detallada del uso del territorio y medidas de mitigación en caso de identificar impactos significativos.

Preocupaciones de la Comunidad Indígena de Amancay Pai

Otra comunidad indígena que ha mostrado sus preocupaciones es la Comunidad Indígena de Amancay Pai. Ellos desarrollan actividades de recolección de copao, ecoturismo, apicultura y trashumancia en las cercanías del proyecto.

El SEA ha solicitado a la compañía una caracterización detallada de los sistemas de vida y las actividades económicas asociadas de esta comunidad. También se les ha requerido actualizar la información sobre sus actividades con antecedentes completos y verificables para evaluar los impactos del proyecto.

Preocupaciones de la Comunidad Indígena Diaguita Llanos del Lagarto

La Comunidad Indígena Diaguita Llanos del Lagarto ha expresado su preocupación por el botadero suroeste, que ya presenta intervención y afecta vestigios patrimoniales como asentamientos de crianceros ancestrales, corrales, pozos de agua y antiguos campamentos mineros. Esta área también está cerca de sitios de recolección de copao y una ruta de trashumancia utilizada para actividades culturales y espirituales.

La comunidad ha solicitado la restitución del pozo ancestral Punta del Toro y ha propuesto que el agua para el proyecto provenga de fuentes desalinizadas en lugar del pozo. También se han mostrado preocupados por los impactos de las tronaduras y la restricción de acceso a las rutas de trashumancia y a los caminos utilizados para actividades culturales y espirituales.

Se ha requerido a la CMP presentar antecedentes técnicos y socioambientales que permitan evaluar los impactos sobre la Comunidad Indígena Diaguita Llanos del Lagarto, considerando una caracterización detallada del uso del territorio y medidas de mitigación en caso de identificar impactos significativos.

Etiquetas:Compañía Minera del PacíficoMina Los ColoradosServicio de Evaluación Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Precios del oro caen por expectativas de tasas y postura de la Fed

Commodities
18/11/2025

Elliott Management adquiere participación en Barrick y evalúa posible división estratégica

Minería Internacional
18/11/2025

Freeport-McMoRan reactivará producción en Grasberg con miras al 2026 tras incidente fatal

Minería Internacional
18/11/2025

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

18/11/2025
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?