• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Con el propósito de homologar estadísticas mineras, se llevó a cabo el Entrenamiento sobre la metodología de estadísticas de producción, uso de agua y energía en la minería del cobre de Chile
Minería Internacional

Con el propósito de homologar estadísticas mineras, se llevó a cabo el Entrenamiento sobre la metodología de estadísticas de producción, uso de agua y energía en la minería del cobre de Chile

Última Actualización: 30/03/2023 08:10
Publicado el 30/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Especialistas en temas mineros de Argentina, Chile, Ecuador y Perú se reunieron para avanzar en el objetivo de homologar la metodología de estadísticas mineras de agua y energía desarrollada e implementada por la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO)

Te puede interesar

Escondida encabeza los embarques de cobre entre enero y julio
Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede

Los días 16 y 17 de marzo de 2023, la División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizó el “Entrenamiento en la metodología de estadísticas de producción, uso de agua y energía en la minería del cobre en Chile y proyecciones de producción, demanda de agua y energía”, como un espacio para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de funcionarios de instituciones mineras de Argentina, Chile, Ecuador y Perú. El taller se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile y se enfocó en la transferencia del levantamiento de datos estadísticos de uso de agua y energía de las empresas mineras y en los métodos de proyecciones de producción y uso de estos recursos desarrollado por al COCHILCO de Chile.

El evento dio continuidad a los talleres de “Intercambio metodológico de estadísticas mineras entre Chile y Perú”, efectuados en Lima en mayo de 2019 y en las instalaciones de la COCHILCO y la CEPAL, en Santiago de Chile, en marzo de 2020.

El taller se realizó en el marco del programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos -MINSUS/BGR y es parte de las actividades de cooperación Sur-Sur entre el MINEM de Perú y COCHILCO de Chile.

COCHILCO publica anualmente las estadísticas de uso de agua y energía  en la minería del cobre de manera agregada a nivel nacional, incluidas las fuentes de agua y energía, la reutilización del agua, los procesos de mayor demanda de estos insumos y la proyección del consumo hídrico y energético; adicionalmente, estima los gases de efecto invernadero generados por la minería, datos que sirven como insumo para determinar la NDC de Chile. El principal mecanismo para el levantamiento de datos es la Encuesta Minera de Producción, Agua y Energía (EMPAE).

Te puede interesar

Chile y Colombia fortalecen la cooperación minera durante diálogo binacional
Perú y China refuerzan inversión minera responsable en 2025
Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

En esta edición del entrenamiento participaron delegaciones de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú y del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) del Ecuador, junto con la contraparte de COCHILCO. También de forma virtual participaron funcionarios de la Dirección General de Minería (DGM) del MINEM de Perú, funcionarios del Viceministerio de Minas de Ecuador y representantes de la Secretaría de Minería de la Nación de Argentina.

Entre los participantes se contó con la presencia de Víctor Garay, Director de Estudios y Políticas Públicas de COCHILCO; los analistas de COCHILCO, Rosana Brantes, Cristian Cifuentes y Camila Montes. La delegación del MINEM de Perú estuvo integrada por Wilfredo Vivanco (vía remota), Director (e) de Promoción Minera de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera; Carmelo Condori, especialista en elaboración de herramientas y mecanismos de gestión minera y los analistas Deivid Ramírez y Víctor Carranza. La delegación de Ecuador contó con la participación de Diego Rueda, Subsecretario de Minería Artesanal y Pequeña Minería; Hernán Roberto Guasumba, Director de Minería Industrial en Etapa de Explotación; y Pablo Checa de la Dirección de Control, Seguimiento y Fiscalización Técnica e Intervención a la Minería Ilegal, Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. Además, participaron Achim Constantin, Director de Proyecto MINSUS/BGR; Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL; Mauricio León, Jefe de la Unidad de Recursos no Renovables (UNRE-DRN); José Luis Lewinsohn, Oficial de Asuntos Económicos de la UNRE; Rodrigo Furtado y Orlando Reyes, funcionarios de la DRN.

Los representantes de las instituciones participantes confirmaron su interés en continuar la colaboración en el fortalecimiento de capacidades para la homologación y aplicación de la metodología desarrollada por COCHILCO para la elaboración de estadísticas de producción, uso de agua y energía.

 

Te puede interesar

Perú: Exploración minera por US$185.7 millones en 32 proyectos destacados
Demanda de litio para autos eléctricos marca récord para 2026
Alza de precios del litio: Proyecciones de Cochilco para 2025-2026 sorprenden

Fuente: Cepal
Foto: Cepal

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/con-el-proposito-de-homologar-estadisticas-mineras-se-llevo-a-cabo-el-entrenamiento-sobre-la-metodologia-de-estadisticas-de-produccion-uso-de-agua-y-energia-en-la-mineria-del-cobre-de-chile/">Con el propósito de homologar estadísticas mineras, se llevó a cabo el Entrenamiento sobre la metodología de estadísticas de producción, uso de agua y energía en la minería del cobre de Chile</a>

Etiquetas:CEPALcochilcoCristian CifuentesMinemVíctor Garay
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?