• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Industria Minera

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Última Actualización: 06/10/2025 08:50
Publicado el 05/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

El Ministerio de Minería inició la consulta pública de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, proceso que se complementa con talleres regionales y que busca recoger aportes para perfeccionar la hoja de ruta del desarrollo de litio, cobalto, tierras raras y otros insumos clave para la transición energética.

Relacionados:

Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva
Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva
Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética
Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos
Jervois Global visita Codelco Gabriela Mistral para fortalecer innovación en minería sostenible
Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

Con representantes del sector público, privado, académico y gremios, se realizó en Copiapó el taller regional de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos (EMC). La instancia, organizada en conjunto por la Seremi de Minería de Atacama y la Universidad de Atacama, permitió levantar visiones locales sobre los desafíos y oportunidades de la región en el desarrollo de minerales clave para la transición energética.

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

En el Palacete Viña de Cristo, y bajo la dirección del panel de expertos de la Universidad de Atacama, representantes de empresas mineras y proveedoras, pequeña minería, gobierno regional y servicios públicos, gremios industriales, centros de investigación y académicos; dialogaron y compartieron conclusiones en un plenario final, donde se subrayó la necesidad de equilibrar la competitividad internacional con la investigación y desarrollo sostenible de los territorios.

El seremi de Minería de Atacama, Juan Carlos Peña, señaló que “el Ministerio de Minería, a través de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, busca posicionar a Chile como líder en la provisión confiable y responsable de estos minerales, clave para la transición energética global. Pero ese liderazgo solo es posible si se construye desde los territorios, y nuestra región, por medio de la Universidad de Atacama, ha sido protagonista desde el inicio de este proceso”.

Cabe señalar que el rector de la Universidad de Atacama, Forlin Aguilera formó parte del Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, representando a la academia y a las regiones, a su vez convocó a un grupo de académicos y académicas de la Universidad de Atacama, que le asesoraron y transmitieron las capacidades instaladas de la institución en materia de geología, derecho minero, metalurgia, ingeniería, industria y minería al informe final del comité.

Al respecto, el rector Aguilera comentó “Es un honor haber representado a la academia y a las regiones en este instrumento clave para el desarrollo de la minería en materia de minerales críticos. Nos complace apoyar al ministerio de minería en la etapa de socialización de este informe, que lo dota de mayor legitimidad de cara a la participación de las comunidades. Destacó también la participación de nuestro panel de expertos quienes ponen su experticia y conocimiento a disposición del desarrollo sostenible del territorio”

Este panel está integrado por los académicos de la Facultad de Ingeniería: Mg. Francisco Saavedra del Pozo, del departamento de Ingeniería en Minas; el Dr. Karl Riveros Jensen, del departamento de Geología; el Dr. Jonathan Castillo Segura del departamento de Metalurgia; el Dr. Pablo Becerra Muñoz, académico del departamento de Industria y la Dra. Pía Moscoso Restovic, especialista en derecho minero e internacional.

“La Estrategia Nacional de Minerales Críticos es una herramienta de planificación y decisión estratégica fundada en principios tales como seguridad minera, transparencia, certeza regulatoria, fortalecimiento institucional y enfoque territorial. Como Universidad de Atacama, participamos en todos los niveles de construcción de la Estrategia de Minerales Críticos que se presenta: en un nivel 1 integrando el Comité de Alto Nivel, un Nivel 2 a través de Comités Técnicos y un Nivel 3 de Levantamiento Territorial” indicó la Dra. Moscoso.

Proceso participativo en marcha

El taller en la Región de Atacama se suma al despliegue territorial iniciado en Valparaíso y seguido por Coquimbo. La agenda continuó en Antofagasta y finaliza este lunes 29 de septiembre en Tarapacá. En paralelo, el Ministerio de Minería mantiene habilitada hasta el 21 de octubre la consulta ciudadana en su sitio web, donde cualquier persona puede enviar observaciones al anteproyecto.

Con la sistematización de los aportes levantados en la consulta y en los talleres, la cartera proyecta la redacción del documento definitivo de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos durante el cuarto trimestre de este año, para su lanzamiento oficial a fines de 2025.

Etiquetas:CobaltoEstrategia NacionalLitioMinerales CríticosTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

Empresa
21/11/2025

Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

Empresa
21/11/2025

FCAB inaugura primera locomotora a hidrógeno verde en Latinoamérica: avance sustentable

Industria Minera
21/11/2025

Eficiencia energética: “No  sólo está en la fuente de energía o en la tarifa, sino también está en el cable que la transporta”

Empresa
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

American Rare Earths amplía recursos en Wyoming con permisos y avances geológicos

American Rare Earths amplía recursos en Wyoming con permisos y avances geológicos

20/11/2025
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

20/11/2025
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

20/11/2025
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?