• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Con éxito se realizó la X Cátedra de Postgrado AMSA-UA
Uncategorized

Con éxito se realizó la X Cátedra de Postgrado AMSA-UA

Última Actualización: 22/12/2019 00:00
Publicado el 22/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Con éxito se realizó la X Cátedra de Postgrado AMSA-UA

La Universidad de Antofagasta junto al grupo Antofagasta Minerals (AMSA), realizaron la X Cátedra de Postgrado titulada: “Simulación de Procesos Metalúrgicos”, dictada por el académico de la Universidad Federico Santa María, Jesús Casas.

Relacionados:

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

En total, fueron 16 alumnos que participaron de la clase, entre ellos estudiantes de los postgrados de ingeniería de la Universidad de Antofagasta, académicos de la UA y de la Universidad Católica del Norte y cuatro profesionales de AMSA, específicamente de las mineras Zaldívar, Centinela y Antucoya.

Con éxito se realizó la X Cátedra de Postgrado AMSA-UA

Para la académica y coordinadora institucional de la Cátedra de Postgrado AMSA-UA, Dra. María Elisa Taboada, fue muy importante esta instancia y destacó además la participación de los alumnos en el curso, pues, significa una ayuda dentro de los procesos formativos.

“La Cátedra la realizamos hace 10 años, por un lado, es parte del perfeccionamiento de los estudiantes, y por otro, a la empresa le sirve que los colegas vuelvan a repasar conceptos básicos que siempre hacen falta, es por eso, que invitamos a un especialista sobre soluciones para la minería”, comentó.

Curso

Con éxito se realizó la X Cátedra de Postgrado AMSA-UA

En la clase “Simulación de Procesos Metalúrgicos”, se trabajaron conceptos básicos de solubilidad de minerales y transporte de solutos a través de pilas. Para esto, se utilizó un software público que se adaptó a las propiedades y condiciones reales de la zona norte.

“Este curso entrega una herramienta integral a los estudiantes, pues con la simulación pueden combinar los fundamentos de las ciencias de la ingeniería, como la termodinámica y los fenómenos del transporte. Y con la ayuda del software pueden simular condiciones más reales, como si estuvieran en una planta industrial”, explicó el académico Jesús Casas.

El profesional de la Minera Zaldívar, Francisco Lira, agradeció la invitación de poder retroalimentarse y contar con más herramientas que ayuden a su desarrollo profesional. “Me pareció bastante bien el simulador, porque nos aporta sistemáticamente dentro de nuestros procesos y nos permite adelantarnos a lo que va a suceder en el futuro”, precisó.

Etiquetas:AMSAUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería mexicana proyecta alcanzar 40% de energía limpia al 2030

Minería Internacional
20/11/2025

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Energía
20/11/2025

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile

Industria Minera
20/11/2025

Nyrstar inicia producción piloto de antimonio en Australia impulsando minerales críticos

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025
Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta

Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?