• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > ¿Con qué modelo de producción de litio compiten los países?

¿Con qué modelo de producción de litio compiten los países?

Última Actualización: 5 de mayo de 2023 20:18
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 5 de mayo de 2023
12 Minutos de Lectura
¿Con qué modelo de producción de litio compiten los países?

Mientras en Chile, México y Bolivia el rol estatal se presenta con mayor fuerza en el control de la cadena de valor del mineral, en Argentina, Brasil y Australia se inclinan por el modelo concesionado.

La carrera por el litio está desatada. Los distintos países productores del llamado oro blanco están desplegando sus mejores armas para ganarse un espacio en este codiciado mercado cuya demanda es liderada por China.

Relacionados:

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan

En el negocio del litio, son dos las formas para abordar la extracción

: la primera de ellas es a través de un modelo estatal, como el que aplica Bolivia y México -y al que está apuntando Chile-, y el otro es el concesionado, hoy responsable del 99,9% de la producción mundial liderada por Australia.

Chile y Bolivia

Recientemente, Chile anunció su tan esperada Estrategia Nacional del Litio, un esquema que contempla la participación estatal en toda la cadena productiva del mineral, pero incluyendo también el aporte de los privados. Eso sí, la idea de ese modelo es que sea el Estado el que controle la actividad, ya sea a través de eventuales sociedades o alianzas en proyectos específicos.

Relacionados:

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Con ese objetivo se creará la Empresa Nacional del Litio, a partir de la segunda parte de este año y para lo cual se deberá contar con la aprobación de 4/7 del Congreso. Mientras esto sucede, Codelco y Enami-las dos empresas estatales con giro minero- tomarán la posta en las conversaciones con SQM y Albemarle para efectos de explorar las opciones de renegociación de los contratos vigentes.

Antes del anuncio, la política para la minería del litio en la nación austral funcionaba bajo un modelo de contratos, en el que las multinacionales -en este caso SQM y Albemarle, que son las dos compañías que producen- pagaban al Estado el arriendo de las pertenencias mineras y sus impuestos. De hecho, solo el año pasado, ambos conceptos le reportaron ingresos al fisco por más de US$ 5.000 millones.

“Si uno revisa la historia, lo que se quiere hacer con el litio es lo mismo que se hizo con el Código de Minería de 1958, donde al Estado se le dio el control sobre las minas de cobre hasta ese entonces en manos de empresas privadas”, explicó a DFSUD.com el académico Juán Ignacio Guzman.

Relacionados:

Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas
Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas
Aprobado contrato especial para proyecto Salares Altoandinos en prioritario plan de litio
Enami y Rio Tinto firman acuerdo estratégico para proyecto de litio

Pero, a juicio de Guzmán, hay un riesgo. “Lo que puede pasar es que la historia de entonces se repita, pues al poco tiempo se cambiaron las reglas del juego y el Estado terminó nacionalizando la industria”.

El modelo implementado por Bolivia -y también el de México-, en tanto, se distancian de otros competidores como Australia y Argentina.

¿Con qué modelo de producción de litio compiten los países?

En el caso de Bolivia, el mineral fue nacionalizado en 2008, durante el gobierno de Evo Morales con la promesa de levantar una sólida industria del litio. Luego de pasar años estudiándolo, el Estado invirtió cerca de US$ 904 millones en una planta con miras a producir 30.000 toneladas de carbonato de litio, pero la meta no se cumplió. En la actualidad alcanza menos de 1.000 toneladas, según contó Guzmán.

En 2021, la actual administración liderada por Luis Arce modificó la rígida política y se abrió a admitir a los privados, similar a lo que pretende hacer Chile.

En esta “nueva versión” del esquema estatal, el control del mineral sigue bajo Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), pero los privados son los que se encargan de implementar la tecnología para extraer el recurso.

Esto se dió luego de una convocatoria internacional para que empresas extranjeras probaran la tecnología de extracción directa del litio (EDL), pues de esta forma se asegura un mayor aprovechamiento del mineral.

La licitación, en la que participaron ocho empresas extranjeras, principalmente de Estados Unidos y Rusia, se la adjudicó la china CATL (integrante del consorcio CBC). El convenio le permite participar en la EDL en los salares de Potosí y Oruro, pero bajo la supervisión de la estatal.

Además involucra una inversión de US$ 1.000 millones por parte de la china para poner en marcha las plantas con las que Bolivia espera algún día producir cátodos y baterías de litio.

Estimaciones de GEM Consulting, sitúan a ese país -junto a otros 12 de menor importancia en el mercado mundial del litio- como el responsable de producir 256 mil toneladas a 2030, apenas un 25% más de lo que produjo Chile el año pasado bajo el modelo actual.

“Esto indica una gran diferencia en la eficiencia de la inversión en la industria entre Chile, donde los privados con  conocimiento explotan, y Bolivia donde el Estado ha insistido pese a no tener el know-how. Este país para producir una tonelada requirió una inversión 250 veces mayor que lo que se ha necesitado en Chile”, dijo Guzman.

Control estatal con respeto a concesiones

México es un país que no produce litio, pese a que tiene 82 yacimientos y cerca de 36 concesiones mineras entregadas para tales fines. Parte de esto tiene que ver con la calidad y dificultad para extraer el recurso, pues en su mayoría este se encuentra en arcillas.

Hasta el año pasado este país trabajaba bajo un esquema concesionado, en el que el Estado es dueño del mineral y la institucionalidad, mientras que las empresas privadas aportan capital, conocimiento y asumen el riesgo del negocio. Pero esto cambió con la firma del decreto que nacionalizó el litio este año.

Para la confección de este diseño, se tomó como referencia la experiencia boliviana, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cuando en 2021 recién exploraba esta posibilidad.

Y es que no es muy distinto al que planteó Evo Morales en 2008, pues al declararlo patrimonio de la nación se determinó que la exploración, explotación y aprovechamiento del mineral estarían exclusivamente a cargo del Estado, por lo que no se otorgarán nuevas concesiones.

No obstante, el matiz se produce en las concesiones ya existentes, pues según dice el decreto actual, estas se respetarán.¿Quién está ganando la carrera por el litio?

Modelos concesionados

Australia tiene el liderazgo en la producción mundial del oro blanco, lo que responde en parte a la calidad del mineral, pues este, al igual que en China, se extrae de la espodumena. Sin embargo, también influye el modelo de su explotación.

El derecho a extraer minerales de propiedad estatal se rige por la concesión minera conforme a la ley. Ahí, los gobiernos regionales tienen el poder de otorgar y regular los derechos dentro de sus estados o territorios, pero no son propietarios directos ni operan los proyectos.

El año pasado, el país produjo 324 mil toneladas permitiéndole hacerse del 47% de participación mundial en la producción minera. Para 2030 se espera que llegue a las  804 mil toneladas, más del doble de lo hecho en 2022, según GEM Consulting.

Para Australia el desafío es otro y no tiene que ver con el modelo de negocio sino por su capacidad para instalar una industria que incluya toda la cadena de valor del mineral, que es liderada por China.

Pero esto podría cambiar, considerando las inversiones en innovación y desarrollo que ha desplegado en el último tiempo, sobre todo con la creación del nuevo centro nacional de investigación del litio y el establecimiento de una estrategia para industrializar el mineral.

¿Con qué modelo de producción de litio compiten los países?

En Argentina, pasa algo similar: como su carácter también es federal, los recursos minerales pertenecen a las provincias. La legislación permite tramitar licencias de propiedades mineras, solicitando un permiso a la autoridad regional para explorar y desarrollar los depósitos, y disponer de los minerales extraídos dentro del área de la concesión.

Las concesiones se sostienen en tanto se cumplan con las condiciones de conservación y de desarrollo que imponen el Código de Minería y las Declaraciones de Impacto Ambiental.

Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros aseguran que este modelo le ha permitido al país, en estos últimos años, que los dos proyectos que tienen en producción inicien procesos de expansión. A ellos se sumarán seis proyectos que ya están en construcción -uno de ellos, próximo a iniciar la producción-, además de más de 20 proyectos en distintas etapas de avance.

Estimaciones de Fastmarkets sostienen que para 2030 China, Australia y Argentina encabezarían el liderazgo en la producción mundial de litio, y Chile, que hoy día ocupa el segundo lugar y que hasta 2013 era el líder de la industria, pasaría al cuarto, viendo reducida su participación al 12%. 

El caso de Brasil

Hasta el año 2020 en Brasil, la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) gozaba de una serie de atribuciones en la industrialización, importación y exportación del litio y sus derivados. Este decreto proteccionista fue derogado dos años más tarde por la administración de Jair Bolsonaro.

En la nueva disposición se reduce el control del Estado sobre las operaciones de comercio exterior de minerales -incluido el  litio y sus derivados-, y además permite que las grandes corporaciones ejerzan un control total sobre la exploración del mineral en regiones históricamente empobrecidas por la minería y marcadas por la escasez de agua, como lo es el Valle de Jequitinhonha, donde se concentran el 85%  de las reservas de litio de Brasil.

Cabe destacar que aunque el modelo brasileño es concesionado, existen también las asociaciones público-privadas, tal es el caso de Companhia Brasileira de Litio (CBL), donde el Estado comparte una porción minoritaria de la propiedad con Ore Investment.

Con esto el país sudamericano se distanció de varios de sus pares de la región como Bolivia, México y Chile, que ven en el camino estatal la oportunidad para sacar provecho de esta creciente industria.

 

Fuente: DFSud
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/con-que-modelo-de-produccion-de-litio-compiten-los-paises/">¿Con qué modelo de producción de litio compiten los países?</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Empresa
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
Invertirán US$350 millones en expansión: Tecno Fast apuesta por tecnología.

Invertirán US$350 millones en expansión: Tecno Fast apuesta por tecnología.

24 de agosto de 2025
Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025
Molymet refuerza su liderazgo global con el auge del molibdeno y renio, metales clave para la transición energética

Molymet refuerza su liderazgo global con el auge del molibdeno y renio, metales clave para la transición energética

23 de agosto de 2025
Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

22 de agosto de 2025
Alianza estratégica impulsa ecosistema de Hidrógeno Verde en Valparaíso

Alianza estratégica impulsa ecosistema de Hidrógeno Verde en Valparaíso

23 de agosto de 2025
Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

22 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025

Empresas

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?