• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Concentración de dióxido de azufre: Qué dice la norma chilena y por qué está lejos de los estándares internacionales
Industria Minera

Concentración de dióxido de azufre: Qué dice la norma chilena y por qué está lejos de los estándares internacionales

Última Actualización: 24/06/2022 08:10
Publicado el 24/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Los expertos enfatizan en que pese a que la fundición Codelco Ventanas efectivamente cumple con la norma, de todas formas se han generado episodios que afectan a la salud de la población.

Te puede interesar

Minería en Chile
Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior
Jóvenes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea conocen minería del futuro
Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces

El anuncio del cierre progresivo de la Fundición Codelco Ventanas no sólo trajo como consecuencia inmediata el rechazo y paralización de 30 horas de los Trabajadores del Cobre, sino que también reabrió el debate por la actual normativa que regula las emisiones y la distancia que tiene el país con los límites internacionales.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, afirmó el domingo que la contaminación es producida por diversos elementos contaminantes, y que la fundición Ventanas aporta el 62% del SO2 (dióxido de azufre) al ambiente. El SO2 es un gas incoloro de olor penetrante que se genera como resultado de la quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo) y la fundición de menas que contengan azufre.

«Si deja de funcionar va a mejorar al menos el riego de intoxicaciones por ese contaminante. No soluciona todo el problema, pero es un avance», remarcó la secretaria de Estado en su cuenta de Twitter.

¿Por qué no soluciona todo el problema? Algunas respuestas las detalla el académico de la Universidad Católica y experto en minería, Gustavo Lagos en una carta enviada a El Mercurio y recogida por el propio Presidente Boric para reforzar los argumentos a favor del cierre de la fundición.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira

En el texto, Lagos recuerda que desde que se construyó la división en 1964, ésta emitía a la atmósfera «todos los gases de azufre y las partículas», pero que desde 1992 se avanzó en ir capturando sus emisiones aéreas en forma progresiva. El dilema de fondo es que pese a que la fundición cumple con la normativa chilena, igualmente se generan episodios que terminan por afectar a la salud de la población de la zona, es decir, no sería suficiente.

Por eso, la apuesta sería avanzar hacia la normativa internacional, como la de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) que son más exigentes. Pero aquí aparece, a juicio de Lagos, otro problema: el que Chile logre equipararlas, es costoso, e incluso implicarían «tener que desmantelar toda la fundición Ventanas y construir una nueva; no hay forma de llegar a la regulación nacional exigente con las actuales instalaciones», según afirmó en EmolTV.

Es más, a juicio de Lagos, el plan de US$50 millones por el que continúan empujando los trabajadores para avanzar en una modernización que permita seguir cumpliendo con la normativa ambiental, no es más que un «parche curita».

Normativa chilena

Te puede interesar

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único

Según los datos que aportó al debate público el ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, previo a las intoxicaciones masivas de estas últimas semanas, se alcanzó el peak más alto desde 2018, con 1.200 microgramos por metro cúbico (ug/m3) por una hora. Y afirmó como referencia que el SO2 es un «oxidante potente que puede causar daño agudo al sistema respiratorio en exposición de 500 ug/m3 por 10 minutos».

El decreto 104 del Ministerio del Medio Ambiente (promulgado en 2018 y publicada en 2019), que establece la Norma Primaria de Calidad del Aire para dióxido de azufre (SO2), apunta, precisamente, a la forma en que se mide este componente en las emisiones con el objetivo de «proteger la salud de las personas de los efectos agudos y crónicos generados por la exposición del dióxido de azufre en el aire».

Así, se establece que la norma horaria de calidad de aire para dicho elemento es de 350 ug/m3. También detalla que los niveles de emergencia ambiental de SO2 «son alcanzados cuando el valor del índice ICAGSO2 (índice de calidad de aire de gases referido al dióxido de azufre) es igual o mayor a 200, es decir, cuando la concentración de 1 hora de dióxido de azufre es igual o mayor a 500 ug/m3».

Dichos niveles de emergencia expresados como concentración de 1 hora se dividen en tres: Alerta, cuando la concentración oscila entre 500 y 649 ug/m3N; Preemergencia, cuando oscila entre 650 y 949 ug/m3N; y Emergencia cuando alcanza los 950 ug/m3N o superior.

Un instructivo de 2019 de la Seremi del Medio Ambiente de Valparaíso, detalla además que se considera un peak del dióxido de azufre cuando se genera «un aumento brusco en las concentraciones de SO2, de corta duración, que se registra en alguna de las estaciones de la red, superando la norma horaria de 350 ug/m3 y puede llegar a niveles de alerta, preemergencia e incluso emergencia».

Además, destaca que normalmente estos peaks «son más intensos entre abril y septiembre, y se producen durante la noche o en las primeras horas de la mañana»; los que pueden generar «malestar, dolor de cabeza o picazón en la garganta» y «las concentraciones que superan la norma (350 ug/m3 podrían tener efectos en la población más sensible, mientras que niveles de Alerta, Preemergencia o Emergencia podrían tener un mayor alcance».

Directrices internacionales

En 2021, la OMS actualizó las directrices que fijan los índices para el material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Este último, tuvo una reducción de 125 ug/m3 a 40 ug/m3 promedio por 24 horas. En tanto, para 10 minutos, la norma permite 500 ug/m3 de concentración, debido a que para estos tiempos promedios cortos «no se han vuelto a evaluar y siguen siendo válidas».

El organismo internacional detalla además que el SO2 «puede afectar al sistema respiratorio y a las funciones pulmonares, y causa irritación ocular. La inflamación del sistema respiratorio provoca tos, secreción mucosa y agravamiento del asma y la bronquitis crónica; asimismo, aumenta la propensión de las personas a contraer infecciones del sistema respiratorio».

Agrega que «los ingresos hospitalarios por cardiopatías y la mortalidad aumentan en los días en que los niveles de SO2 son más elevados. Cuando el SO2 se combina con agua forma ácido sulfúrico, el componente principal de la lluvia ácida, que es una de las causas de la deforestación».

En el caso de Estados Unidos, la Environmental Protection Agency (EPA) establece límites denominados «normas nacionales de calidad del aire ambiental». En el caso del dióxido de azufre, se considera bueno para 1 hora en los rangos de 0-31 ppb, es decir, 91.7 ug/m3; será moderado para valores entre 36-75 ppb, es decir, hasta 196,5 ug/m3 (valor utilizado como norma).

Además, lo considera poco saludable para grupos sensibles cuando el indicador por hora está entre 76-185 ppb, es decir, hasta 484,7 ug/m3; dañino para la salud en valores entre 186-304 ppb, equivalente a 796,48 ug/m3.

En definitiva, el margen entre Chile (350 ug/m3 por hora) sigue estando muy lejos de los límites que recomienda la EPA (196 ug/m3 por hora) y el máximo para 24 horas de la OMS (40 ug/m3).

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/concentracion-de-dioxido-de-azufre-que-dice-la-norma-chilena-y-por-que-esta-lejos-de-los-estandares-internacionales/">Concentración de dióxido de azufre: Qué dice la norma chilena y por qué está lejos de los estándares internacionales</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilecodelcoDióxido de AzufreFundición VentanasMaisa Rojas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Dato Útil

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?