• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Concesiones mineras en alerta: La defensa de la industria ante las señales de la Convención

Concesiones mineras en alerta: La defensa de la industria ante las señales de la Convención

Última Actualización: 20 de diciembre de 2021 00:13
Cristian Recabarren Ortiz
Concesiones mineras en alerta: La defensa de la industria ante las señales de la Convención

Un complicado escenario enfrenta el sector minero para intentar convencer a los constituyentes de la importancia del rubro para el desarrollo del país. La Sociedad Nacional de Minería será la encargada de representarlo, ya que es una de las pocas instituciones que, luego de un sorteo, podrá acceder a las audiencias de la comisión de Medio ambiente.

Lo más leído:

Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos: Evita Multas Cumpliendo con la Normativa antes del 15 de Mayo
Plazo Final para Grabado de Patentes en Vehículos: Evita Multas Cumpliendo con la Normativa antes del 15 de Mayo
Plazo final para grabado de patente en vehículos: ¿Cómo evitar multas antes del 15 de mayo?
Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026

Hay al menos tres señales que ha dado la Convención Constitucional que mantienen en alerta al sector minero.

Por un lado, desde su instalación, un grupo de constituyentes ha planteado la necesidad, a su juicio, de «terminar con el modelo extractivista» que tendría Chile. Tanto es así que este aspecto fue incluido en la lista de temas mínimos que deberá tratar la comisión temática de Medio ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelo económico.

Concesiones mineras en alerta: La defensa de la industria ante las señales de la Convención

Durante las últimas semanas, además, surgió otra preocupación: el documento base para la consulta indígena. El texto originalmente propuesto por los coordinadores de la comisión de Derechos de los pueblos indígenas y plurinacionalidad (Margarita Vargas y Victorino Antilef) decía: «Decrétese el fin a las concesiones mineras. Una comisión especial deberá evaluar, en un plazo no mayor a 2 años, condiciones de continuidad de aquellas que puedan continuar su funcionamiento».

Si bien este fue reemplazado, igualmente el texto final aprobado por la comisión considera entre las propuestas preliminares la «revisión, modificación y/o revocación de las autorizaciones, permisos, concesiones de exploración y/o explotaciones minerales, aguas, forestales, energía geotérmica y demás bienes naturales ubicados en territorios indígenas, que no han sido consultadas, previa revisión con participación de las comunidades, para determinar si afectan derechos territoriales y derechos humanos».

René Tapia, abogado de LyD, analizó el documento base para la consulta indígena y advierte, además, que «en la ficha sobre el derecho a las tierras, territorios y recursos naturales, el documento base define este derecho como el de los pueblos indígenas a poseer, controlar, conservar, utilizar y recuperar la propiedad de las tierras, territorios y bienes naturales que tradicionalmente han poseído, u otro tipo de ocupación o utilización o que hayan adquirido de cualquier otra forma, comprendiendo la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos ocupan o utilizan de alguna manera. Es decir, la superficie terrestre, los bienes naturales que están sobre dicha superficie y en el subsuelo, las aguas superficiales, subterráneas y marítimas. A su vez, dicha ficha explica que es parte del contenido mínimo de ese derecho, ‘el reconocimiento del derecho de propiedad sobre tierras y territorios de ocupación tradicional'».

Y una tercera alerta se encendió este fin de semana, cuando la comisión de Medio ambiente realizó el sorteo para definir a quiénes de los más de 1.700 solicitantes podrá recibir en las audiencias públicas que sostendrá dicha instancia hasta enero.

Ni el Consejo Minero, la Asociación de Industriales de Antofagasta, Aprimin, la Asociación de Industriales de Iquique, Red de Ingenieras de Chile, el Instituto de Ingenieros de Minas, la CPC, entre otros, podrán asistir a la comisión.

Uno de los pocos gremios que podrán hacerlo es la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Diego Hernández, presidente de la entidad gremial, señala que «sin duda ha sido positivo que la comisión nos haya seleccionado como representantes de la pequeña, mediana y gran minería metálica y no metálica. Entregamos nuestra propuesta constitucional a cada uno de los constituyentes, algunos de los cuales, incluyendo la presidenta de la instancia, acusaron recibo y lo agradecieron».

Representantes del sector se están reuniendo en talleres, foros y cabildos para debatir y analizar los desafíos del sector, donde reconocen a Chile como un país minero con historia y tradiciones, el cual representó al tercer trimestre de 2021 el 15% del PIB nacional y que a nivel regional llegó el 2019 a un 51,9% del PIB de Antofagasta; un 33,9% en Tarapacá; un 35,9% en Atacama; un 24,3% en Coquimbo y un 18,6 en O´Higgins 18,6%, según cifras del Banco Central.

Opiniones

Juan José Martin (INN), uno de los coordinadores de la comisión de Medio ambiente, afirma que «nos hubiese encantado recibir más organizaciones, pero cada sesión soporta 14 audiencias, o sea, máximo 280 exposiciones divididas en 20 sesiones, y no se puede más».

Respecto de cómo ve la minería en la nueva Constitución, Martin comenta que aún la comisión no empieza el debate, solo está escuchando, pero en su opinión es importante avanzar en que la actividad económica se haga de forma complementaria con otras formas de vida, no solo humana. «Que se generen estándares donde la producción económica no esté por encima de los derechos humanos y de la naturaleza», afirma.

Acerca de las concesiones mineras, al interior de la Convención están conscientes de que es un tema delicado para la actividad económica del país. En este contexto, cuentan que respecto a este asunto no hay definiciones del todo elaboradas, por lo que se están tomando su tiempo para estudiar la forma en cómo abordarán las concesiones.

Diego Hernández, de Sonami, ya prepara su intervención ante la comisión. Cuenta que dado que son solo diez minutos los que se pueden exponer, «nos enfocaremos en que sea posible constituir concesiones mineras y que sea el Poder Judicial el único que puede otorgarlas y extinguirlas. Ello permite un rápido, transparente y objetivo acceso a solicitar una concesión minera, sujetando su otorgamiento al cumplimiento de requisitos objetivos y no discrecionales, que buscan evitar que se produzcan hechos de corrupción. Este modelo ha sido reconocido internacionalmente por su transparencia y garantía de probidad, destacándose como una gran cualidad el que sea ‘virtualmente imposible’ que no se haga público el criterio de otorgamiento de una determinada concesión o grupo de concesiones», agrega.

Respecto del punto, Elías Arze, consejero nacional del Colegio de Ingenieros de Chile, señaló en un foro, que «lejos de eliminar la propiedad minera, es necesario hacer una revisión de las obligaciones de los titulares de concesiones de exploración y explotación, que aseguren la realización de actividades que permitan expandir la actividad minera. Entre ellas, la aplicación de un sistema de patentes progresivas para las concesiones que no se encuentren en etapa de explotación, junto con limitar la temporalidad de la concesión de explotación para aquellas concesiones que no han sido desarrolladas».

Fuente: Emol.com

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/concesiones-mineras-en-alerta-la-defensa-de-la-industria-ante-las-senales-de-la-convencion/">Concesiones mineras en alerta: La defensa de la industria ante las señales de la Convención</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:chilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Estados Unidos y China inician primera reunión formal para reducir tensión de la guerra comercial

Mundo
10 de mayo de 2025

Expertos coinciden en que hay que modernizar el Gobierno Corporativo de Enami, pero sin afectar su rol principal 

Empresa
10 de mayo de 2025

Volvo Chile lanza nueva edición de “Iron Women Más Conductoras” de camiones en RM para fortalecer la formación de mujeres en la industria del transporte de carga

Empresa
10 de mayo de 2025

Transelec Ventures abre nueva convocatoria a startups con foco en inteligencia de mercado y modelo de riesgo operacional

Empresa
10 de mayo de 2025

Industria Minera

China refuerza lazos con Chile: BYD y Tsingshan continúan proyectos de litio y apuestan por la sostenibilidad y tecnología avanzada

China refuerza lazos con Chile: BYD y Tsingshan continúan proyectos de litio y apuestan por la sostenibilidad y tecnología avanzada

8 de mayo de 2025
China reafirma inversión en litio en Chile: Estrategia Nacional promueve desarrollo sostenible y tecnología avanzada

China reafirma inversión en litio en Chile: Estrategia Nacional promueve desarrollo sostenible y tecnología avanzada

8 de mayo de 2025
China asegura que BYD y Tsingshan mantienen interés en proyectos de litio en Chile

China asegura que BYD y Tsingshan mantienen interés en proyectos de litio en Chile

8 de mayo de 2025
Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

8 de mayo de 2025
Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

8 de mayo de 2025
Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

8 de mayo de 2025
Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

8 de mayo de 2025
Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

8 de mayo de 2025

Laboral

Aplica a las Mejores Ofertas Laborales en Santiago Ahora

Aplica a las Mejores Ofertas Laborales en Santiago Ahora

10 de mayo de 2025
Oportunidades en Logística: Postula a Empleos Destacados en Chile

Oportunidades en Logística: Postula a Empleos Destacados en Chile

10 de mayo de 2025
Oportunidades Laborales Imprescindibles en Rancagua: ¡Postula Ya!

Oportunidades Laborales Imprescindibles en Rancagua: ¡Postula Ya!

10 de mayo de 2025
Descubre Empleos en Calama: Postula a Diversos Sectores Ahora

Descubre Empleos en Calama: Postula a Diversos Sectores Ahora

10 de mayo de 2025
Descubre Empleos Diversificados en Rancagua ¡Postula Ahora!

Descubre Empleos Diversificados en Rancagua ¡Postula Ahora!

10 de mayo de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Rancagua: Avanza en tu Carrera

Oportunidades Laborales Únicas en Rancagua: Avanza en tu Carrera

10 de mayo de 2025
SQM publica nuevas ofertas de empleo en mayo: Revisa los cargos y cómo postular

SQM publica nuevas ofertas de empleo en mayo: Revisa los cargos y cómo postular

10 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en Antofagasta: postula hoy a tu nuevo empleo

Oportunidades laborales en Antofagasta: postula hoy a tu nuevo empleo

9 de mayo de 2025

Dato Útil

Asignación y Subsidio Familiar 2025: Revisa los nuevos montos tras el alza del sueldo mínimo

Asignación y Subsidio Familiar 2025: Revisa los nuevos montos tras el alza del sueldo mínimo

10 de mayo de 2025
PGU y Registro Social de Hogares: ¿Puedes perder el beneficio si cambias de tramo?

PGU y Registro Social de Hogares: ¿Puedes perder el beneficio si cambias de tramo?

10 de mayo de 2025
Medicamentos con hasta 80% de descuento: Cómo y dónde comprarlos con Ley Cenabast

Medicamentos con hasta 80% de descuento: Cómo y dónde comprarlos con Ley Cenabast

10 de mayo de 2025
Depósito a plazo fijo: ¿Cuánto ganas al invertir $1 millón en BCI según el plazo?

Depósito a plazo fijo: ¿Cuánto ganas al invertir $1 millón en BCI según el plazo?

10 de mayo de 2025
Operación Renta 2025: Motivos por los que podrían retener o rechazar tu devolución de impuestos

Operación Renta 2025: Motivos por los que podrían retener o rechazar tu devolución de impuestos

10 de mayo de 2025
Cambio de hora en Chile 2025: ¿Cuándo se adelantan los relojes al horario de verano?

Cambio de hora en Chile 2025: ¿Cuándo se adelantan los relojes al horario de verano?

10 de mayo de 2025
Pensionados podrán recibir pago único de $445.352 en 2025: Revisa requisitos del Bono

Pensionados podrán recibir pago único de $445.352 en 2025: Revisa requisitos del Bono

10 de mayo de 2025
Abre Postulación para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Familias de Ingresos Medios y Bajos en Chile

Abre Postulación para Subsidio Habitacional DS1: Oportunidad para Familias de Ingresos Medios y Bajos en Chile

9 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?