El presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Luis Núñez, advirtió que varios mineros evalúan renunciar por temor a un nuevo derrumbe, luego del accidente en la división El Teniente que dejó seis fallecidos. La inquietud surge mientras las operaciones se reanudan de forma parcial.

Núñez explicó que el retorno actual involucra a sectores productivos de planta sin daños, mientras que las áreas de “obras mina” —como Andesita, Diamante y Nuevas Minas— siguen en evaluación y afectadas por el accidente. En estos niveles, precisó, Codelco no mantiene presencia directa.
Empresas contratistas y solicitudes gremiales
El dirigente señaló que las empresas contratistas involucradas en el accidente permanecerán suspendidas hasta el miércoles 13 de agosto. Indicó que algunas estarían realizando charlas con apoyo psicológico, aunque dijo no tener confirmación directa de estas acciones.
Núñez planteó que muchos trabajadores, en su mayoría con uno o dos años de antigüedad, no desean regresar a la mina tras el siniestro. Solicitó a Codelco que quienes opten por renunciar reciban el pago íntegro de su finiquito, sin castigos contractuales. “No se le puede obligar a alguien a trabajar donde hoy día no quiere ir a trabajar”, afirmó.
Estado de operaciones y plan de retorno
En paralelo, Codelco El Teniente informó sobre avances en tres áreas: apoyo a familias, retorno a operaciones e investigación del accidente del 31 de julio. Durante la conmemoración del Día del Minero y la Minera, se realizaron homenajes en todas las instalaciones.
La Dirección del Trabajo autorizó el reinicio parcial en sectores como Pilar Norte, Panel Esmeralda, Pacífico Superior, Diablo Regimiento, Panel Reno, Dacita y Reservas Norte, mientras que se mantiene la paralización en Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante.
El reinicio se desarrolla bajo un plan especial que incluye jornadas de reflexión al inicio de cada turno, revisión de protocolos de seguridad, chequeo de equipos y difusión permanente de información sobre la sismicidad. El primer turno incluyó 710 trabajadores —131 en interior mina—, mientras que el Turno A sumó 1.770 empleados para labores de reactivación, con un envío de mineral 50% menor al habitual.
Impacto económico y análisis técnico
El director ejecutivo de Núcleo Minero, Álvaro Merino, indicó que cada día sin producción en El Teniente implica pérdidas cercanas a 9,5 millones de dólares, lo que podría impedir alcanzar la meta anual de 1,39 millones de toneladas.
El académico Gustavo Lagos, de la Pontificia Universidad Católica, señaló que El Teniente es la mina con mayor conocimiento en explosión de rocas a nivel mundial, fenómeno conocido desde hace 50 años y que forma parte del riesgo de la minería subterránea.
Investigación en curso
En el marco de la fiscalización, dos inspectores de Sernageomin ingresaron al sector Andes Norte para revisiones. La empresa informó haber respondido 21 requerimientos de distintas autoridades, incluyendo Fiscalía, PDI, Dirección del Trabajo y Seremi de Salud. La Comisión Interna Investigadora de Codelco continúa trabajando para determinar las causas del accidente.