• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Confirmado: Argentina se asienta sobre una gigantesca mina de energía, 1000 veces mejor que el hidrógeno
Energía

Confirmado: Argentina se asienta sobre una gigantesca mina de energía, 1000 veces mejor que el hidrógeno

Última Actualización: 10/12/2024 10:21
Publicado el 10/12/2024
Sergio Mendoza
Confirmado: Argentina se asienta sobre una gigantesca mina de energía, 1000 veces mejor que el hidrógeno

Argentina ha ido exponenciando sus recursos naturales de manera extraordinaria en los últimos tiempos. La energía geotérmica argentina ha sido un protagonista clave para ello, llevando la transición energética a otro nivel.

Relacionados:

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
ENGIE refuerza su presencia en la zona central tras adjudicarse tres proyectos de transmisión eléctrica
Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible
Firma española construirá en Chile uno de los mayores proyectos de baterías solares
Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía geotérmica: su papel e importancia en Argentina

Sabemos que la energía geotérmica se genera a partir del aprovechamiento acumulado bajo la corteza terrestre, generando de tal manera una desintegración radiactiva de minerales.

Confirmado: Argentina se asienta sobre una gigantesca mina de energía, 1000 veces mejor que el hidrógeno

Como una de sus principales ventajas se encuentra su capacidad para generar electricidad de forma continua y además, con un valor imprescindible al tratarse de una fuente renovable, del mismo valor como la solar o la eólica.

La diferencia es que la energía geotérmica no depende de las condiciones climáticas para su correcto funcionamiento, lo que la vuelve más eficiente y estable, determinando el posicionamiento actual del país en el sector.

Cabe destacar, que nuestro país cuenta actualmente con siete proyectos geotérmicos, que van distribuidos en zonas como la Punta, Cuyo y el norte de la Patagonia. Los proyectos cuentan con un potencial estimado de 300 MW y al ingresar en operación en los próximos años, podrían ubicar a nuestro país en las grandes ligas como exportador de este tipo de energía.

Desarrollo geotérmico: los principales proyectos de energía sostenible y sus desafíos en Argentina

Hemos hablado anteriormente de la importancia del proyecto ubicado en el Volcán Copahue, en la provincia de Neuquén. Sabemos que su primera fase podría ser capaz de generar 30 MW. La potencialidad del lugar es indiscutible, sin embargo, aún deben velar por las dificultades sociales que obstaculizan el avance del proyecto.

Por otro lado, en cambio, contamos con el proyecto del Volcán Domuyo, también situado en la provincia de Neuquén, el atractivo de este lugar es su capacidad potencial de 100 MW, que se encuentra actualmente en fase de prefactibilidad técnica. Sin duda alguna, este proyecto es un protagonista clave para el futuro de transición energética en Argentina.

Debemos agregar el alto costo inicial que este tipo de exploraciones geotérmicas conlleva como limitante.  Si bien, nuestro país cuenta con un potencial indiscutible para el desarrollo de geotermia, la barrera económica ha opacado la participación de inversores privados. En este contexto, el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) busca reducir el riesgo asociado con estas inversiones a través de estudios correspondientes.

No debemos olvidar que el Volcán de Copahue, también cuenta con la oposición de las comunidades temerosas porque el proyecto perjudique la fuente de agua potable de la comunidad.

El futuro de la energía sostenible en Argentina

Sabemos que nuestro país posee un potencial indiscutible, con los recursos naturales que nuestras tierras ofrece, para la transición energética sostenible. Quedan retos por superar, como el debido flujo de inversión y la aceptación social para que el país logre consolidarse en el camino por la independencia de los combustibles fósiles y el sobresalto económico.

Existen más de trescientos puntos de interés geotérmico, actualmente, en nuestras tierras. Incluso algunas de estas zonas están vinculadas con la demanda energética minera que requieren de este tipo de fuentes de energía para operar.

Si en el futuro el país logra descarbonizar al menos parcialmente la atención de esa demanda energética, sin duda alguna, la meta hacia la transición energética será clara y prometedora.

En la actualidad, el aporte de la geotermia a nivel global sigue siendo pequeño, en comparación a las demás energías renovables como la eólica o la solar. Sin embargo, la estabilidad de este tipo de fuente renovable prevalece por encima de las anteriores, enmarcando su desarrollo con miras al futuro de manera exponencial.

A pesar de los desafíos existentes, las oportunidades son gigantes, tanto para el desarrollo económico como para la reducción de combustibles fósiles en nuestro país y el mundo.

Etiquetas:ArgentinaEnergíaenergía geotérmica
Fuente:El Diario 24
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

13/11/2025
Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

13/11/2025
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?