• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Confirmado: Argentina se asienta sobre una gigantesca mina de energía, 1000 veces mejor que el hidrógeno
Energía

Confirmado: Argentina se asienta sobre una gigantesca mina de energía, 1000 veces mejor que el hidrógeno

Última Actualización: 10/12/2024 10:21
Publicado el 10/12/2024
Sergio Mendoza
Síguenos en: Google News LinkedIn

Argentina ha ido exponenciando sus recursos naturales de manera extraordinaria en los últimos tiempos. La energía geotérmica argentina ha sido un protagonista clave para ello, llevando la transición energética a otro nivel.

Te puede interesar

China Day en San Juan: Impulso a la minería sostenible con visión china
Tierras raras en Argentina: Potencial estratégico para la economía nacional
BHP y Lundin Mining invierten en polo cuprífero de San Juan, Argentina

Energía geotérmica: su papel e importancia en Argentina

Sabemos que la energía geotérmica se genera a partir del aprovechamiento acumulado bajo la corteza terrestre, generando de tal manera una desintegración radiactiva de minerales.

Como una de sus principales ventajas se encuentra su capacidad para generar electricidad de forma continua y además, con un valor imprescindible al tratarse de una fuente renovable, del mismo valor como la solar o la eólica.

La diferencia es que la energía geotérmica no depende de las condiciones climáticas para su correcto funcionamiento, lo que la vuelve más eficiente y estable, determinando el posicionamiento actual del país en el sector.

Cabe destacar, que nuestro país cuenta actualmente con siete proyectos geotérmicos, que van distribuidos en zonas como la Punta, Cuyo y el norte de la Patagonia. Los proyectos cuentan con un potencial estimado de 300 MW y al ingresar en operación en los próximos años, podrían ubicar a nuestro país en las grandes ligas como exportador de este tipo de energía.

Te puede interesar

Argentina privatiza parcialmente Nucleoeléctrica: Estado conserva 51% acción. Privados impulsan inversiones
Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura
Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos

Desarrollo geotérmico: los principales proyectos de energía sostenible y sus desafíos en Argentina

Hemos hablado anteriormente de la importancia del proyecto ubicado en el Volcán Copahue, en la provincia de Neuquén. Sabemos que su primera fase podría ser capaz de generar 30 MW. La potencialidad del lugar es indiscutible, sin embargo, aún deben velar por las dificultades sociales que obstaculizan el avance del proyecto.

Por otro lado, en cambio, contamos con el proyecto del Volcán Domuyo, también situado en la provincia de Neuquén, el atractivo de este lugar es su capacidad potencial de 100 MW, que se encuentra actualmente en fase de prefactibilidad técnica. Sin duda alguna, este proyecto es un protagonista clave para el futuro de transición energética en Argentina.

Debemos agregar el alto costo inicial que este tipo de exploraciones geotérmicas conlleva como limitante.  Si bien, nuestro país cuenta con un potencial indiscutible para el desarrollo de geotermia, la barrera económica ha opacado la participación de inversores privados. En este contexto, el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) busca reducir el riesgo asociado con estas inversiones a través de estudios correspondientes.

No debemos olvidar que el Volcán de Copahue, también cuenta con la oposición de las comunidades temerosas porque el proyecto perjudique la fuente de agua potable de la comunidad.

Te puede interesar

Argentina: Battery Age Minerals identifica anomalías de oro y plata a escala kilométrica en el proyecto El Aguila
Argentina: San Juan simplifica y refuerza el control minero con nuevo decreto
Proyecto Vicuña tiene nuevo CEO: Un líder mundial de la minería llega a San Juan

El futuro de la energía sostenible en Argentina

Sabemos que nuestro país posee un potencial indiscutible, con los recursos naturales que nuestras tierras ofrece, para la transición energética sostenible. Quedan retos por superar, como el debido flujo de inversión y la aceptación social para que el país logre consolidarse en el camino por la independencia de los combustibles fósiles y el sobresalto económico.

Existen más de trescientos puntos de interés geotérmico, actualmente, en nuestras tierras. Incluso algunas de estas zonas están vinculadas con la demanda energética minera que requieren de este tipo de fuentes de energía para operar.

Si en el futuro el país logra descarbonizar al menos parcialmente la atención de esa demanda energética, sin duda alguna, la meta hacia la transición energética será clara y prometedora.

En la actualidad, el aporte de la geotermia a nivel global sigue siendo pequeño, en comparación a las demás energías renovables como la eólica o la solar. Sin embargo, la estabilidad de este tipo de fuente renovable prevalece por encima de las anteriores, enmarcando su desarrollo con miras al futuro de manera exponencial.

A pesar de los desafíos existentes, las oportunidades son gigantes, tanto para el desarrollo económico como para la reducción de combustibles fósiles en nuestro país y el mundo.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ArgentinaEnergíaenergía geotérmica
SOURCES:El Diario 24
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Chile y la exportación minera de Argentina: Tratado Minero Chile-Argentina

Industria Minera
20/09/2025

Brasil: Ero Copper intercepta 115 metros al 0,98% CuEq¹ en el pozo más profundo perforado

Exploración Minera
20/09/2025

El orificio de expansión Gaspé de Osisko Metals se cruza con 133,7 metros con un promedio de 1,04% Cu

Exploración Minera
20/09/2025

NexMetals Mining perfora 201,30 metros en expansión en Selkirk

Exploración Minera
20/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

Codelco abre nuevas oportunidades laborales este septiembre 2025

21/09/2025

Minsal abre empleos en Antofagasta: buscan psicólogos y médicos con plazos que vencen la próxima semana

20/09/2025

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Dato Útil

Bono Trabajo Mujer: ¿Cuándo pagan el noveno beneficio en septiembre?

21/09/2025

Bono por Hijo de por vida: Beneficiarias y Requisitos en Chile

21/09/2025

Descuentos exclusivos para usuarios de Cuenta RUT en Chile

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

21/09/2025

Revisa si obtuviste el Subsidio Eléctrico en Chile: Resultados disponibles ahora

21/09/2025

¿Desde qué edad se puede recibir el beneficio por Años Cotizados?

20/09/2025

¿Cuáles son las personas que reciben el beneficio del Bono por Hijo de forma vitalicia?

20/09/2025

Cuenta RUT: Estos son los beneficios que tienes por pagar con la tarjeta

20/09/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?