• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Conflicto en Atacama: Comunidad Indígena y Gobierno Chileno en Disputa por Leyes de Biodiversidad y Derechos Ancestrales
Industria Minera

Conflicto en Atacama: Comunidad Indígena y Gobierno Chileno en Disputa por Leyes de Biodiversidad y Derechos Ancestrales

Última Actualización: 27/12/2024 11:23
Publicado el 27/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde la comunidad atacameña indican que existe una incompatibilidad entre la implementación que está realizando el Gobierno de la Ley de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), y la Ley Indígena.

Te puede interesar

Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American
Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI
Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente
Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

El desafío de la implementación de leyes en territorio ancestral

A medida que se avanza al último año de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el Ministerio del Medio Ambiente ha intensificado las acciones para definir las áreas protegidas de la Reserva de Sustentabilidad y Paisaje (RSP) del Salar de Atacama. Esta iniciativa implica, principalmente, la creación de una red de salares protegidos, algunos de los cuales se encuentran en territorio ancestral de la Comunidad Atacameña de Socaire.

Conflicto en Atacama: Comunidad Indígena y Gobierno Chileno en Disputa por Leyes de Biodiversidad y Derechos Ancestrales

Si bien la ministra Maisa Rojas ha destacado la importancia de recoger la voz y las experiencias de los pueblos indígenas en la gestión de áreas protegidas, la Comunidad Atacameña de Socaire (CAS) expresa que el diálogo no ha cumplido sus expectativas. Alegan que no se observa la voluntad política por parte de las autoridades para resguardar sus derechos patrimoniales y ancestrales reconocidos por la ley.

La CAS sostiene que existe una incompatibilidad entre la implementación de la RSP bajo la Ley del SBAP y la Ley Indígena. Mientras esta última establece el deber del Estado de sanear o restituir los títulos de las tierras indígenas, la implementación de la RSP ha definido dichas áreas como bienes del fisco, a pesar de ser territorios ancestrales de comunidades indígenas en proceso de saneamiento.

«El Gobierno no ha tenido la voluntad de sanear esos títulos», explica Sandra Cruz, presidenta de CAS.

Sandra Cruz, presidenta de CAS, explica que la comunidad ha recibido reconocimientos estatales en relación con el territorio demandado ancestralmente. Sin embargo, el Gobierno no ha tenido voluntad para sanear esos títulos y, en cambio, solo les ha otorgado el uso de tierras mediante concesiones temporales. Con la implementación de la RSP, se les exige renunciar a sus derechos territoriales ancestrales.

  • Priorización del saneamiento y restitución de los territorios reconocidos
  • Diálogo efectivo para colaborar en la protección de áreas relevantes para la comunidad

La CAS valora el concepto de protección y ha manifestado su disposición a colaborar con las autoridades de medio ambiente. Sin embargo, exigen compromiso por parte del Gobierno para avanzar con el saneamiento de títulos en su territorio ancestral, especialmente en zonas relevantes para la comunidad, como los sectores cercanos a Aguas Calientes 3 y el Salar El Laco, que tienen un importante uso turístico y tradicional.

«Ha faltado voluntad política para resguardar nuestros derechos territoriales ancestrales», recalca Sandra Cruz.

Internamente, la CAS está trabajando en una propuesta de criterios y lineamientos para cooperar en el proceso de elaboración de los Informes Técnicos Justificatorios que llevará adelante el Ministerio del Medio Ambiente para definir las áreas protegidas. Esperan ser recibidos por la autoridad para dialogar y acordar compromisos.

Etiquetas:Negocios
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio

Empresa
04/11/2025

CORPROA se reúne con Ministerios de Minería y Medio Ambiente por Ley SBAP

Empresa
04/11/2025

Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060

Industria Minera
04/11/2025

Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental

Energía
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

03/11/2025

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?