• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Congo, nueva estrella de la minería mundial: ¿Cómo logró igualar a Perú como segundo productor de cobre en solo una década?
Industria Minera

Congo, nueva estrella de la minería mundial: ¿Cómo logró igualar a Perú como segundo productor de cobre en solo una década?

El país africano pasó de representar 4,5% de la producción de cobre de mina del mundo a 11%, lo que implicó triplicar su extracción de 816.700 toneladas a 2,4 millones de toneladas, en 2022.

Última Actualización: 29/11/2023 22:09
Publicado el 30/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La República Democrática del Congo es una estrella en ascenso en la minería mundial del cobre. Algunas de sus operaciones, como Kamoa-Kakula, «tienen leyes de mineral con concentraciones que pueden llegar a 4,5% a 5,0% de contenido de cobre, mientras que los yacimientos que se explotan en Chile y Perú están bajo 1%», señala la directora de Estudios de Vantaz Group, Daniela Desormeaux. Entonces, añade la experta, «claramente la rentabilidad de los proyectos en el Congo es muy alta”.

Te puede interesar

Magma Silver obtiene luz verde para perforaciones en Joramina, proyecto Niñobamba
Chile será anfitrión del mayor evento de energías limpias en Sudamérica
ATEX Resources asegura C$110 millones para desarrollar proyecto cuprífero Valeriano en Chile
Proyecto Nueva Centinela avanza y promete transformar la minería chilena al 2027

En una década, Congo pasó de representar 4,5% de la producción de cobre de mina del mundo a 11%, lo que implicó triplicar su extracción de 816.700 toneladas a 2,4 millones en 2022, según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). 

Congo, nueva estrella de la minería mundial: ¿Cómo logró igualar a Perú como segundo productor de cobre en solo una década?

Menores costos

Además del metal rojo, la nación africana es el principal actor global en la minería del cobalto y un jugador relevante en diamantes y oro, entre otras riquezas del subsuelo. Un desempeño impresionante si se considera que hace solo dos décadas, entre 1998 y 2003, el país se vio sumido en una guerra invadido por Ruanda, Uganda y Burundi, y diversos activos -entre ellos, las operaciones mineras- fueron confiscados o saqueadas por las fuerzas ocupadoras. 

Además de la operación de Tenke Fungurume, un proyecto clave en el ascenso de Congo a las grandes ligas mundiales de la minería ha sido Kamoa-Kakula, que cuando esté completo será el tercer mayor complejo minero del mundo y el mayor de África. 

Con una inversión total de US$ 10.173 millones, el proyecto tiene un cash cost (C1) de US$ 1,15 por libra producida, la mitad del costo promedio de Chile. Actualmente se está construyendo la tercera fase de las cuatro programadas. 

Según la canadiense Ivanhoe Mines -propietaria de 39,6% de la compañía junto a la china Zijin Mining (39,6%) y DRC Government (20%), entre otros- Kamoa-Kakula tiene previsto producir hasta 430 mil toneladas de cobre en 2023. «Durante los primeros tres trimestres de este año, Kamoa-Kakula ha producido un total de 301.336 toneladas de cobre en concentrado, lo que lo coloca en buen camino para cumplir con su guía de producción anual», señaló la compañía canadiense. 

En 2022, el complejo minero produjo 333.500 toneladas de cobre, alcanzando el extremo superior de su rango de orientación, dijo Ivanhoe Mines. 

Reparos por derechos humanos

El desarrollo de la minería en el país africano no ha estado exento de polémicas. Amnistía Internacional abrió  una investigación contra cuatro compañías por desplazamientos obligatorios de personas en las áreas de operación minera. 

Etiquetas:COCHILCOCongoDaniela DesormeauxKamoa-KakulaPerúRepública Democrática del CongoTenke FungurumeVantaz GroupZijin Mining
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Aclara presenta estudio NI 43-101 para proyecto Carina, rumbo a minería responsable

Minería Internacional
07/11/2025

División Ministro Hales lidera minería sustentable con tecnología avanzada para reducir emisiones

Industria Minera
07/11/2025

Capstone Copper certificó a 95 jóvenes en habilidades técnicas en Chañaral

Industria Minera
07/11/2025

ATEX Resources presenta nuevo informe técnico y confirma potencial de clase mundial en proyecto cuprífero Valeriano

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining eleva proyección de producción de cobre y reduce costos tras sólido desempeño trimestral

07/11/2025

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones

07/11/2025

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?