• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Congreso de la FTC pide nueva plana ejecutiva de Codelco al 11 de julio para retomar el diálogo
Industria Minera

Congreso de la FTC pide nueva plana ejecutiva de Codelco al 11 de julio para retomar el diálogo

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 13/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En momentos de definiciones, donde se está a la espera del nombre que elegirá el presidente de la República para representar a la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) en el directorio de Codelco, la organización que agrupa a 26 sindicatos de la cuprífera estatal zanjó anoche las conclusiones y resoluciones de su 72º Congreso Nacional Ordinario. Esto, para iniciar un proceso que permita una mayor conexión con las bases sindicales y recuperar los espacios de participación en el directorio de la empresa, así como las instancias de diálogo e influencia con la administración.

Te puede interesar

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

La actividad se extendió desde el 10 al 12 de mayo, reuniendo en La Serena a 121 dirigentes sindicales de Codelco, Anglo American Sur y Central Termoeléctrica Engie Chile-Tocopilla. Y si bien el documento emanado -al que tuvo acceso DF- plantea nueve resoluciones, al menos dos de ellas representan un directo mensaje hacia la actual administración. Para el Congreso, de entrada, el pacto estratégico por Chile se encuentra plenamente vigente. Por lo tanto, dicen, «se debe retomar el diálogo con la nueva administración superior de Codelco, por el bien de nuestro país y su gente».

Según se explica en el documento firmado por 15 dirigentes -entre ellos, el nuevo presidente de la FTC, Amador Pantoja, quien asumió en medio de una abrupta salida de Patricio Elgueta-, la actual administración ha implementado una «persecución brutal al movimiento sindical» y a los trabajadores. En el documento apuntan a que ésta propició querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado, despidos a colectivos de trabajadores invocando el artículo 161 del Código del Trabajo (necesidades de la empresa) y exidirigentes sindicales, junto a otras acciones que han significado condenas a Codelco por prácticas antisindciales. 

Por lo tanto, advirtieron: «El Congreso manifiesta su voluntad de participar en estas instancias, pero sin la actual plana ejecutiva de Codelco». En esa línea, la totalidad de dirigentes sindicales que constituyen la asamblea de la FTC «emplaza al directorio de Codelco a resolver al 11 de julio de 2022 (día en que se conmemora la nacionalización del cobre) la conformación del nuevo equipo ejecutivo para iniciar estas instancias de diálogo y participación».

Te puede interesar

Codelco informa cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

El Congreso de la FTC mandata terminar con las judicializaciones de dirigentes sindicales impulsadas por la actual administración de Codelco como ocurrió con el caso seguros y otras causas. Asimismo, exige «reparación moral pública» a todos los dirigentes y a sus familias, afectados por estas acciones.

Otro punto que exigió esta instancia es el reintegro de los trabajadores despedidos -a juicio de los dirigentes- «injustamente» en todas las divisiones y Casa Matriz de Codelco, así como la reincorporación de exdirigentes despedidos por persecución sindical. 

Te puede interesar

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

«La Federación será implacable en denunciar las conductas y omisiones de parte de la administración superior de Codelco que atenten ilegal e ilegítimamente en contra de nuestras bases», dijeron, agregando que la organización sindical siempre «defenderá con coraje» un sindicalismo libre e injerencias de parte del empleador.

Ventanas y plantas desalinizadoras

Un tema que no evadió la FTC y que suele causar polémica es el futuro de la Fundición y Refinería de la División Ventanas. Al respecto, los dirigentes reafirman su «intransable compromiso» con la garantizar su continuidad y seguir buscando espacios de desarrollo e inversión necesarios para potenciar las fundiciones y refinerías pertenecientes al Estado de Chile.

La idea -agregaron- es consolidarlas como un proceso industrial altamente eficiente, sostenible y competitivo. «El negocio de Chile es la venta de cátodos, no la venta de concentrados. En el proceso de fundición y refinería se agrega valor a nuestro cobre», puntualizaron.

Como ha sido la tónica, también hubo críticas por los proyectos estructurales en cuanto a que el directorio de Codelco debe transparentar «los fracasos y desviaciones» en la implementación de estas iniciativas «derivadas de una mala gestión». 

Los trabajadores dijeron que no permitirán que los puestos de trabajo asociados a los proyectos estructurales sean bajo modalidad de contrato por obra, faena o servicio, ya que estos deben ser a plazo fijo o indefinido. Por lo tanto, enfatizaron que se les deben extender todos los beneficios asociados a los instrumentos colectivos.

En un contexto donde se espera una pronta adjudicación de la licitación que emprendió por segunda vez la estatal respecto a la desaladora para el Distrito Norte, los dirigentes solicitan la «inmediata construcción por parte de Codelco de plantas desalinizadoras con altos estándares medioambientales, operadas e implementadas por trabajadores propios, que permitan liberar el consumo de agua continental para consumo humano».

El criterio de la «codeterminación»

No han sido pocos los que han debatido en torno al rol de los trabajadores en el quehacer de la minera. En el escrito se advierte que los desafíos que tiene Codelco como empresa 100% estatal, y en aquellas empresas mineras donde tenga participación en particular Anglo American Sur, «deben ser asumidos en conjunto con sus trabajadores, bajo el criterio de la codeterminación, pues «es la única forma de garantizar su desarrollo para que continúe siendo la mayor productora de cobre del mundo y sea reconocida por el país como una empresa transparente».

«El cuidado de las personas y el capital humano son fundamentales para consolidar a Codelco como una empresa de clase mundial, mediante la implementación de procesos de formación y desarrollo que permitan una valiosa reconversión y movilidad interna de trabajadoras y trabajadores, alineados con los importantes desafíos de la Corporación», se señala en el documento.

El llamado del Congreso, sentencian, es «a enfrentar unidos, con disciplina sindical y espíritu de cuerpo, los enormes desafíos que tenemos como la principal organización de las y los trabajadores del cobre, siendo la defensa de los derechos y conquistas laborales nuestra principal motivación e inspiración».

Fuente: Diario Financiero

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileCodelcoFTCPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Empresa
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

3 bonos para CESANTES en octubre: Consulta requisitos y cómo recibirlos

06/10/2025

Varias comunas de Santiago afectadas: Aguas Andinas anuncia cortes desde este martes a madrugada del miércoles

06/10/2025

El IPS otorga hasta $58.000 mensuales a las familias que cumplan únicamente con dos requisitos

06/10/2025

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Lo más leído

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?