La Sociedad Geológica del Perú se une al congreso internacional Slope Stability 2026
La Sociedad Geológica del Perú (SGP) ha anunciado su participación en el congreso internacional Slope Stability 2026, marcando un hito para el país en la discusión de temas relacionados con la estabilidad de taludes a cielo abierto. Pedro Isique, miembro del Comité Organizador, destacó la importancia de este evento que se llevará a cabo por primera vez en Perú en el 2026.
El objetivo principal de esta alianza es potenciar la formación de nuevas generaciones de geocientíficos, impulsando su proyección a nivel internacional y consolidando la presencia de Perú en la comunidad global de las geociencias. Pedro Isique enfatizó el compromiso de la SGP en este sentido y la relevancia que el país adquiere al acoger eventos de esta magnitud.
Como parte de las actividades previas al congreso, Slope Stability se ha sumado como aliado estratégico del III Concurso Nacional de Mineralogía y Petrología (CONAMIPE 2025), una plataforma académica que involucra a estudiantes de 12 universidades peruanas con carreras en Ingeniería Geológica.
Una de las novedades de esta edición de Slope Stability es la inclusión de un premio especial: el primer lugar del CONAMIPE 2025 recibirá una beca completa para asistir al Congreso Mundial de Geotecnología e Hidrogeología, un reconocimiento otorgado por su excelencia académica y su contribución al campo científico.
Pedro Isique, en calidad de representante de la Sociedad Geológica del Perú y del comité organizador, expresó su entusiasmo por la realización del Slope Stability 2026 en Lima el próximo año. Este evento reunirá a jóvenes estudiantes, geotecnistas, investigadores, educadores y profesionales de la industria minera de todo el mundo, promoviendo el intercambio de conocimientos, redes de contactos y buenas prácticas en ingeniería geotécnica.
La décima edición del congreso, celebrado cada dos años, se enfocará en temas clave de geotecnia, hidrogeología, estructuras y control de voladuras para mejorar la estabilidad de excavaciones en la industria minera a cielo abierto. El programa incluirá conferencias magistrales, sesiones técnicas, cursos especializados y visitas a empresas mineras en Perú.
Para mayor información sobre el evento, inscripciones y oportunidades de participación, se invita a visitar el sitio web oficial www.slopestability2026/es, donde se detallan todos los aspectos relevantes de esta iniciativa líder en el campo de las geociencias.