• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Congreso minero abordó los grandes desafíos sociales, normativos y ambientales de la industria
Industria Minera

Congreso minero abordó los grandes desafíos sociales, normativos y ambientales de la industria

Última Actualización: 22/11/2022 10:24
Publicado el 22/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Encuentro organizado por la Universidad de Antofagasta reunió a importantes invitados de la academia, empresas, autoridades y representantes de la sociedad civil.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

Cambio climático, litio y protección de salares, energías renovables, junto a aspectos regulatorios y relación con el territorio y las comunidades son algunos de los temas que expertos de la academia, empresas y la sociedad civil pusieron sobre la mesa en el congreso Minería Sustentable, organizado por el Grupo de Investigación de Economía Minera de la Universidad de Antofagasta.

Congreso minero abordó los grandes desafíos  sociales, normativos y ambientales de la industria

La actividad, que en total reunió a una treintena de destacados expositores locales y nacionales, comenzó el jueves en el Salón Horacio Meléndez de la Universidad de Antofagasta y tenía programado su cierre la tarde de este viernes, con las últimas ponencias.

En las palabras de apertura del encuentro, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó el impacto que la minería ha tenido durante un siglo como motor del desarrollo local y nacional, pero trayendo también consigo externalidades ambientales y sociales que deben ser abordadas a través de alianzas público-privadas donde esté presente la academia.

En esto, el rector destacó el aporte que pueden hacer universidades como la UA, que lleva años trabajando en áreas que son vitales para la sustentabilidad de la minería, como litio, hidrógeno verde y nuevos procesos productivos. “Si la región de Antofagasta es la capital minera de Chile, mucho de lo que se aporte al país en términos de conocimiento tiene que ser realizado acá, y mejor todavía si es realizado por investigadores locales. Como Universidad de Antofagasta, tenemos el capital humano y las mentes para hacer ese aporte”, manifestó.

MINISTRA

Por su parte, la ministra de Minería, Marcela Hernando Pérez, también presente en el evento, ahondó en el papel transformador que ha tenido históricamente la minería, arrastrando el carro de grandes cambios tecnológicos, en desalación y recirculación de agua, y ahora también en energías renovables y electromovilidad.

“Hoy la lucha contra la crisis climática se da fundamentalmente en el consumo energético, porque el 78% de nuestra huella de carbono se debe precisamente a consumo de energía”, precisó la secretaria de Estado, quien destacó el papel que cabe a las universidades regionales en éste y otros campos.

A su vez, la gerenta de operaciones de Ciptemin y exministra de Minería, Aurora Williams Baussa, explicó durante el congreso que la crisis del cambio climático requiere “más minería”, pero con dos componentes importantes.

Por un lado, dijo que hoy la minería no sólo enfrenta requerimientos sociales y comunitarios, sino que también de mercado que la obligan a ser una industria que asuma grandes desafíos en sustentabilidad. Pero no sólo eso, como segundo requisito, la exministra planteó que esta gran industria que se desarrolla en la región además debe proponerse disminuir brechas. “La velocidad a la cual avanza la minería es mucho mayor a la que avanzan entidades gubernamentales, de la sociedad civil, etc., y lo que no podemos permitir es que la brecha se acreciente”, argumentó.

DIMENSIONES

En tanto, el presidente del Congreso y director del Departamento de Ingeniería en Minas de la UA, Jorge Clunes Almonte, manifestó que hoy la minería no sólo debe verse desde el punto de vista económico, sino también ambiental y social, y agregó que “el gran valor de este tipo de encuentros es que permite reunir a distintos actores que den cuenta de esta imperiosa necesidad”.

Según el académico, el congreso es el primer paso para la formación en la Universidad de Antofagasta de un centro de investigación que aborde temas de economía minera desde la academia, pero enfocado en sus efectos en la Región de Antofagasta. 

“Este nuevo centro analizará los efectos socio-medioambientales derivados de la industria, para luego generar conocimiento sobre la minería y su impacto en el desarrollo económico nacional y regional”, anticipó.

El congreso Minería Sustentable fue organizado por el Grupo de Investigación de Economía Minera, integrado por académicos de los departamentos de Ingeniería Comercial, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Minas de la Universidad de Antofagasta.

 

Etiquetas:Aurora WilliamsCIPTEMINMarcela HernandoMarcos CikutovicUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?