• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Conoce Lindero, la mina que produce oro en Salta
Industria Minera

Conoce Lindero, la mina que produce oro en Salta

Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.

Última Actualización: 10/11/2023 12:36
Publicado el 10/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el corazón de la región de Salta, Argentina, se encuentra un tesoro dorado en plena actividad: la Mina Lindero. Operada por Mansfield Minera S.A., una subsidiaria argentina de propiedad al 100% de Fortuna, Lindero se ha consolidado como un destacado proyecto minero en la zona.

Te puede interesar

Cinco carreras técnicas que abren oportunidades en la minería chilena
Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena
Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales
Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Fortuna adquirió este proyecto en etapa de desarrollo completamente autorizado en julio de 2016 y ha logrado importantes hechos desde entonces.

9_lindero_mine_adr_sart_plants.1200x675

Después de optimizar el Estudio de Factibilidad en el transcurso del año siguiente, en septiembre de 2017, se tomó la decisión de construir la mina. Las actividades de movimiento de tierras a gran escala comenzaron en 2018, y el 20 de octubre de 2020 marcó un hito significativo con la primera colada de oro en la mina. En 2022, la Mina Lindero produjo un impresionante total de 118,418 onzas de oro.

La Mina Lindero, que se encuentra en la región fría y seca de la Puna argentina, a una altitud de 3,500 a 4,000 metros sobre el nivel del mar, ha demostrado ser una contribución valiosa al desarrollo sostenible en la zona de Tolar Grande. En el año 2022, la mina empleó a 175 miembros de la comunidad y colaboró con 12 proveedores de las comunidades locales, fortaleciendo los lazos con la población local.

Este yacimiento de oro es un pórfido de oro alojado en una serie de cuerpos porfídicos de diorita a monzonita que instruyen en granitos ordovicianos de grano grueso y areniscas rojas del Terciario temprano. La mineralización se extiende en una forma semi-circular de aproximadamente 600 metros de diámetro y se ha perforado a una profundidad de 600 metros, mostrando una relación fuerte entre la mineralización de oro y cobre con la litología, la alteración de feldespato potásico y la fractura de stockwork.

En términos de reservas minerales, la Mina Lindero cuenta con un impresionante total de 79.2 millones de toneladas de mineral, con un promedio de 0.57 gramos de oro por tonelada, lo que equivale a 1.44 millones de onzas de oro.

mine_location_maps_lindero.500x0-is

Además, el compromiso de Fortuna con la comunidad local es evidente en su programa de exploración en áreas ya explotadas. En 2023, la inversión de $0.3 millones se centrará en revisar el proyecto Arizaro, ubicado a 3.5 kilómetros al sureste de la mina. También se extenderá la exploración a la evaluación de prospectos regionales y revisiones de cartera.

Es la primera mina de oro a cielo abierto que se puso en marcha en la historia de Salta; se trata de un pórfiro de oro y plata ubicada en Salar de Arizaro, departamento Los Andes. El martes 20 de octubre de 2020 se produjo el primer vertido de oro de la mina lo que constituyó un hito para la minería argentina, produciéndose 728 onzas de oro.

5_lindero_mine_mining_operations.1200x675

La empresa invirtió 440 millones de dólares en el proyecto, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción. Se prevé una inversión de US$ 26.300.000 para el 2022. La empresa genera casi 600 empleos directos, más del 70% originarios de la Provincia de Salta. Además cientos más en forma indirecta, lo que implica un fuerte impulso al desarrollo económico-social de la región.

Se destacan las acciones de sostenibilidad de la empresa en temas de seguridad, medio ambiente y desarrollo humano con las comunidades de Tolar Grande, Pocitos y San Antonio de los Cobres.

La Mina Lindero de Fortuna se mantiene como un ejemplo de éxito en la industria minera, destacando su contribución al desarrollo sostenible y su compromiso continuo con la comunidad local en Salta.

4_lindero_mine_mining_operations.1200x675
Etiquetas:ArgentinaMina LinderoSalar de ArizaroSalta
Fuente:Salta Mining
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota

Energía
22/10/2025

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

Minería Internacional
22/10/2025

Consejo Minero reafirmó compromiso de la gran minería chilena con la sostenibilidad en encuentro del ICMM en Londres

Empresa
22/10/2025

Seminario Geoespacial 2025: clave para la industria minera

Industria Minera
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Solicitan informe sobre estado de instalaciones de Enami tras incidente en planta El Salado

22/10/2025

Laura Alvarado liderará nuevo directorio de Women in Mining (WIM Chile)

22/10/2025

Enap lanza licitación para suministro de EPP en Refinería Aconcagua

22/10/2025

Sociedad Contractual Minera Carola destaca en Expo Forede 2025

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?