• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Consejeros de la Conadi y Ministerio de Minería acuerdan construir capítulo indígena de la Política Nacional Minera 2050
Industria Minera

Consejeros de la Conadi y Ministerio de Minería acuerdan construir capítulo indígena de la Política Nacional Minera 2050

Última Actualización: 20/11/2020 00:00
Publicado el 20/11/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Consejeros de la Conadi y Ministerio de Minería acuerdan construir capítulo indígena de la Política Nacional Minera 2050

El proceso se enmarca en el derecho de participación que el Convenio 169 de la OIT consagra en su artículo 7 N°1, cumpliendo con el desafío de lograr la participación de los pueblos indígenas y el reconocimiento de sus derechos en las etapas de formulación, aplicación y evaluación de políticas públicas.

Relacionados:

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena

Con el objeto de construir el capítulo indígena de la Política Nacional Minera 2050 (PNM 2050), el Ministerio de Minería firmó el acto de inicio del proceso de participación especial para pueblos indígenas junto a los Consejeros de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) designados por el Presidente de la República, a propuesta de las Comunidades y Asociaciones Indígenas. Este proceso partirá con la etapa de diseño de la metodología para implementar este mecanismo especial de participación lo que permitirá garantizar la incorporación de su visión, intereses y prioridades en relación con la minería.

Consejeros de la Conadi y Ministerio de Minería acuerdan construir capítulo indígena de la Política Nacional Minera 2050

“Quisiera agradecer a los consejeros nacionales su participación en este acto de firma. Su rol en este proceso es esencial y, por lo mismo, estamos muy contentos de que se haya generado este espacio de trabajo”, señaló el subsecretario de Minería, Iván Cheuquelaf. “Sabemos que el desarrollo de iniciativas como esta se encuentra sujeto a muchos vaivenes, pero también es un desafío y una oportunidad para lograr un diálogo que llegue a buen puerto”, puntualizó.

El Convenio 169 de la OIT indica en su artículo 7 N°1 que “los pueblos interesados deberán tener el derecho a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones, bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente”.

El acto de firma para iniciar el proceso de construcción del capítulo indígena de la PNM 2050 contó con la participación de los consejeros Marcial Colin, Wilson Reyes, Zenón Alarcón, Anselmo Nuyado, Iván Carilao y José Millalén. Marcial Colin, consejero y presidente de la Comisión de Legislación de la Conadi, calificó como positiva la instancia. “La agenda 2030, entre otras cosas, plantea como un principio fundamental el que nadie se quede atrás. Debemos avanzar en conjunto y no mantener la tremenda brecha que existe en materia de desarrollo sostenible de los pueblos indígenas. Este trabajo hay que mirarlo en esa dirección”, opinó el consejero.

Wilson Reyes, consejero representante de los Pueblos Atacameños, señaló que han solicitado trabajar un capítulo especial para los pueblos indígenas de la Región de Antofagasta: “Vivimos momentos históricos y debemos aprovechar de efectuar un diagnóstico especial para nuestra región, donde hemos sido muy afectados por la minería. Apoyaremos el proceso y estamos expectantes para aportar en estos momentos históricos, que sea en buena hora”. Por su parte, Zenón Alarcón, consejero del Pueblo Aymara, destacó que “acá hay voluntad de trabajar y avanzar, y para ello siempre hemos dicho que el capítulo del norte debe tener ciertas características. Esperamos que tengamos un escenario propicio, así que nos sumamos con buena energía para sacar adelante este proceso”

En tanto, Iván Carilao, consejero Mapuche, dijo concordar en “que es un espacio donde se establece una relación de trabajo que puede ser provechoso. Chile está cambiando. Esto puede ser un insumo para la constituyente y por eso me embarco en el proceso”. Asimismo, Anselmo Nuyado, consejero Mapuche, valoró ver “señales positivas y claras con esta iniciativa donde se busca incorporar las visiones, intereses y prioridades de los pueblos indígenas en la Política Nacional Minera 2050. Además, destaco el trabajo de la Subsecretaría de Minería y el apoyo que nos han dado a los consejeros para partir este proceso como corresponde”, puntualizó.

José Millalén, consejero Mapuche, opinó que “esta discusión viene en un contexto bien especial y como consejeros nos corresponde ser parte de la discusión que se cruza con la nueva Constitución. En particular, una de las grandes discusiones será cuál debiera ser la relación que este país y su modelo de desarrollo va a establecer con el medio ambiente, con la tierra… solo espero que podamos avanzar. No será un camino fácil, pero queremos participar”.

El subsecretario de Minería finalizó la ceremonia de firma expresando que “durante el año 2021 estaremos viviendo un proceso histórico, quizás el proceso político más importante de nuestra historia y el poder vincular este trabajo a un proceso constituyente serán algunos de los frutos que podremos cosechar de la PNM2050. Lo que hay de fondo también es la necesidad de que el sector minero se actualice y modernice, para que su actividad sea viable mediante la implementación de los derechos de los pueblos indígenas que están reconocidos en tratados internacionales y que de seguro quedarán plasmados en la nueva Constitución”, añadió.

Etiquetas:ChileIván Cheuquelaf
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

18/11/2025
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

18/11/2025
Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?