• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Consejo de ASDIT visita planta solar y da fuerte reimpulso a su postulación al ITL
Energía

Consejo de ASDIT visita planta solar y da fuerte reimpulso a su postulación al ITL

Última Actualización: 08/08/2022 11:10
Publicado el 08/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Una treintena de representantes de las 16 entidades que conforman esta asociación, conocieron instalaciones de la Universidad de Antofagasta en el marco de su primera reunión presencial tras el fallo de la Corte Suprema.

Te puede interesar

Más de 70 egresados de diplomados inéditos en Hidrometalurgia y Mantenimiento para la gran minería en Antofagasta
Universidad de Antofagasta suscribió convenio de colaboración con la empresa Novamine Chile
BHP lanza quinta versión de Hackamine para buscar nuevos talentos digitales en la Región de Antofagasta

Representantes de las entidades que componen la Asociación para el Desarrollo de las Tecnologías Limpias (ASDIT), sostuvieron en Antofagasta su primera reunión de trabajo presencial, tras el fallo de la Corte Suprema que hace un mes anuló la adjudicación del Instituto de Tecnología Limpias (ITL).

Dicha adjudicación había beneficiado en primera instancia al consorcio internacional AUI, sin embargo, irregularidades detectadas en el proceso dirigido por Corfo y acreditadas en el fallo del máximo tribunal, dejaron en suspenso la elección del grupo que será el responsable de llevar adelante este proyecto estratégico para la región y el país.

Como parte de sus actividades en Antofagasta, los representantes de ASDIT visitaron la Plataforma Solar Desierto de Atacama de la UA, en Estación Yungay, y luego asistieron a la inauguración de nuevos laboratorios del Centro de Desarrollo Energético de esta misma universidad en el Campus Coloso, para posteriormente trasladarse a la UCN para la reunión de su consejo resolutivo.

Debe recordarse que ASDIT agrupa a una decena de universidades del país, incluida la UA y la UCN, además de importantes centros tecnológicos con presencia en Chile, empresas mineras y del sector energético, centros de pilotaje minero y la Corporación Alta Ley.

Te puede interesar

Hackamine: Universitarios de Antofagasta participan en maratónica jornada de programación para clasificar como los nuevos talentos de la minería
Exponor: investigadores de la UA presentaron importantes avances para el sector energético
Directorio de Codelco podrá sesionar este jueves tras designación de exejecutiva del grupo Luksic en la mesa e incorporación de Bitran se adelanta

DESAFÍOS FUTUROS

El director ejecutivo de ASDIT, Víctor Pérez, explicó que la reunión fue convocada para analizar las consecuencias del fallo de la Corte Suprema y revisar los desafíos que tienen por delante en el nuevo escenario abierto por la sentencia, en el cual el grupo mantiene y refuerza su aspiración de adjudicarse el ITL.

“Estamos convencidos que tenemos la mejor propuesta, fundamentalmente por estar alineada la gobernanza y las decisiones de elección y selección de proyectos a temáticas más cercanas al mercado y a la industria minera y energética, pero también por el peso de los actores que hemos combinado en nuestro portafolio, donde tenemos a las principales empresas mineras, energéticas, universidades, centros de pilotaje y centros tecnológicos, y eso, en términos de participación e impacto en la región, tiene una fortaleza innegable”, dijo.

No obstante aclarar que el marco de la postulación está plenamente vigente, al igual que toda la gobernanza que incluida en la propuesta, Víctor Pérez explicó que en esta nueva etapa post fallo de la Suprema, es necesario revisar la cartera de iniciativas para adecuarla a los avances que se han producido en los casi dos años que el proyecto estuvo detenido.

Te puede interesar

Talento joven y nuevas ideas llegan a CEIM: estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada como parte de IngeniumLab
Estudiantes de ingeniería visitan planta fotovoltaica Lalcktur para vincular conocimientos con experiencias reales en energías renovables
Aprueban construcción de nueva Unidad de Diálisis en Hospital Clínico de la UA

“En este tiempo ha habido una generación nueva de productos y proyectos, en materias relacionadas con el ITL, que los miembros de ASDIT han ido desarrollando en temáticas como hidrógeno verde, litio sustentable, desarrollos de laboratorio, parques solares, procesamiento de concentrados, economía circular, es decir, se han producido avances que no debemos pasar por alto porque tienen que ver con los desafíos actuales y futuros del país y la región”, apuntó.

INVESTIGACIÓN

El rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, destacó que todo este tiempo, la UA, a través de sus centros especializados, ha seguido trabajando en nuevas tecnologías asociadas a energía solar, litio, minería verde y otras materias estratégicas para la región, adelantando camino para lo que será el futuro Instituto de Tecnologías Limpias.

“Las investigaciones que estamos haciendo, son las investigaciones del futuro. En esta región tenemos un laboratorio natural que nos permite desarrollar proyectos, probar tecnologías y materiales avanzados, nuevos tipos de paneles solares, y todo esto es conocimiento que debe ser aprovechado por ITL”, precisó.

En esto coincidió el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, y rector electo de la UA, Marcos Cikutovic, quien destacó que dentro de ASDIT están las sinergias, el conocimiento y el capital humano que permitirá a concretar este proyecto, en el cual, aseguró, “tenemos depositadas las mayores expectativas”.

Eduardo Bitrán, exvicepresidente ejecutivo de Corfo y actual académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, institución también vinculada a ASDIT, puso el acento en la tardanza que registra la instalación del ITL en la Región de Antofagasta, asegurando que es urgente recuperar el tiempo perdido.

“Hay una carrera mundial por las tecnologías verdes y Chile sigue teniendo la mejor opción de minería verde para el mundo. Hoy la acción climática se fortalece, se requiere de los minerales que nosotros producimos, pero si vamos a estar alimentando esa industria, la forma de producción debe ser absolutamente sustentable y en armonía con el medio ambiente, y ahí es donde están los desafíos que este instituto debe abordar con urgencia”, explicó.

Paralelamente, Marco Vaccarezza, gerente de Desarrollo de Negocios del Centro de Tecnologías para Energía Solar de Fraunhofer Chile, ligado a los Institutos Fraunhofer de Alemania, destacó el avance que ha experimentado la energía solar y el hidrógeno verde en los últimos años, añadiendo que ASDIT tiene una posición de privilegio para alinear y articular las capacidades locales y globales con las demandas industriales y regionales. 

PLATAFORMA SOLAR

A primera hora de la mañana, los representantes de ASDIT visitaron la Plataforma Solar Desierto de Atacama de la Universidad de Antofagasta, donde pudieron conocer las investigaciones que se realizan en temas de energía solar, por ejemplo, el desarrollo de paneles bifaciales que se adapten mejor a las condiciones de alta radiación.

Luego, el grupo asistió a la inauguración de los nuevos laboratorios de hidrógeno verde, recuperación de paneles fotovoltaicos y caracterización territorial, en el Centro de Desarrollo Energético del Campus Angamos.

Edward Fuentealba, director del CDEA, explicó que estas actividades, complementarias a la reunión formal de ASDIT que se realizó más tarde, sirvieron para conocer los avances que ya existen o está desarrollando la UA en los mismos campos que abordará el Instituto de Tecnologías Limpias.

“Es muy importante dar a conocer lo que se ha hecho en un esfuerzo colaborativo, desde la región y desde Chile, para el mundo. Mostrar que no solo nos quedamos a nivel de ideas, sino que también hemos avanzado en usos para estas tecnologías, generando información que nos posiciona a nivel internacional”, precisó.

La visita de ASDIT finalizó por la tarde con la reunión del consejo resolutivo del grupo, desarrollada en la Universidad Católica del Norte.

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/consejo-de-asdit-visita-planta-solar-y-da-fuerte-reimpulso-a-su-postulacion-al-itl/">Consejo de ASDIT visita planta solar y da fuerte reimpulso a su postulación al ITL</a>

Etiquetas:ASDITCampus ColosoEduardo BitranITLLuis Alberto LoyolaMarcos CikutovicUniversidad de AntofagastaVíctor Pérez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Artemis Gold anuncia un aumento del 33% en la capacidad de la planta de procesamiento

Exploración Minera
16/09/2025

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?