• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Consejo de Pueblos Atacameños reclama que acuerdo SQM-Codelco se hizo a espaldas de las comunidades indígenas
Industria Minera

Consejo de Pueblos Atacameños reclama que acuerdo SQM-Codelco se hizo a espaldas de las comunidades indígenas

La instancia pasó a formar parte de la mesa negociadora el 14 de diciembre. "Siempre se nos indicó que no existía acuerdo verbal ni escrito entre las partes, y hoy nos enteramos de que el salar será objeto de extracción de las aguas hasta 2060", indicaron.

Última Actualización: 28/12/2023 15:40
Publicado el 28/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Con rechazo y profundo desagravio», el Consejo de Pueblos Atacameños recibió la noticia de que Codelco y SQM suscribieron ayer un “memorándum de entendimiento” para explotar litio hasta el año 2060. La instancia pasó a formar parte de la mesa de negociación tripartita con las empresas el pasado 14 de diciembre y reclama que «siempre se nos indicó que no existía acuerdo verbal ni escrito entre las partes, y hoy nos enteramos de que el Salar será objeto de extracción de las aguas hasta el año 2060».

Te puede interesar

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio
Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

«En esta oportunidad se repite la historia de enterarnos por la prensa de aumentos de cuotas de producción y de ventas, además de extender hasta el año 2060 la extracción de las aguas en un sistema altamente frágil y sensible como es la cuenca del acuífero del Salar de Atacama. Con esto, extendiendo la vida de extracción del proyecto Salar Futuro, proyecto no evaluado ambiental ni socialmente», lamentó la instancia, presidida por Wladimir Reyes. 

Consejo de Pueblos Atacameños reclama que acuerdo SQM-Codelco se hizo a espaldas de las comunidades indígenas

El CPA, que reúne a 18 comunidades indígenas de la zona altiplánica, hizo ver que «Codelco, representado por don Máximo Pacheco, y por don Ricardo Ramos, de SQM firmaron un “Acuerdo de Voluntades” con el Consejo de Pueblos Atacameños para constituir una mesa tripartita que tiene por principal objetivo que no se repita la historia, reconocer al pueblo Atacameño como titulares de las tierras y territorios y en particular poner en el centro de toda mesa de trabajo y proyección del litio para el país a los tratados internacionales ratificados por Chile, como es el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Todo esto, con transparencia, diálogo directo, participación temprana y de buena fe». 

«Lo realizado por SQM y Codelco representa no solo un incumplimiento a la mesa tripartita y acuerdo de diálogo, sino que es señal de las palabras vacuas por parte del Estado de Chile en su real compromiso de procesos participativos y dialogados», dijeron las comunidades. «Así, no se puede concebir un «Memorandum de entendimiento» sin la participación de las comunidades», insistieron.

Reclamaron que «siempre se nos indicó que no existía acuerdo verbal ni escrito entre las partes, y hoy nos enteramos de que el Salar será objeto de extracción de las aguas hasta el año 2060».

«Volvemos a reiterar que estas proyecciones deben ser deliberadas y resuelta por todos los habitantes del territorio», insistió el CPA en un comunicado. 

Etiquetas:acuerdo SQM-CodelcoConsejo de Pueblos AtacameñosMáximo Pachecoproyecto Salar FuturoRicardo RamosWladimir Reyes
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear

Energía
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?