• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Consejo Minero advierte que baja en producción y retraso en nuevos proyectos “ponen en serias dudas” supremacía chilena en industria del cobre

Consejo Minero advierte que baja en producción y retraso en nuevos proyectos “ponen en serias dudas” supremacía chilena en industria del cobre

Última Actualización: 9 de mayo de 2023 23:44
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 9 de mayo de 2023
7 Minutos de Lectura
Consejo Minero advierte que baja en producción y retraso en nuevos proyectos “ponen en serias dudas” supremacía chilena en industria del cobre

En su carta anual, su presidente ejecutivo, Joaquín Villarino, remarcó que los esfuerzos del gremio lograron que los principales problemas de diseño en el proyecto del royalty fueron «enmendados». Sobre el litio, en tanto, afirmó que «discusiones ideológicas están privando al país de recibir enormes recursos hoy tan necesarios».

Una clara advertencia sobre la pérdida de competitividad en el concierto global del cobre, marcada por un estancamiento productivo y el alza en los tributos para la industria que opera en Chile, lanzó el presidente ejecutivo del Consejo Minero (CM), Joaquín Villarino. En el marco de la publicación del reporte anual 2022 de la agrupación minera, el dirigente gremial abordó en su carta las acciones desplegadas por los equipos en discusiones que marcaron el debate del sector, como lo fue el royalty.

Relacionados:

Libro Minería en Números: Una entretenida forma de conocer la industria
Libro Minería en Números: Una entretenida forma de conocer la industria
Argentina apuesta por infraestructura compartida para proyectos mineros de cobre
Inversión minera, importante motor de la Región de O’higgins

En concreto, la misiva de Villarino recuerda que, cuando el Ejecutivo decidió hacerse parte en la discusión del proyecto sobre el impuesto específico al sector, presentó indicaciones que enmarcaban la propuesta originalmente surgida de parlamentarios. Así, el diseño del gobierno “adolecía de un diseño ineficiente e inequitativo”, afirmó Villarino, quien agregó que “sin embargo, su principal problema, que lamentablemente persiste hasta hoy, es que pretende recaudar una cantidad que implica elevar la carga tributaria total de la minería chilena a un nivel que la dejaría fuera del rango de competitividad internacional”.

El relato del líder gremial agrega que dicho escenario “generó una intensa actividad del Grupo de Aporte Fiscal del CM”, el que se dedicó desde entonces a evaluar los posibles impactos del proyecto, donde también se tomó contacto con el ministerio de Hacienda y las comisión de Minería y Energía del Senado. Todo lo anterior, afirma Villarino ”desembocó en que el Gobierno presentara nuevas indicaciones a esta iniciativa legal en octubre”.

“Debe reconocerse que parte importante de los factores que explicaban los problemas de diseño de la propuesta fueron enmendados, aunque la carga efectiva total se mantuvo a niveles preocupantemente altos”, agrega el relato.

La carta detalla que, una vez que el proyectó pasó a la comisión de Hacienda del Senado, el diálogo continuó en dicha instancia “y por supuesto con el mismo Ministerio de Hacienda, no habiéndose logrado aún arribar a buen puerto”.

Relacionados:

Aranceles de Trump al cobre: Consejo Minero acusa ventaja inexplicable a China
Aranceles de Trump al cobre: Consejo Minero acusa ventaja inexplicable a China
Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral aborda avances y desafíos en seguridad y salud en la industria 
Consejo Minero presenta iniciativa “En la voz de” 

Con todo, Villarino enfatiza que en la instancia gremial existe “disposición de la minería chilena para incrementar su aporte tributario al país, contribuyendo a dar respuesta a prioridades sociales, siempre que no se sacrifique gravemente la competitividad de la industria, a fin de que ésta pueda seguir desarrollándose a futuro”.

Todo esto, continuó el líder gremial, fue el “telón de fondo” para un 2022 donde la producción de la industria chilena de cobre se contrajo más de 5% “esperándose que en 2023 no se logre mucho más que recuperar el nivel previo”.

Así, Villarino alertó que “el estancamiento productivo que sufrimos hace más de una década, así como las cada vez mayores dificultades y plazos para poner en marcha nuevos proyectos mineros, ponen en serias dudas el que Chile pueda ser capaz de mantener su primer lugar en la industria mundial del cobre”.

Relacionados:

Consejo Minero actualiza su Plataforma de Relaves a 2025
Consejo Minero actualiza su Plataforma de Relaves a 2025
Más y mejor minería desde Chile para el mundo
Empresas socias del Consejo Minero impulsan el desarrollo sostenible 

“Y para qué decir su segundo puesto en litio, donde discusiones ideológicas están privando al país de recibir enormes recursos hoy tan necesarios. Por esto, durante el año que se fue, el mensaje principal que transmitió el CM fue la necesidad de superar a la brevedad los diversos desafíos que están impidiendo que Chile capitalice las enormes oportunidades que está brindando la lucha contra el cambio climático para la industria minera mundial”, agregó la misiva.

La industria 2022 en cifras

El reporte anual del Consejo Minero destaca que el precio del cobre experimentó una tendencia a la baja, promediando los US$4 la libra, y “si bien es 5% menor que el histórico precio del 2021, de todos modos representa un nivel atractivo y está por sobre el precio de tendencia de largo”. Lo anterior, contrastó con los incrementos en los precios de producción, que de acuerdo a Cochilco, a septiembre mostraba un alza de 22% respecto a 2021, situándose en US$2,46 la libra.

Con todo, la producción minera anotó su cuarto año consecutivo de caídas, alcanzando 5,33 millones de toneladas, un 5% menos que en el 2021. El reporte agrega que dicha producción “alcanzó el valor más bajo de la última década”, impactando también al PIB minero, que cedió 4,1%.

Entre las razones que explican esta caída, el reporte señala la menor ley de mineral y casos puntuales de escasez de agua, pero enfatizar que “el tema estructural es la falta de proyectos nuevos que añadan producción fresca”.

En cuanto a la participación del cobre en las exportaciones nacionales, el Consejo Minero también puntualizó en el efecto que tuvo durante 2022 el aumento en el precio del litio, de 5,6 veces de acuerdo al reporte financiero de SQM. Ello hizo que la proporción del cobre en las exportaciones mineras totales bajara del 90% que habitualmente tenía, a un 79% en 2022.

“De todos modos dominó el efecto del cobre y las exportaciones mineras cayeron 2,7%, para alcanzar US$ 57.128 millones. Con esto, las exportaciones mineras mantuvieron una sustancial participación de 58% en las exportaciones del país, si bien fue menor al espectacular 62% alcanzado en 2021″, agrega el reporte.

Con todo, el aporte fiscal de la gran minería en 2022 alcanzó los US$6.803 millones, un 8,7% del total de ingresos fiscales, menos que el 27% del año anterior.

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/consejo-minero-advierte-que-baja-en-produccion-y-retraso-en-nuevos-proyectos-ponen-en-serias-dudas-supremacia-chilena-en-industria-del-cobre/">Consejo Minero advierte que baja en producción y retraso en nuevos proyectos “ponen en serias dudas” supremacía chilena en industria del cobre</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Consejo MineroJoaquín Villarinoroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Empresa
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
Pase Cultural de $50.000: revisa si cumples los requisitos y cómo cobrarlo

Pase Cultural de $50.000: revisa si cumples los requisitos y cómo cobrarlo

25 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

25 de agosto de 2025
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

25 de agosto de 2025
Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

25 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025

Empresas

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?