Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

Consejo Minero analiza royalty que impulsará el Gobierno

  • 5 de julio de 2022
  • 2 minuto leer
Total
12
Shares
Total
0
Shares
Enviar 0

Tras conocerse la Reforma Tributaria del Gobierno, el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, se refirió a los cambios que planea implementar el Ejecutivo al proyecto que establece un royalty minero, y que está siendo tramitado en el Senado.

“Lamentamos que todos los argumentos para tener un buen diseño de royalty minero que se dieron durante los Diálogos Sociales para la Reforma Tributaria, tanto nuestros como de múltiples especialistas, no hayan sido considerados por el Gobierno. Preliminarmente, se trata de una propuesta dañina para el sector en el mediano y largo plazo“.

El líder gremial agregó que “la combinación de un royalty ad valorem de hasta 4%, que distingue por tamaño de faenas y no por márgenes operacionales, más un componente sobre rentabilidad, que aumenta con el precio del cobre y no según los márgenes, daña gravemente la competitividad de la industria minera y, por consiguiente, no generará un mayor aporte al país de manera sostenida”.

El Presidente Ejecutivo del Consejo Minero también opinó que “el Gobierno, en su presentación, señaló que con la propuesta el Estado captura alrededor de dos tercios de la renta económica. Esta carga tributaria de cerca de 66% escapa de todo margen razonable de competitividad tributaria con otros países mineros a nivel internacional, la que se sitúa en torno a un 40%. Con la propuesta del Gobierno, tal como se conoce hasta hoy, habrá un rotundo desincentivo a la inversión en minería en Chile“.

Asimismo, Villarino indicó que “da la impresión que predominó el interés por buscar un punto medio entre la propuesta de la Cámara de Diputados y la del Senado, abandonando la preocupación por encontrar una fórmula técnicamente sólida para una discusión relevante para nuestro país y su sector minero”.

El líder gremial agregó que “resulta necesario aclarar que no sólo el aumento del royalty va a impactar a las empresas mineras. Otras propuestas de esta reforma también afectarán a la minería”.

Por último, Villarino aseguró que “como siempre, manifestamos nuestra disposición a participar durante la tramitación legislativa del proyecto y a entregar toda la información necesaria para que el proceso incorpore los elementos técnicos de los que carece”.

La propuesta

De acuerdo a lo presentado por el Gobierno, el impuesto que se buscará aplicar será de carácter híbrido, ya que combinará un componente sobre las ventas que oscilará entre tasas efectivas entre 1% y 2% para los productores entre 50.000 y 200.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF), y entre 1% y 4% para aquellos con más de 200.000 TMCF, y un componente sobre la renta minera, con tasas de entre 2% y 32% sobre la rentabilidad operacional, para precios del cobre entre 2 y 5 dólares la libra.

Fuente: Consejo minero

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Chile
  • Consejo Minero
  • Joaquín Villarino
  • royalty
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Industria Minera

    Chile exporta 20 veces más que Argentina y comparten la misma cordillera

    Leer Artículo
      • Industria Minera

      Antofagasta plc obtiene utilidades antes de impuestos por US$679,6 millones

      Leer Artículo
        • Industria Minera

        AIEP en el marco del Día del Minero: “Tenemos la tarea de impulsar las oportunidades para las mujeres en la minería” Usuarios externos Recibidos

        Leer Artículo
          • Industria Minera

          Asociaciones de la Macrozona Norte alertan sobre caída en la inversión si se aprueba el Royalty

          Leer Artículo
            • Industria Minera

            Codelco y FTC inician mesa de trabajo sobre salud y seguridad laboral

            Leer Artículo
              • Industria Minera

              Glencore corta lazos con comerciante chino por pérdida de US$ 500 millones en cobre

              Leer Artículo
                • Industria Minera

                Minería verde, desafíos para Chile

                Leer Artículo
                  • Industria Minera

                  SONAMI celebró en Tierra amarilla el día del minero y la minería


                  MMH SEVILLE


                  • Minera Escondida busca trabajadores: ¿Cuáles son las vacantes disponibles?
                  • Cursos gratis para capacitarse como maestras y maestros de la construcción: Revisa los cupos disponibles
                  • Proyecto de 40 horas semanales: ¿Cuánto demoraría en implementarse en las empresas?
                  • AngloAmerican Chile busca trabajadores: ¿Cuáles son las vacantes disponibles?
                  • Minera ofrece sueldos base sobre $1 millón: Estas son las ofertas laborales disponibles
                  • Minera Centinela busca trabajadores: Revisa las ofertas laborales y cómo se postula
                  • Sueldos de hasta $5 millones en el sector público: Revisa los cargos disponibles y cómo postular aquí
                  • Importante: Cambios en finiquitos, ¿Cuáles son las modificaciones que realizó la Dirección del Trabajo?


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.