• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Consejo Minero en alerta por proyectos en el Congreso que aumentarían trabas al sector
Industria Minera

Consejo Minero en alerta por proyectos en el Congreso que aumentarían trabas al sector

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 04/05/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Consejo Minero en alerta por proyectos en el Congreso que aumentarían trabas al sector

Nuevo reporte anual afirma que la visión del gremio sobre el ambiente regulatorio “tendió a desmejorar” y expresa preocupación por iniciativas como las del royalty y de reducción de jornada laboral.

Relacionados:

Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas
Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas
SMA lanza plataforma para monitorear residuos líquidos y fortalecer cumplimiento ambiental
Enami lanza licitación para mantención de motores eléctricos en plantas operativas
Biobío lidera reindustrialización tecnológica con Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0
Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026

A poco más de un mes de que el Covid-19 encendiera las alarmas, la industria minera ya tiene el primer balance del impacto del virus mientras las autoridades apuntan a retomar gradualmente las actividades bajo una“nueva normalidad”. En este escenario, el Consejo Minero sigue con atención la reactivación de algunas iniciativas que quedaron en pausa por la crisis, pero que podrían significar nuevas vallas para el panorama económico.

Consejo Minero en alerta por proyectos en el Congreso que aumentarían trabas al sector

Si bien la versión anterior del reporte anual del gremio destacaba que había mejores señales regulatorias del gobierno -puntualizando que subsistían trabas a los proyectos y mociones parlamentarias contraproducentes-, en su último documento asegura que esta visión no varió sustancialmente en 2019 pero si advierte que “tendió a desmejorar”.

Pese a los diagnósticos sobre las carencias en calidad regulatoria -por ejemplo el aportado por la Comisión Nacional de Productividad-, el gremio cuestiona que“no se ha logrado dar el paso desde gestión por proyecto a la introducción de mejoras regulatorias con efectos permanentes”.

Dos ejemplos son la tramitación de los proyectos de ley para promover la inversión y para modernizar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Sobre el primero, el gremio explica que “no solo su tramitación se dilató en exceso y a la fecha no logra ser aprobado, sino además varios de sus contenidos iniciales se fueron desdibujando”. Mientras, la modernización del SEIA, no ha logrado sortear la primera valla legislativa en la Cámara de Diputados y “por el tenor de las indicaciones presentadas no se percibe un buen destino”.

En esa línea, se identifican iniciativas que tendrían impacto directo en el sector, como la reforma al Código de Aguas, que a fines de enero concluyó la discusión en la comisión de Agricultura del Senado, restando etapas legislativas en ambas Cámaras; el proyecto de protección de glaciares en el Senado; y el que establece normas para la conservación de humedales, con el “agravante” de que ya fue aprobado en la Cámara Baja. Mientras, reconocen que una iniciativa a “seguir con interés” es el proyecto de cambio climático.

Asimismo, el gremio tiene, al menos, dos proyectos que mira con especial atención de cara a la “operación retorno”. Así lo reconoció la semana pasada el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, quien a partir de la reciente decisión de Minera El Abra de reducir su plan minero y desvincular trabajadores, recalcó en el Senado que incluso las grandes compañías “no son resilientes absolutamente ni resisten cualquier escenario”.

“Yo tendría mucho cuidado en algunos proyectos que se están tramitando en el Congreso, que de alguna manera le van a significar o implicar mayores cargas al mundo empresarial en general y al mundo minero en particular”, advirtió.

En ese sentido, se refirió a la moción que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. “En este escenario, no parece una buena idea disminuir jornadas laborales, porque eso significa en la práctica mayores costos e implica, con los precios que tenemos y la realidad que estamos viviendo, la probabilidad de que haya empresas que terminen por no ser viables”, dijo. Y agregó dentro de esa preocupación el proyecto que establece en favor del Estado una compensación denominada royalty minero por la explotación de la minería del cobre y del litio.

Consejo Minero en alerta por proyectos en el Congreso que aumentarían trabas al sector

Etiquetas:ChileConsejo MineroJoaquín Villarino
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita

Minería Internacional
19/11/2025

Blue Sky Uranium asegura capital por $3.5 millones CAD para acelerar la exploración en Río Negro

Minería Internacional
19/11/2025

Equinox Gold consolida su expansión en Canadá tras alcanzar la producción comercial en la mina Valentine

Minería Internacional
19/11/2025

Glencore reduce al 33 % su participación en Century Aluminum tras alza arancelaria

Minería Internacional
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile

Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile

19/11/2025
SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio

SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio

19/11/2025
Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

19/11/2025
Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?