Adiós a un método tradicional de seguridad
Desde el viernes 1 de agosto, la tarjeta de coordenadas dejó de ser válida para autorizar transacciones bancarias en Chile. Esta medida se enmarca en una nueva normativa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que busca impulsar el uso de métodos de autenticación más seguros, como las claves tipo Pass y tecnologías biométricas, tales como la huella digital o el reconocimiento facial.

Este cambio deja obsoleta una herramienta que, si bien era limitada en seguridad, entregaba una sensación de protección a ciertos usuarios menos familiarizados con dispositivos digitales. Su eliminación pone sobre la mesa nuevos desafíos, especialmente en sectores de la población que aún no se adaptan a las tecnologías actuales.
Recomendaciones del Sernac para usuarios bancarios
Frente a este nuevo escenario, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entrega una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de las transacciones digitales y resguardar los derechos de los consumidores.
- Informarse sobre los nuevos métodos de autenticación que ofrece el banco o emisor de tarjeta.
- Activar sistemas complementarios de seguridad, como la verificación biométrica con huella o rostro.
- No compartir claves, códigos ni datos personales bajo ninguna circunstancia, incluso si quien los solicita afirma ser parte del banco.
- Exigir canales de atención inclusivos si se presentan dificultades tecnológicas.
El Sernac subraya que las entidades financieras tienen el deber de entregar información clara, veraz y oportuna. También insta a que implementen estrategias diferenciadas para quienes enfrenten barreras de acceso o comprensión tecnológica.
Riesgos asociados a la nueva modalidad
La migración hacia sistemas de autenticación más sofisticados también conlleva ciertos riesgos. El Sernac destaca que personas mayores o sin acceso a smartphones podrían quedar excluidas si no se ofrecen opciones alternativas. Además, algunas personas podrían no saber que deben actualizar su método de autenticación o no entender cómo hacerlo.
Otro punto relevante es que, si todos los factores de seguridad están concentrados en un solo dispositivo, como el celular, se compromete el principio de independencia entre ellos, lo que puede aumentar la vulnerabilidad. Asimismo, la mala conectividad o fallas en las aplicaciones bancarias pueden impedir la realización de transacciones.
Estándares internacionales más exigentes
Con la entrada en vigor de la nueva normativa de la CMF, las exigencias de seguridad se alinean con los estándares internacionales, similares a los aplicados en regiones como Europa. Esto implica que cada transacción requerirá su propio código de autenticación, lo cual reduce las posibilidades de reutilización de claves y dificulta la suplantación de identidad.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/consejos-clave-del-sernac-ante-el-fin-de-la-tarjeta-de-coordenadas-bancaria/">Consejos clave del Sernac ante el fin de la tarjeta de coordenadas bancaria</a>