• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Consorcio Hydra empieza pruebas del prototipo de hidrógeno verde para vehículos mineros
Energía

Consorcio Hydra empieza pruebas del prototipo de hidrógeno verde para vehículos mineros

Última Actualización: 13/09/2022 11:40
Publicado el 13/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A principios de 2022, el Consorcio Hydra -conformado por entidades públicas y privadas, fundado por Engie y Mining3- presentó el primer prototipo de un tren de potencia a hidrógeno, el cual ya está siendo testeado en Minera Centinela.

Te puede interesar

Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares
 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 
Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética
Trabajo en Antofagasta Minerals: Revisa las vacantes de octubre de 2025

En Minera Centinela, de Antofagasta Minerals, se inició la prueba del prototipo estacionario de un tren de potencia que funciona con hidrógeno, que tiene como objetivo desarrollar y validar la tecnología necesaria para reemplazar a futuro el uso de diésel en los camiones mineros de alto tonelaje por este combustible que no genera emisiones de gases de efecto invernadero.

Este proyecto es impulsado por el Consorcio Hydra, que cuenta con la participación de entidades públicas y privadas.

La prueba de este prototipo se está realizando en esta compañía minera, ubicada a 20 kilómetros al sudeste de Sierra Gorda, a una altura de 2.300 metros sobre el nivel del mar, para evaluar su funcionalidad y rendimiento en altura y con otras condiciones extremas.

Los resultados y el análisis de las pruebas proporcionarán información valiosa para optimizar el diseño general del modelo que podría reemplazar al sistema de propulsión diésel tradicional, para posteriormente avanzar con la fase piloto a escala real, que corresponde a la reconversión de un camión minero de más de 200 toneladas.

“El cobre es un metal clave para lograr disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y, por lo tanto, para que el mundo pueda enfrentar el cambio climático. Nuestro compromiso es producirlo de forma sustentable y por eso es tan importante este proyecto, que nos permitiría reemplazar el diésel por hidrógeno como combustible en los grandes equipos mineros. Como compañía buscamos ser carbono neutral en 2050 o antes, si la tecnología lo permite”, explicó el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada.

Al término de este piloto se espera tener la información suficiente para validar técnicamente el Caso de Negocio, y contar con el conocimiento de cómo sería el diseño, costo de construcción, operación y mantenimiento de un camión minero, reemplazando el motor diésel por un sistema híbrido en base a hidrógeno, mediante una celda de combustible y baterías eléctricas

“Somos una compañía que desde sus inicios ha sido un referente en materia de sustentabilidad e innovación. Por ello nos parece completamente coherente contribuir al desarrollo del hidrógeno verde en la industria y probarlo en condiciones mineras reales. Nos entusiasma ser nuevamente parte de una iniciativa pionera en la minería que además es un aporte a la descarbonización”, expresó Carlos Espinoza, gerente general de Minera Centinela.

Por su parte, Axel Levêque, CEO de Engie Chile, comentó que “este es un nuevo hito dentro de nuestro plan de descarbonización, y en este caso en particular de la transformación de la minería. Estamos seguros de que este es el camino para generar iniciativas que apunten a acelerar la descarbonización de las industrias, a través del trabajo conjunto entre actores relevantes del sector minero, como lo son las empresas e instituciones que conforman el consorcio de Hydra”.

Cabe destacar que Hydra será el primer proyecto en utilizar las guías de hidrógeno de Sernageomin en Chile, y que el proceso de gestión del cambio incorporó una serie de talleres sobre Estándares y Regulaciones en Hidrógeno para minería.

Consorcio Hydra

El Consorcio Hydra, que se adjudicó fondos de Corfo Innova Alta Tecnología, está formado por Engie; el centro australiano de estudios mineros Mining3; Mitsui & Co. (U.S.A.), Inc.; Liebherr; Thiess; Reborn Electric Motors; Ballard; Hexagon Purus y Antofagasta Minerals.

El Consorcio seguirá contribuyendo en la generación de conocimiento para poder tener la información necesaria para entender los desafíos asociados a la introducción de esta nueva tecnología, y apoyar a las empresas mineras en alcanzar sus Estrategias de Cambio Climático.

Para el caso de uno de los miembros mineros, Antofagasta Minerals, este proyecto está alineado a una serie de iniciativas de descarbonización, siendo sus compromisos disminuir los gases de efecto invernadero de 300 mil toneladas al año 2022, siendo estos superados dos años antes y casi duplicando su meta, llegando a reducir 580 mil toneladas a fines de 2020.

 

Fuente: Mch

Etiquetas:Antofagasta MineralsCarlos EspinozaENGIE ChileIván ArriagadaMinera CentinelaSierra Gorda
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

Industria Minera
17/10/2025

Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales

Finanzas e Inversiones
17/10/2025

Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa

Industria Minera
17/10/2025

El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

Nacional
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vantaz celebra 25 años de historia reconociendo a líderes del ecosistema minero

14/10/2025

Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable

14/10/2025

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

14/10/2025

Huelga legal en Minera Antucoya tras rechazo casi unánime a oferta de contrato colectivo

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?