• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Constituyentes: minería y regiones mineras
Opinión

Constituyentes: minería y regiones mineras

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 03/01/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Constituyentes: minería y regiones mineras

Alguien podría imaginar que la nueva constitución, la casa de tod@s, establezca definiciones sobre los pueblos originarios sin escuchar a los pueblos originarios? La respuesta es tan categórica que no necesita explicitarse. Con este mismo fundamento, debemos solicitar  y exigir a nuestros constituyentes, especialmente a los que integran la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico, que escuchen transversal y profundamente a los actores de las comunas y regiones mineras a la hora de analizar y definir los contenidos que impactarán el desarrollo del sector minero.

Relacionados:

Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú
CEPAL alerta sobre manipulación en precios de transferencia en minería sudamericana
Proyecto Big Bang: Promesa del oro en el Cinturón Metalogénico de Chile
Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

Las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, deben ser interlocutores protagónicos para estas definiciones, considerando su conocimiento y experiencia histórica única en lo que este sector económico es y ha significado para esas comunidades en las múltiples dimensiones del desarrollo sustentable.

Constituyentes: minería y regiones mineras

En particular, la región de Antofagasta, capital minera de Chile, debe ser escuchada para que su experiencia única de desarrollo minero (plata, salitre, cobre, litio, oro, molibdeno) pueda ser incorporada a la discusión y a las definiciones que se tomen. El desarrollo minero de los últimos treinta años, con las mayores inversiones en la economía chilena, se ha localizado muy principalmente en la región de Antofagasta y, somos nosotros, los actores locales los que sabemos lo que este proceso ha significado. Nuestros constituyentes deben conocer esta experiencia en toda su riqueza de encadenamientos productivos (industriales, portuarios, energéticos, educacionales, innovación, servicios especializados, etc.) y al mismo tiempo, los desafíos pendientes en innovación, desarrollo tecnológico, medio ambiente, valor social, y calidad de vida.

La importancia de la industria minera para nuestro país y, muy especialmente, para las comunas y regiones mineras, exige máximo profesionalismo para estas definiciones estratégicas. Las regiones mineras conocen mejor que nadie lo que la industria minera ha aportado y aporta al desarrollo y, por supuesto, los desafíos que están pendientes.

Las regiones mineras tienen mucho que aportar a la Convención Constitucional. Minera no es rajo, piedra, camión y relaves. Minería es mucho más que eso. Minería son 1400 rubros industriales; son entre 3.500 y 5.000 empresas proveedoras de pequeño/mediano y gran tamaño; es liderazgo en desalación de agua de mar; es liderazgo en seguridad; es liderazgo en energías renovables, etc. Al mismo tiempo, las regiones mineras, por razones obvias, son los principales interesados en un mayor valor social a las comunidades, mejor calidad de vida, sustentabilidad ambiental, etc.  

Marko Razmilic, presidente Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

Etiquetas:AIAChileMarko Razmilic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde

Industria Minera
27/11/2025

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Industria Minera
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tocopilla impulsa desarrollo regional con encuentro entre mineras y proveedores locales

Tocopilla impulsa desarrollo regional con encuentro entre mineras y proveedores locales

27/11/2025
Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global

Chile impulsa minería verde y reformas clave para liderar transición energética global

27/11/2025
Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

26/11/2025
Chile y la minería sostenible: desafíos y oportunidades en la transición energética global

Chile y la minería sostenible: desafíos y oportunidades en la transición energética global

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?