• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Construcción de planta desaladora de Collahuasi impulsa positivamente la economía regional
Empresa

Construcción de planta desaladora de Collahuasi impulsa positivamente la economía regional

Última Actualización: 23/04/2025 12:21
Publicado el 23/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Su construcción implicó la contratación de más 2.500 trabajadores de la región y ha dinamizado las operaciones portuarias, además de la contratación de bienes y servicios a empresas de Tarapacá.

Un positivo impacto al encadenamiento productivo y a la mano de obra calificada de la región ha significado el desarrollo del Proyecto C20+ de Collahuasi. La inversión de la compañía contempla la construcción de una planta desaladora, que entregará 1.050 litros por segundo a su operación; y para ello, también se está habilitando un sistema de impulsión de agua y la adecuación del sistema de transmisión eléctrica. Esto permitirá transportar el recurso hídrico a través de un pipeline de 194 km, desde el Puerto Collahuasi hasta la faena de la minera.

Te puede interesar

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial
FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica
Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente
Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Desde el inicio de las obras en 2022, la minera implementó una serie de iniciativas tendientes a fortalecer la infraestructura portuaria, dinamizar la cadena logística en Tarapacá y trabajadores de la región en su peak de ejecución. Estas plazas laborales fueron fruto de una gestión colaborativa de C20+ con las Oficinas de Intermediación Laboral de los municipios de Pozo Almonte, Pica, Alto Hospicio e Iquique, permitiendo identificar postulantes y canalizar su proceso de inserción laboral a través de las empresas ejecutoras de las obras.

Construcción de planta desaladora de Collahuasi impulsa positivamente la economía regional

Roberto Quijada, gerente de Integración del Proyecto C20+, valoró este despliegue público-privado, en favor de la empleabilidad local. “Uno de nuestros valores es el respeto por las comunidades y el medioambiente. En ese sentido, Collahuasi es un vecino de la región y la materialización de C20+ permitió reforzar el compromiso que tiene con el desarrollo sustentable de la región, contribuyendo a la empleabilidad y capacitación de las comunidades de Tarapacá, gracias a un trabajo coordinado y colaborativo con diversos actores de la zona”.

Quijada agregó que “la generación de estos puestos de trabajo se ha fortalecido, además, con cursos de apresto laboral y capacitaciones impulsados por Collahuasi y sus empresas colaboradoras, con el fin de garantizar equipos especializados en áreas relevantes para la ejecución y desarrollo de C20+. De esta forma, más de 800 vecinos de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique han participado en el programa de Capacitación y Empleabilidad del Proyecto, adquiriendo nuevas herramientas en oficios como gasfitería, electricidad, soldadura, seguridad, construcción, gastronomía y repostería, aportando así al desarrollo económico y social de las comunidades”.

Estos esfuerzos en formar y dejar capacidades instaladas en la región se suman a la educación técnico profesional en minería, que Fundación Collahuasi impulsa en los liceos bicentenarios Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, que están bajo su coadministración. De esta manera, 128 jóvenes ya fueron contratados entre mayo y junio del año pasado para las operaciones de mina y planta.

En el ámbito portuario, el Proyecto C20+ ha realizado ocho transferencias de carga en el puerto de Iquique, dinamizando otros sectores económicos locales como Iquique Terminal Internacional, Empresa Portuaria Iquique y otros proveedores regionales. Esto ha incidido en un encadenamiento productivo, a partir de la subcontratación de otros servicios para el Proyecto C20+ como hotelería, alimentación, transporte de personal y carga, por una suma hasta ahora que supera los US$230 millones, en contratación de bienes y servicios regionales.

Etiquetas:Compañía Minera Doña Inés CollahuasiPlanta desaladora
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

05/11/2025

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

05/11/2025

ENGIE Chile completa la energización del proyecto de reconversión BESS Tocopilla

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?