• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Constructoras acusan a Codelco de millonaria deuda por obras subterráneas en El Teniente
Industria Minera

Constructoras acusan a Codelco de millonaria deuda por obras subterráneas en El Teniente

Última Actualización: 23/08/2022 07:42
Publicado el 23/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una deuda millonaria que se arrastra desde hace más de dos años y numerosas conversaciones que se han extendido por meses. Esa es la acusación en contra de Codelco de cinco constructoras: la alemana Züblin; la española OSSA; y las chilenas Gardilcic, Conpax y Mas Errázuriz, todas especializadas en la ejecución de túneles, entre otras obras.

Te puede interesar

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad
Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética
Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

De esta situación se hizo parte la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que en voz de Carlos Piaggio, gerente de Infraestructura de la CChC, acusa que el principal problema radica en las deudas generadas por trabajos subterráneos realizados y que no han sido pagados a las empresas por la minera estatal, lo que “definitivamente las tiene hoy en día una situación muy compleja”, dice el ejecutivo. Y si bien estas compañías desempeñan trabajos para varias de las divisiones de Codelco, es precisamente en El Teniente donde está el principal punto de conflicto.

Constructoras acusan a Codelco de millonaria deuda por obras subterráneas en El Teniente

“Existe una empresa que, sostenidamente, ha presentado problemas de calidad (…) que han tenido demoras para ser resueltos, pese a los acercamientos”, dice Codelco.

De acuerdo a Piaggio, las obras ejecutadas por las constructoras han sufrido numerosas observaciones en términos de calidad por parte de los ejecutivos de la cuprífera, y hasta la fecha se ha acumulado -de acuerdo a sus cálculos- un monto impago que asciende a los $126.400 millones. Esto, a causa de la retención de entre un 30% y 40% del pago que mes a mes hace Codelco a este grupo de empresas, cuando “lo normal” -dice el ejecutivo- es que se retenga entre el 5% y 10%.

Desde la CChC reconocen que en la División El Teniente “hay condiciones técnicas y trabajos que tienen una complejidad mayor, sobre todo para asegurar cierta calidad en la terminación”. Y que es por este motivo que han generado mesas de conversación -convocando incluso al presidente de Codelco, Máximo Pacheco-, con la idea de “ver cuáles eran aquellos impedimentos que estaban causando esta situación”, además de generar una “flexibilización en las bases de medida y pago”, dice el gerente.

Según advierten, el panorama podría empeorar en los próximos meses, ya que aseguran que está en riesgo el pago a los cerca de 8 mil trabajadores directos que congrega este grupo de cinco constructoras.

“Queremos solucionar esto y hemos trabajado en conjunto, pero no hemos visto soluciones. Así que en este momento nos vemos en una encrucijada”, sostiene Piaggio.

Diálogos y avances entre las partes

Consultada al respecto, desde Codelco indicaron que trabajan con “un marco regulatorio que sólo permite pagar trabajos una vez que estén ejecutados y que cumplan la calidad acordada según contrato”. Y que este proceso es aceptado y conocido por todas las empresas que se adjudican una licitación.

Y son enfáticos en señalar que tanto el monto adeudado indicado por las constructoras, como las retenciones de un 30%-40% que acusan no son efectivas. Esto, pues estiman que en la división existen $93 mil millones los gastos incurridos “en alguna etapa del proceso de pago”. De este total, el 88% corresponde a dinero en vía de pago o pendiente por responsabilidad del contratista. Mientras que el otro 12% se vincula a “trabajos realizados que no estaban considerados en el contrato original”, argumentan.

“Los contratos (bases de licitación) establecen un 5% del pago final sujeto al levantamiento de detalle de terminación y entrega de la documentación de respaldo de dicha obra”, dice Codelco .

En tanto, en lo que se refiere a la situación de estas constructoras dedicadas a obras subterráneas en El Teniente, la compañía menciona tres escenarios distintos. Por un lado, que existen pagos en proceso, que están dentro del flujo normal que figura en el calendario de pagos conocido por las contratistas. Además, existen montos pendientes asociados a demoras en el proceso de entrega de información de obra ejecutada (y la posterior verificación). Y acá, Codelco agrega que existen casos en los que este procedimiento toma más tiempo debido a que se trata de obras nuevas. Y en tercer lugar, la minera dice que hay casos puntuales en los que hay obras que no cumplen con las especificaciones de calidad exigidas.

“Como excepción, existe una empresa que, sostenidamente, ha presentado problemas de calidad, desempeño e incumplimientos contractuales que han tenido demoras para ser resueltos, pese a los múltiples acercamientos y esfuerzos realizados por Codelco”, indican.

En este sentido, desde Codelco cuentan que la minera ha realizado acciones concretas para acelerar los pagos una vez verificada la real ejecución de la obra y su calidad, según lo establecen los contratos. Y es en aquellas instancias que han ocurrido “múltiples instancias de diálogo y negociación”, en las cuales han habido “avances importantes”, dice la empresa.

Y, además, sostienen que desde 2021 se realizan reuniones a través de la Gerencia de Planificación Estratégica de Cartera de la Vicepresidencia de Proyectos, en coordinación con la CChC, “con el objetivo de monitorear y optimizar la cadena de pagos hacia los contratistas”.

Durante los últimos días de agosto y principios de septiembre deberían desarrollarse reuniones de control de avances entre Codelco y Zublin, Gardilcic, ME y OSSA. “Las primeras de estas citas con Zublin y Gardilcic tuvieron excelentes resultados para ambas partes, dando muestras de una relación contractual muy colaborativa”, dice la cuprífera.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:CChCChileCodelcoEl TenienteGardilcicMáximo PachecoPortadaZÜBLIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025

Energía
06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

06/11/2025

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

06/11/2025

Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?