• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Consumo de agua de mar en la minería creció 26% en 2018
Uncategorized

Consumo de agua de mar en la minería creció 26% en 2018

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 16/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Consumo de agua de mar en la minería creció 26% en 2018

En tanto, el consumo de agua de origen continental llegó a 13,36 m3/seg esto es un 22% del total utilizado por el sector, un 0,7% más que la demanda del año anterior.

Relacionados:

Cochilco proyecta alza en precio del cobre y anticipa déficit global
Cochilco proyecta alza en precio del cobre y anticipa déficit global
Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global
Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica
Minería chilena: transformaciones en el uso del agua y desafíos actuales

Este martes Cochilco dio a conocer el informe “Consumo de Agua en la Minería del Cobre al año 2018”. En la actividad, Jorge Cantallopts, vicepresidente ejecutivo de la entidad, señaló que el agua es un factor crítico para la industria minera, no solo como insumo esencial para la producción de cobre, sino por lo que significa en su relación con las comunidades aledañas a las faenas mineras. Y en ese sentido, agregó que las empresas deben seguir trabajando por hacer más eficiente el consumo de agua para lograr así legitimarse ante las comunidades.

Consumo de agua de mar en la minería creció 26% en 2018

Por su parte, la analista de Estudios y Políticas Públicas, Camila Montes, presentó los resultados del informe, entre ellos, destaca que en el año 2018, el consumo de agua de origen continental llegó a 13,36 m3/seg esto es un 22% del total utilizado por el sector, un 0,7% más que la demanda del año anterior. Este aumento, explicó, se debe principalmente al mayor tratamiento de minerales sulfurados.

En el caso del agua de mar el consumo llegó a los 3,99 m3/seg, lo que corresponde al 6% del total demandado y a aun incremento de 26% en relación al año 2017; y el agua recirculada llegó a 44,87 m3/seg que implica a un 72% del total que demanda la industria minera.

Camila Montes señaló que al analizar la tendencia de los consumos globales en la minería, el agua continental y el agua recirculada se mantienen estables en los últimos años, mientras que en el agua de mar se observa una tendencia al alza.

Agregó que es importante destacar que, a nivel nacional, la cantidad de mineral procesado aumentó alrededor de un 7% entre 2017 y 2018, mientras que el consumo de agua continental sólo lo hizo en 0,7%, por lo tanto la magnitud de dicho aumento no es directamente proporcional a la cantidad de mineral procesado al existir eficiencias en el uso del recurso.

“Una menor ley conlleva un procesamiento de mayor cantidad de mineral, lo que significa un mayor uso de agua para obtener la misma cantidad de cobre, es por esto que la adecuada administración y uso del agua afecta directamente en la cantidad de agua utilizada para el proceso, independiente de donde provenga el agua, es necesario utilizarla de la mejor manera para optimizar su uso. Debemos tener en consideración que los minerales sulfurados se tratan típicamente mediante el proceso de concentración, el cual es el más intensivo en el uso de agua”, explicó Montes.

Etiquetas:COCHILCOEditor PicksJorge Cantallopts
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Industria Minera
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

13/11/2025
Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería

Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería

11/11/2025
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034

Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034

11/11/2025
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?