• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Conversatorio de inclusión y equidad de género en Calama
Uncategorized

Conversatorio de inclusión y equidad de género en Calama

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado el 16/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Más de cincuenta mujeres asistieron en Calama al Seminario Conversatorio “Mujeres avanzando en la inclusión para el desarrollo y productividad del mundo laboral con equidad de género”, organizado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, en conjunto con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, y que permitió dar a conocer diversas experiencias de mujeres líderes a nivel local y regional, en industrias, rubros y tareas predominantemente abordados por varones.

Te puede interesar

¿Estás cesante? Sence ofrece becas gratuitas para capacitarte en tecnología con el programa Talento Digital Reinvéntate
Bono Trabajo Mujer: Esta es la fecha de pago de octubre
Bono Trabajo Mujer: Esta es la fecha de pago de octubre
Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

Solange Medina, gerenta de Asuntos Públicos de FCAB, junto a ejecutivas de Codelco, El Abra y SQM, fue una  de las panelistas en la actividad. En la ocasión compartió puntos relevantes del Programa de Diversidad e Inclusión que impulsa FCAB desde el 2018, que centra su foco en tres ejes fundamentales como lo es la Diversidad de Género, Discapacidad y Perfiles Globales. En esta línea, la ejecutiva destacó el proceso de incorporación de mujeres en la empresa, en diferentes roles y perfiles, rompiendo con ello paradigmas en el mundo del transporte ferroviario. «Desde el 2018, ha permitido incorporar en la empresa a mujeres en diversos cargos de decisión y en roles que antes eran sólo de hombres en el mundo ferroviario. Ya contamos con mantenedoras de carros y locomotoras, un puesto de predominancia masculina. También hace poco se incorporaron 6 mujeres a la operación, donde se están formando para ser futuras maquinistas de trenes. Era algo impensado hace unos años pero FCAB da señales concretas y potentes en inclusión de género y equidad, abriendo posibilidades tanto para hombres como para mujeres” expresó Medina.

El Intendente Regional, Edgar Blanco, destacó el objetivo del evento asegurando que con actividades como ésta “se busca igualar derechos, entregar oportunidades, dar las herramientas a las mujeres para trabajar en lo que ellas quieran hacer. Hemos tenido en la Provincia El Loa ejemplos de mujeres que han destacado en cargos que se suponía eran sólo para hombre y aquí mostramos casos de 4 mujeres líderes”.

También estuvo presente Tamara Leves,  presidenta de Women in Mining Chile y Directora de Excelencia Organizacional de Codelco División Radomiro Tomic, quien relevó la construcción de redes que propician este tipo de encuentros. “Es importante juntarse con mujeres que quieren ingresar a la minería y unir este interés con empresas que están interesadas en contratarlas, pues se genera valor para ambas partes”.

Como parte de las panelistas, también estuvieron Bárbara Blumel, subgerente de Personas y Desempeño de SQM y Karina Ossandón, superintendente de RRHH de Minera El Abra.

Programa regional de capacitación SENCE

Las asistentes al conversatorio, representantes de organizaciones sociales y beneficiarias de SernamEG y de la Oficina Municipal de Información Laboral OMIL, conocieron además la cartera de capacitación disponibles para el segmento de mayor vulnerabilidad y fueron invitadas a tomar los cursos gratuitos en Guardia de Seguridad OS10, Operador Logístico, Monitor de Seguridad Minera, y Carpintería.

“Buscamos dar la oportunidad de que puedan ingresar al mundo laboral a través de capacitaciones que están orientadas principalmente a esta zona de Antofagasta y la comuna de Calama, que son servicios a la minería”, enfatizó el director regional del SENCE, Roger Barraza.

Por su parte Katherine Veas, Seremi SernamEG explicó que este trabajo es parte de los pilares de su cartera que apunta a “la igualdad de derechos entre mujeres y hombres; tolerancia cero a cualquier tipo de violencia o discriminación contra la mujer; corresponsabilidad familiar y autonomía económica y una mayor participación de mujeres en diferentes rubros, llamados masculinizados y en cargos de toma de decisión”.

Etiquetas:Edgar BlancoSENCESernamEGTamara Leves
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Aumento de acciones de tierras raras por tensiones entre EE. UU. y China

Minería Internacional
13/10/2025

Precio histórico del oro supera los US$4,100: causa incertidumbre y expectativas futuras

Commodities
13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

Medio Ambiente
13/10/2025

Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato y desafía los métodos tradicionales

Empresa
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bono Trabajo Mujer: ¿Cuándo se paga en octubre?

06/10/2025

Cursos gratis de Microsoft en Sence: revisa la lista completa y cómo inscribirte

30/09/2025

Bono Mujer Trabajadora: ¿Cuándo es y cuáles son sus requisitos?

30/09/2025

Comienza pago del Bono Trabajo Mujer: ¿Quiénes reciben el monto de septiembre?

30/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?