• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Cooperación andina para combatir la minería ilegal: Desafíos y avances
Minería Internacional

Cooperación andina para combatir la minería ilegal: Desafíos y avances

Última Actualización: 27/10/2025 09:49
Publicado el 27/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El Perú lidera esfuerzos regionales contra la minería ilegal, un desafío que impacta la seguridad ambiental y económica de la región andina.

Te puede interesar

Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos
JPMorgan y Agnico Eagle invierten 255 millones de dólares en Perpetua Resources
Cerro Vanguardia avanza en su estrategia de expansión en Santa Cruz
La Alianza Minera entre Estados Unidos y Argentina se Afianza tras el Éxito Electoral de Milei

Cooperación andina frente a la minería ilegal

En la XXXII Reunión del Comité Andino de Minería Ilegal (CAMI) y la II Reunión de Alto Nivel Estratégico (RANE), celebradas en Lima, los países miembros de la Comunidad Andina (CAN)—Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú—reafirmaron su compromiso de enfrentar conjuntamente la minería ilegal. Descrita como una de las mayores amenazas para la seguridad regional y ambiental, esta actividad ilícita amplifica problemas como el lavado de activos y la trata de personas.

Félix Denegri Boza, viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, destacó la importancia de una estrategia articulada en la región. “El combate a esta amenaza exige coordinación regional y una política común para asegurar que los recursos naturales sean fuente de desarrollo y no de criminalidad organizada”, expresó. Gonzalo Gutiérrez Reinel, Secretario General de la Comunidad Andina, complementó señalando la necesidad de convertir la riqueza mineral en bienestar sustentable y compartido en las comunidades involucradas. Esta problemática también obtuvo atención internacional, con la participación de organismos como UNICRI y UNODC, y agencias de cooperación, reafirmando la centralidad de la cooperación tecnológica y científica.

Plan de acción y retos pendientes

En el marco del evento, los estados miembros renovaron su compromiso con el Plan de Acción Andino 2025–2030, diseñado para mejorar la investigación, la trazabilidad de los minerales y la colaboración interinstitucional. Carolina Lizárraga, presidenta de UNICRI, enfatizó que los crímenes ambientales, incluido el comercio ilegal de minerales, son una de las economías ilícitas de mayor expansión global. Lizárraga llamó a fortalecer los mecanismos que permitan rastrear los flujos ilegales de minerales, destacando el papel de la ciencia y la tecnología en esta labor.

Sin embargo, el Estado peruano enfrenta retos significativos en este ámbito. Días antes, la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) emitió críticas hacia Perú por no cumplir sus obligaciones comunitarias, particularmente tras la prórroga del Registro de Formalización Minera (Reinfo), que afectó el proceso de inclusión de pequeños mineros y mineros artesanales en un marco formal. Además, observó retrasos en la aplicación de mecanismos como la extinción de dominio sobre bienes ilícitos, otorgando un plazo de 20 días hábiles para presentar sus avances al respecto.

Publicaciones relacionadas:

  1. Xali Gold refuerza su expansión en Perú con la adquisición del proyecto aurífero Pico Machay
  2. Impactante operativo militar contra la minería ilegal en Imbabura, Ecuador
  3. Perú: Ejecutivo propone crear Fondo de Defensa Nacional financiado con canon minero
Etiquetas:Minería IlegalPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Transelec devolverá 135 millones de dólares por cobros indebidos en electricidad

Nacional
27/10/2025

La victoria de Milei consolida la asociación de EE. UU. en la minería de Argentina

Mundo
27/10/2025

Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices

Nacional
27/10/2025

Chile ratifica su calificación crediticia «A» con proyecciones positivas

Nacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Forte Minerals anuncia inversión millonaria en proyectos mineros de Perú.

27/10/2025

Electra Battery impulsa proyecto minero de cobalto en Idaho, Estados Unidos

27/10/2025

Resultados de Alta Concentración de Plata en Salta Impulsan el Proyecto El Quevar de Argenta Silver

27/10/2025

Potencial inmovilizado: Criterios ESG detienen el 25% del suministro mundial de cobre; Perú, EE. UU. y Chile son clave

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?